El tamaño del gobierno de Melilla


                   La futura Consejería de Hacienda

     La Consejería de Economía y Hacienda iniciará el traslado a sus nuevas instalaciones en algun momento, del que todavía no se sabe la fecha. El tamaño del Gobierno de Melilla ha crecido tanto que el Palacio Municipal apenas lo contiene ya.  El alto número de Consejerías y ViceConsejerías, así como del personal de alto nivel asociadas a ellas y del personal eventual adscrito a esas nuevas áreass tiene tal volumen, que ha supuesto un Big-Bang gubernativo, que no da el más leve sígno de contracción, sino todo lo contrario.

        En los próximos meses dos nuevas áreas estrenarán edificios y nuevas instalaciones. Por un lado están las del antiguo hospital de La Cruz Roja (con anterioridad fueron grupos escolares), que acogerán a la Consejería de Economía, y por otro las de la Consejería de Deportes, que se instalará en el a punto de terminarse, 3er pabellón polideportivo de Melilla. Todo esto conllevará traslados de personal, equipamiento y mobilario nuevo  para las recien estrenadas  oficinas, o lo que es lo mismo, más y más gasto, en una linea de incremento constante a la que no parece ponerse freno en Melilla.

            El capítulo de  gastos corrientes de la Ciudad Autónoma de Melilla es tan espectacular, que produce vértigo mirar a cualquiera de sus conceptos y si como muestra basta un botón, mencionaré sólo dos:     El de electricidad de los edificios de La Corporación cuyo importe asciende a 1.173.908€, y el de mantenimiento de esos mismos edificios cuyo importe alcanza los 662.690€. Casi dos millones de euros sólo para que los edificios tengan luz eléctrica y mantengan un aspecto correcto. Cualquier otro de los apartados de gastos es mucho mayor, y el más caro de todos es el de mobiliario.

          Este edificio de Cruz Roja estaba en ruinas y ha sido objeto de una rehabilitación espléndida, pero  muy cara, con un incremento de coste sobre el proyecto inicial. No pongo en cuestión que fuese necesario rehabilitarlo, pero ahora llega lo mas oneroso, que es habitarlo, equiparlo, mantenerlo y en este apartado, ya sí tengo dudas de que Melilla esté en óptimas condiciones  para seguir en esta senda del dispendio interminable.

Anuncio publicitario

El pasado industrial de Melilla


                    Los ladrillos de la carretera de Farhana

            Es probablemente la chimenea industrial más alta de Melilla y está tan escondida por las nuevas edificaciones que no es visible, al menos desde la carretera de Farhana. Los vecinos sí la conocen y también resulta visible desde la zona baja de La Cañada de Hidúm. Yo, ni la conocía ni había reparado en ella, aunque tenía noticias de que existió una fábrica de ladrillos en esta zona. Me la encontré por razones de trabajo, cuando buscaba vecinos para una de las muchas encuestas que realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística), en Melilla.

              La fábrica fue instalada allí en los primeros años del siglo XX o incluso algo antes, con la expansión de Melilla tras los acuerdos con Marruecos de 1863 y aunque en un uso completamente distinto, están todos los elementos de la misma. La chimenea, los hornos, las instalaciones industriales y el secadero están intactos. Desde luego es un conjunto que debería ser declarado como Bien de Interés Cultural. La chimenea es muy sólida y no corre riesgo alguno, pero no estaría dé más que fuese catalogada y reflejada como parte de la historia industrial de Melilla, de la que ya quedan poquísimos ejemplos.

               Tras la independencia de Marruecos en 1956, la fábrica vivió sus últimos años de actividad, al quedar las tierras arcillosas al otro lado de la frontera. Hoy, todos los ladrillos que se consumen en la ciudad son traídos desde Marruecos. Hay otra chimenea industrial dentro del Acuartelamiento Pedro de Estopiñán, frente al Parque Forestal, pero tiene  aproximadamente la mitad de altura que ésta. Todavía se puede subir hasta la mitad de la torre, por la escalera metálica, y obtener unas espectaculares vistas de todo el entorno de Melilla. Es un lugar interesante y que está dedicado al desguace de vehículos militares en la actualidad.

                PD: Curiosamente, la fotografía realizada desde la chimenea, sirve para descubrir otra situada justo enfrente,  en la ribera del arroyo Farhana y que señalo con un círculo amarillo.