En busca del pescado
Melilla nunca deja de ofrecer imagenes sorprendentes. En una mañana de trabajo como otro cualquiera, bajo un plomizo levante, el Rastro aparecía lleno de garcillas que deambulaban confiadas entre coches y transeuntes. la solución al enigma se produjo de modo instantáneo, pues las garcillas (que son abundantes), merodean en los alrededores de los vendedores de pescado, que eso sí, se veían en una cantidad menor que hace un mes. Los vecinos del Rastro llevan meses denunciando la alta presencia de gaviotas en sus inmediaciones y quizá la explicación se encuentre aquí. La venta de pescado en las calles provoca un fuerte olor que pudiera hacer de poderoso atractivo para las aves, que creen encontrarse en una particular marisma, en «el dorado», o en el buffet libre de un hotel de sol y playa.
La escasez de pescado en la bahía de Melilla, la falta de caudal en el Río de Oro, en donde la lagunilla de Mari Guari lleva seca prácticamente todo el año debido a la sequía, hace que estas aves, asentadas en nuestro entorno desde hace unos años, busquen nuevos lugares en donde estar frescas y en donde alimentarse. El Rastro está lleno de pescado fresco y no lo decimos como crítica, sino como explicación a la presencia de aves en sus calles, que ni siquiera se molestan en alzar el vuelo. Están y viven confiadas, esquivan los coches y a los peatones, en busca de un boqueroncito o de un jurel.
Aunque disminuida, parece imposible erradicar la venta de pescado en la calle, entre otras cosas por la existencia de una fuerte demanda. La única solución pasaría por limpiar la zona con productos desinfectantes que eliminen el olor a pescado y evitar así un efecto, que parece provocar la concentración de gaviotas y garcillas en busca de alimento. De momento las garcillas tienen pescado fresco y charquitos formados por los baldeos, para beber y refrescarse.