No se trata de ir buscando defectos. Se sabe que quien los busca, los encontrará hasta en el paraíso, pero cuando se han gastado 5 millones de euros en una obra pública, se debe exigir cierta calidad. Ya no me cabe duda de que lo que realmente ha solucionado el embotellamiento de tráfico en este punto de la carretera de Alfonso XIII, ha sido más la mega rotonda mas que el propio túnel, que sólo tiene un sentido y una posibilidad de uso, por lo que 2/3 del volumen del tráfico de la zona se desvía o reconduce por la mega rotonda de la plaza de «las víctimas del terrorismo».
Hoy he tenido que hacer uso de ella por razones de trabajo (debía anotar precios de consumo en establecimientos de la zona) y he observado algunas deficiencias.
La 1º es la dificultad de acceso al aparcamiento si se sube desde los depósitos de la Shell. No he podido atravesar los tres carriles de la rotonda de una sola vez y he tenido que darle una vuelta completa, porque el giro es muy acusado en toda la rotonda y en la dirección carretera de Farhana es una auténtica chicane de circuito de Fórmula 1. La velocidad de giro es alta y la visibilidad con respecto al que asciende por Alfonso XIII no es la deseable.
Una vez dentro y aparcado se aprecia el tremendo desnivel del aparcamiento, no apto en ningún modo para carritos, sillas de ruedas e incluso para personas con perfectas facultades motrices. Este sería el 2º inconveniente y el 3º esta relacionado con el aparcamiento, pues para salir de él no se encuentra paso de cebra alguno, salvo el que está enfrente de la pizzería, en la zona superior derecha, por lo que si se desea ir a los establecimientos situados enfrente, o a la zona de viviendas, se debe rodear prácticamente toda la plaza. En la zona inferior, en la que marco con un triángulo, se debería hacer una isleta peatonal que permitiese salir del aparcamiento de modo más directo y con las garantías de visibilidad adecuada. La pronunciada curva, la ausencia de visibilidad y la velocidad interior de giro desaconseja ponerlo en cualquier otro punto.
La 4ª y última deficiencia que señalo es la mala calidad de la señalización vial y la práctica ausencia de la misma en los dos únicos pasos de cebra, tanto en el inferior, como en el superior. Aconsejaría también que se utilizase otro tipo de material para la señalización del paso de cebra, no solo aquí sino en también en toda la ciudad. La actual es muy deslizante con lluvia y desaparece demasiado pronto. No solo ya casi no son visibles los dos pasos de cebra, sino tampoco las señalizaciones internas de los carriles de circulación