La mixtificación del baluarte de San Fernando
La poca o mucha historia que quedase de la Melilla anterior a la ocupación española de 1497 está siendo tapada, conscientemente, con el silencio cómplice de entidades supuestamente protectoras del Patrimonio, bajo pesadas capas de cemento y losas falsificadoras. La Plaza de Armas, la puerta de La Alafía, el baluarte de San José, ya fueron mixtificados en las «supuestas reformas» de la última década, y más recientes han sido las mixtificaciones de la Muralla Real y del baluarte de La Concepción. Ahora le toca el turno a lo poco original que quedaba del baluarte de San Fernando, en dónde estaba situado el antiguo cuartel de la Policía Nacional.
Se han derribado los escasos restos de murallas, se ha picado el suelo y se ha cubierto por una manta de cemento que impedirá cualquier excavación o investigación futura, caso de que quedase algo, o que dejasen algo sin alterar. Es un trabajo hecho a conciencia, que se viene haciendo desde hace mucho tiempo.
En estas fotos presento un lienzo de amurallamiento de tipo ciclòpeo ( 1)(ya demolido) y que se asemeja casi completamente al que existe sobre el túnel de La Florentina. Es del mismo tipo de fábrica y piedra caliza de similar color amarillento, por lo que pudieran ser de la misma época (siglo X). Sería pues el resto de las murallas califales de Abderrahman III, el primero que amuralló y fundó la ciudad de Melilla. Todo está ya arrasado. El resto del área, con un banco de piedra labrada, vestigios de ladrillo rojo y otros indicios de construcciones anteriores ya no existe. Todo el espacio está alterado y falsificado en su valor histórico, que ya no existe. Si había alguna posibilidad de excavar ese suelo, ya no queda. Todo está cubierto por el cemento. Dentro de poco se podrán instalar nuevos chiringuitos y quizás nuevos aseos. ¡Que bonito, que nuevo y que falso!. Otra obra de picapedreros que pasa por encima de nuestra historia. Aquí dejo un enlace a la alcazaba musulmana de Almería, con los resultados de diez años de excavaciones y de respeto a la historia, cosa que no sucede en Melilla: http://biombohistorico.blogspot.com/2011/06/breve-historia-de-la-almeria-islamica.html
PD: Mañana colocaré las fotos de la misma zona arrasada por el cemento y las arquetas.
Pingback: Falsificación monumental en Melilla (I) | El Alminar de Melilla