Enfoscando la Muralla Real
Cuando se interviene o actúa sobre un recinto histórico, la primera norma es que la «intervención» se note lo menos posible y que se actúe sobre aquellas partes que realamente lo necesiten. Si de un paño completo de muralla, existe una parte que no necesite consolidación, se debe dejar tal y como está. sobre la parte que necesite ser consolidada o restaurada, se debe actuar de modo que «el material original», quede perfectamente visible, que se distingan las sucesivas etapas históricas y constructivas en una muralla. Lo que nunca se debe hacer es esto, enfoscar, cubrir con cemento, unos sillares de piedra que estaban en perfecto estado. Unos sillares que han aguantado varios siglos a los agentes climatológicos y que no han resistido el paso de «los repelladores», de los «ocultadores» de cierta parte del pasado de Melilla. ante spensaba que se hacía por desconocimiento, por falta de interés hacia ese determinado pasado. Ahora si lo entiendo, creo que es deliberado y además pienso que cuanto más se escriba, cuanto más se denuncie (lo he hecho en prensa y ante las Consejerías correspondientes), es peor. Si se señala un posible elemento a conservar, si pueden, lo liquidan.
No entiendo cómo han podido hacer esto, con esta parte de la muralla. Bueno, sí lo entiendo y sí creo saber porqué lo han hecho, pero no puedo expresarlo. Como decía Wittgenstein: «De aquello de lo que no debe hablarse, mejor es callar». También pienso que a quién le importa esto. No se ha alzado una sola voz de los supuestos defensores del patrimonio ,ni de las entidades creadas por y para este fin.
Nota: » Vean Vds., a mí ya no se me ocurre que más decir, y esto no es de lo peor que han hecho «.
PD: Barbarie contra la historia de Melilla:
https://elalminardemelilla.com/2011/07/15/baluarte-de-san-fernando/
https://elalminardemelilla.com/2011/07/15/el-cemento-contra-la-historia-en-melilla/
https://elalminardemelilla.com/2011/06/09/la-ocultacion-de-vestigios-islamicos-en-melilla/