Melilla presenta su modernismo en Brasil


            La Fundación Melilla Monumental ha viajado hasta Brasil para exponer 37 fotografías de la Melilla Modernista. ¿ ¿Cuantas personas han viajado hasta Sao Luis do Maranhao con cargo al erario público melillense?. La noticia alude a la muestra de 37 fotografías del patrimonio modernista melillense, pero no hace la menor mención a quienes o cuantos fueron hasta allí a presentarlas. Está claro que mientras el Partido Popular nacional  impone de modo abusivo recortes a los sueldos de funcionarios, y elimina pagas completas de los sueldos de los trabajadores públicos, a la vez que  recorta viernes tras viernes derechos laborales, su homónimo y homólogo melillense no da muestras del más mínimo respeto a la situación social existente y no se muestra dispuesto a reducir,  aunque  sea simbolicamente el lujoso tren de gasto que se han impuesto como autoridades. 

         De la utilidad de la exposición en Brasil ni siquiera tenemos dudas, como tampoco de las anteriores, presentadas en Chihuahua (México), El Salvador y Sto. Domingo en la República Dominicana. Las fotos serán las que sean, pero luego llegarán hasta Melilla (si es que alguien se acerca hasta aquí tras haber visto las fotografías)  y se encontrará con la dura realidad de nuestro patrimonio urbanísitico, en constante deterioro y en pregresiva desaparición..

         Siguen utilizando las quimeras de la declaración de Melilla como Patrimonio Universal de La Unesco, o la ya imposible e inviable ampliación del Puerto de Melilla, como excusa para mantener estos viajes y estos gastos, que deberían ya estar eliminados completamamente de la agenda. Cualquier melillense, si quiere visitar alguno de estos lugares, debe pagarlo de su bolsillo, pero con un sueldo 4 veces menor. La pléyade de fundaciones y entidades paralelas a la Consejería de Cultura existentes en Melilla no se entiende. Son gastos superfluos y prescindibles.  Se puede difundir nuestro escaso patromonio monumental    via PDF, mail, o por correo certificado con coste prácticamente nulo, pero no es la sensación que se siente al leer esta noticia, tan absolutamente filtrada, que cuesta interpretarla. 

        No se puede hacer esto, mientras se impone y agrede a la clase trabajadora del Estado, y a la sociedad española en su conjunto, de la manera en la que se está haciendo.

       Nota:http://www.infomelilla.com/noticias/index.php?accion=1&id=33715

Anuncio publicitario

Marineros marroquíes atrapados en Almería


 

         Comarít abandona a la tripulación del Berkane en Almería

     La noticia saltó a los diarios almerienses esta semana. Los tripulantes del Berkane, barco de la naviera marroquí Comarít, llevan encerrados más de 7 meses, desde el pasado mes de enero, en el Puerto de Almería, sin cobrar sus sueldos y sin poder abandonar el buque, único modo de poder cobrar sus salarios en el futuro, si es que llegan a interponer la perninente reclamación laboral en los juzgados marrqoquíes.  Los usuarios y viajeros que pasan o pasamos por el puerto almeriense hemos podido fijarnos en el abandonado barco de Comarit, de bandera marroquí y fletado con el nombre de Berkane, de hecho el pasado mes de mayo en una entrada del Alminar ( https://elalminardemelilla.com/2012/05/15/subidas-generalizadas-en-las-navieras/), reflejábamos la noticia de la quiebra de las navieras marroquíes que realizaban el trayecto entre Melilla y el puerto marroquí de Beni- Enzar. Lo que nadie sabía, hasta esta reciente fecha, es que los tripulantes permencecían en el barco desde el pasado mes de enero, cuando la naviera dejó de operar en el enlace de pasajeros entre la capital almeriense y la lcalidad marroquí fronteriza con Melilla.

          Los miembros de la tripulación marroquí han colocado varios rótulos en árabe, en el que expresan y dan a conocer su situación de abandono, y también en sendas pancartas traducidas el español y al francés. Tal cual nos enteramos y coincidiendo con el viaje de regreso a Melilla, hice las pertinentes fotos y procedo dar a conocer la situación a través del Alminar.

        Cada día que pasa, los barcos deben pagar un arancel por el uso del muelle de atraque, por lo que la deuda de la naviera marroquí se incrementa día a día. Ya no son solamente los sueldos de los tripulantes, sino también las tasas correspondientes a los siete meses que el Berkane lleva atracado en el Puerto de Almería.

       Nota: Algunas voces, a través del mail reclamaban a El Alminar la vuelta a la realidad, y el abandono del retiro espiritual. Todo es necesario, los viajes son a veces sueños hechos realidad, y para volver al duro quehacer cotidiano, no hace falta propósito alguno. La realidad choca con nosotros de cualquier manera, sin que la busquemos. No hay porqué preocuparse. De momento El Alminar no pierde su sentido de la orientación.