Falsificación monumental en Melilla, IV


          Quizá sea este la última entrada que escriba acerca de la «falsificación monumental» que ha asolado Melilla durante dos años. Tuve la precaución de hacer las fotos antes de iniciarse la epidemia mixtificadora. Gracias a ese trabajo previo, puedo mostrar hoy el antes y el después de la devastación de los picapedreros. Uno de los conceptos básicos en cualquier «restauración» es que ésta sea reversible y sobre todo, que quede claro cual es la parte nueva y cual la antigua. La primera parte de este enunciado no se ha cumplido, la segunda tampoco, pero ya da igual, porque ya no hay marcha atrás. Después de lo que ha sucedido, con el consentimiento de todos los que debieron impedirlo, ya no habrá ningún retorno a la situación anterior. La verdad es que casi nunca lo hay.

               Han sido dos años de trabajo, de fotografiar palmo a palmo Melilla La Vieja, de leer decenas de libros, casi todo lo publicado sobre las viejas fortificaciones de Melilla. sobre su historia. He realizado cientos de fotografías, he escrito decenas de artículos y colaboraciones en la prensa local, en sostenido debates bárbaros en un foro infausto, he escrito una docena de entradas diferentes en El Alminar, pero más que cualquier cosa que yo haya dicho o escrito, lo que más valen son las imágenes. Mostrar el antes y el ahora de esa obra, mal llamada rehabilitadora. Que cada uno vea y compare, con sus propios ojos, lo que ha sucedido.

             Decía el otro día Fran, uno de los más asiduos opinadores de El Alminar, que: «Melilla La Vieja lucía muy bien». Eso es algo que no puedo negar, luce bien, pero absolutamente falsa. Si todos han callado, quizá yo, ya no escriba más.

       He visto maquetas de Exin Castillos absolutamente preciosas, pero es eso, unicamente eso. Un bonito, lucido y nuevo Exin Castillos. En eso ha quedado la ciudad antigua de Melilla. Esperemos solo 10 años para ver. cual es el resultado de esto. http://www.exincastillos.es/foro/

Anuncio publicitario

Baluarte de La Concepción. Falsificado


      Todos se han desentendido de Melilla La Vieja. La están mixtificando de lado a lado, siguiendo los manuales de Exin Castillos y el más moderno de Disney Castillos. De distintos estilos constructivos, fábrica de sillares de diferentes época, no queda nada. Todo ha sido «pasado por la piqueta», que gran expresión, y lo más curioso, es que quienes deberían haber velado por su protección, no sólo se han desentendido, sino que no se consideran responsables de lo sucedido. No hay nadie que de la más mínima explicación, porque nadie ha intervenido en el asunto. Como máximo te dicen:  «Que todo se ha hecho con  el dictamen favorable de La Comisión de Patrimonio» de la ciudad de Melilla, que viene a ser el mayor lavatorio de manos y de conciencias de toda nuestra historia. El caso es que todo se ha falsificado, y se sigue falseando, con cargo a fondos del Estado y «ejecutado», nunca mejor dicho, por la Consejería de Medio Ambiente. La Consejería de Cultura y sus entidades «adláteres», ni saben ni quieren saber. 

          La Garita del Baluarte de La Concepción

       Es un ejemplo más de la falsificación monumental que se expande por Melilla La Vieja. Como siempre se picó todo el material de la muralla, tanto el asperón, como el de otras restauraciones, o si había sillares de piedra corrían igual suerte. Todo se ha eliminado para colocar las fichas de exin. Pasear hoy por la ciudad vieja no aporta ya nada, es todo falso y además hecho con pésimo gusto, porque efectivamente, hay falsificaciones que igualan a lo original. El mundo del arte está lleno de estos ejemplos. El de la antigua garita de acceso al Museo Militar es uno de los peores ejemplos que haya podido ver. Daña  la vista. Es fea y además el escalón ya está roto. Dentro existían elementos  del suelo y del techo de la garita ( siglo XVIII,XIX), que deberían haberse conservado.