Baluarte de La Concepción. Falsificado


      Todos se han desentendido de Melilla La Vieja. La están mixtificando de lado a lado, siguiendo los manuales de Exin Castillos y el más moderno de Disney Castillos. De distintos estilos constructivos, fábrica de sillares de diferentes época, no queda nada. Todo ha sido «pasado por la piqueta», que gran expresión, y lo más curioso, es que quienes deberían haber velado por su protección, no sólo se han desentendido, sino que no se consideran responsables de lo sucedido. No hay nadie que de la más mínima explicación, porque nadie ha intervenido en el asunto. Como máximo te dicen:  «Que todo se ha hecho con  el dictamen favorable de La Comisión de Patrimonio» de la ciudad de Melilla, que viene a ser el mayor lavatorio de manos y de conciencias de toda nuestra historia. El caso es que todo se ha falsificado, y se sigue falseando, con cargo a fondos del Estado y «ejecutado», nunca mejor dicho, por la Consejería de Medio Ambiente. La Consejería de Cultura y sus entidades «adláteres», ni saben ni quieren saber. 

          La Garita del Baluarte de La Concepción

       Es un ejemplo más de la falsificación monumental que se expande por Melilla La Vieja. Como siempre se picó todo el material de la muralla, tanto el asperón, como el de otras restauraciones, o si había sillares de piedra corrían igual suerte. Todo se ha eliminado para colocar las fichas de exin. Pasear hoy por la ciudad vieja no aporta ya nada, es todo falso y además hecho con pésimo gusto, porque efectivamente, hay falsificaciones que igualan a lo original. El mundo del arte está lleno de estos ejemplos. El de la antigua garita de acceso al Museo Militar es uno de los peores ejemplos que haya podido ver. Daña  la vista. Es fea y además el escalón ya está roto. Dentro existían elementos  del suelo y del techo de la garita ( siglo XVIII,XIX), que deberían haberse conservado.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Baluarte de La Concepción. Falsificado

  1. Artículo 1°. Composición.- La Comisión del Patrimonio Histórico-Artístico de la Ciudad Autónoma de Melilla está integrada por los siguientes miembros:

    1. Presidenta: La Consejera de Cultura.

    2. Vicepresidente: El Consejero de Fomento.

    3. Vocales:

    a) El Presidente de la Comisión Ejecutiva de la Fundación «Melilla Ciudad Monumental».

    b) El Cronista Oficial de la Ciudad de Melilla.

    c) El Secretario del Consejo de Gobierno.

    d) El Director General de Cultura.

    e) Un técnico de la Consejería de Cultura. f) Un arquitecto de la Consejería de Fomento.

    g) Un técnico de la Consejería de Medio Ambiente.

    4. Secretario. Actuará como Secretario, con voz y sin voto, el Secretario Técnico de la Consejería de Cultura, pudiendo ser sustituido en caso de ausencia, vacante o enfermedad por un funcionario designado por la Consejera de Cultura.

    5. Los vocales e), f) y g) serán designados por sus respectivos Consejeros.

    6. La Comisión podrá requerir la presencia de cualquier Consejero, Funcionario, Jefe de Departamento o de Unidad Administrativa para informar a la Comisión sobre algún asunto concreto. La comparecencia será obligatoria.

    7. El Presidente o la mayoría de los componentes de la Comisión podrá solicitar la comparencia de personas expertas, en determinadas materias para asesoramientos de la Comisión.

  2. Sí. El monolito de Monte Arruit se custodiaba en el Museo. Fue en tiempos de Ignacio Velázquez cuando se decidió instalarlo en la plaza de España. Creo que debería volver a su lugar de origen (Museo), o en su caso, al cementerio de Melilla, antes de que se destruya la lápida.
    En La Comisión de Patrimonio había dos vocales mas, el de la Delegación de Gobierno y el del Colegio de Arquitectos. Un día de esta semana contaré cómo, cuándo y porqué se eliminaron esos dos vocales.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.