El cenagal de Isla de Talleres


 

Aflora el agua en el solar de Isla de Talleres

         El agua ya ha empezado a aflorar, desde el lunes, en el solar de Isla de Talleres, que no sólo es una ciénaga en el sentido geotécnico, sino también otros. Como primer paso no se entiende ni se justifica que la Ciudad Autónoma entregara un aval de 14 millones de euros por adelantado, a cuenta de las 700 plazas del supuesto garaje, que sólo estará listo, si no hay ningún percance técnico, en el año 2014.  Esto quiere decir que con suerte, la obra del aparcamiento público estará lista solo unos meses antes de las próximas elecciones, pero esto no va a sucede así, porque los problemas ya han empezado y los operarios de Magna Melilla, Ñarucola, o quien se encargue de la obra, llevan ya tres días achicando agua y eso que sólo se ha excavado la primera capa, con el desmonte de la zapata de hormigón que servía de cimentación a las construcciones anteriores. El problema estriba en que «el muro pantalla» se ha excavado hasta los 20 mts. de profundidad y eso es mucha profundidad y de ahí puede salir mucha agua o sabe Dios qué.

      Evidentemente hay medios técnicos para solucionar cualquier eventualidad y si no, que se lo digan a los holandeses, que viven en un país arrancado al mar. Lo único que se cuenta aquí, es que probablemente los plazos de obra, aunque largo, se dilaten más de lo previsto y al final esos 14 millones de euros, no cubran los gastos de modificaciones de proyecto y cimentaciones. El parking tiene prevista su finalización en 2014  y las viviendas en 2016, osea, cuando ninguno de los responsables de semejante e insólito derroche  «a cuenta», ya ni siquiera se presenten a las próximas elecciones municipales.

              El agua ya está ahí, y el plano que señala el antiguo pantano y los viejos cursos de agua de  la comarca de Melilla, extraídos del magnífico estudio: «Las cimentaciones de la Ciudad de Melilla», también. Esto es una gran ciénaga, que sólo está empezado a aflorar y me refiero solamente al aspecto geotécnico.

           PD: El nombre real del Río de Oro es Uad Medduar (río de las curvas o de los meandros), no sabiéndose realmente de dónde salió o quién impuso esa extraña denominación, pues material aurífero jamás se ha extraído de su cauce.

Anuncio publicitario

El Alminar de Melilla


             

                        Tres comentarios rechazados

           Invariablemente, desde hace dos años, en cuanto menciono, escribo o busco algo relacionado con el pasado musulmán, islámico o bereber  de Melilla, innegable, se desatan las furias infernales y empiezan a arreciar los comentarios con intenciones aviesas y torticeras. Durante años, en un espacio cibernético de cuyo nombre no quiero acordarme, se permitió todo tipo de descalificaciones en mi contra y se ejerció «la censura» de modo abierto hacia mis ideas, opiniones, líneas de investigación y defensa de la historia real de Melilla. La cosa llegó hasta tal punto, que soy la única persona de Melilla con acceso denegado a ese  espacio infausto.       Para evitar esas cosas, decidí crear mi propio lugar, decidir yo mismo qué publico, con qué ritmo o con qué intensidad. Al ser «dueño» de ese espacio, puedo evitar que cierto tipo de comentarios, descalificaciones, salgan del lugar en que deben estar, que es la papelera. Hay cosas que cuanto menos pábulo se les de, mucho mejor, porque no tienen entidad, ni siquiera para ser conocidas, ni siquiera para que queden en evidencia por sí mismas.

          El proyecto de El Alminar es amplio, a largo plazo y no me voy a desgatar en batallas inútiles o en celadas tan evidentes. Ya no es el momento de esas cosas. Todo tuvo su tiempo y aquel ya acabó.