Falsificación monumental en Melilla (I)


           Enfoscando la Muralla Real

  Cuando se interviene o actúa sobre un recinto histórico, la primera norma es que la «intervención» se note lo menos posible y que se actúe sobre aquellas partes que realamente lo necesiten. Si de un paño completo de muralla, existe una parte que no necesite consolidación, se debe dejar tal y como está. sobre la parte que necesite ser consolidada o restaurada, se debe actuar de modo que «el material original», quede perfectamente visible, que se distingan las sucesivas etapas históricas y constructivas en una muralla. Lo que nunca se debe hacer es esto, enfoscar, cubrir con cemento, unos sillares de piedra que estaban en perfecto estado. Unos sillares que han aguantado varios siglos a los agentes climatológicos y que no han resistido el paso de «los repelladores», de los «ocultadores» de cierta parte del pasado de Melilla. ante spensaba que se hacía por desconocimiento, por falta de interés  hacia ese determinado pasado. Ahora si lo entiendo, creo que es deliberado y además pienso que cuanto más se escriba, cuanto más se denuncie (lo he hecho en prensa y ante las Consejerías correspondientes), es peor. Si se señala un posible elemento a conservar, si pueden, lo liquidan.

              No entiendo cómo han podido hacer esto, con esta parte de la muralla. Bueno, sí lo entiendo y sí creo saber porqué lo han hecho, pero no puedo expresarlo. Como decía Wittgenstein: «De aquello de lo que no debe hablarse, mejor es callar». También pienso que a quién le importa esto. No se ha alzado una sola voz de los supuestos defensores del patrimonio ,ni de las entidades creadas por y para este fin.

            Nota: » Vean Vds., a mí ya no se me ocurre que más decir, y esto no es de lo peor que han hecho «.

    PD:  Barbarie contra la historia de Melilla:

https://elalminardemelilla.com/2011/07/15/baluarte-de-san-fernando/

https://elalminardemelilla.com/2011/07/15/el-cemento-contra-la-historia-en-melilla/

https://elalminardemelilla.com/2011/06/09/la-ocultacion-de-vestigios-islamicos-en-melilla/

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Falsificación monumental en Melilla (I)

  1. De la falsificación monumental: ver y callar, porque me hierve la sangre al pensarlo y además, como tú bien dices, lo denuncias y más lo tapan… En fin, esa hilera de ladrillo visto es genial. Qué se supone que es? Un toque personal del ‘artista’??
    Las normas de la conservación y/o restauración son lógicas y bien fáciles, y aún no sabiéndolas alguien especializado en esta tarea (que aunque difícil de creer, cosas más raras se habrán visto), son de fácil acceso a través de la red. Ay! Bendita ignorancia! Qué feliz se vive en ella…
    Como siempre, un placer.

  2. Lo que está pasando en la ciudad es mucho más grave que lo que vemos. Hablamos de normas, leyes y lógica pero no vemos su raíz. No fallan las consejerías o comisiones, lo que falla en la ciudad es la propia estructura administrativa que provoca lo que vemos. La Ciudad Autónoma carece de expertos que indiquen los criterios de restauración ahora y hace 25 años. Los arquitectos e ingenieros se aprovechan de esta anarquía junto con las promotoras los verdaderos responsables de esas actuaciones. No olvidemos que los mecanismos de control a estos no existen. Con su autocomplaciencia dejan una impronta imborrable en todo lo que tocan con el beneplácito de una Ciudad Autónoma que no tiene ni idea, ante la falta del peso de la universidad o funcionarios especializados. Sabemos sus nombres y apellidos ¿por qué no hacer un ranking de malas actuaciones por estos señores?, ¿por qué es más fácil decir que mal está la muralla, después decir que mala es la intervención sobre la muralla y no señalar a sus verdugos?

  3. La Comisión de Patrimonio de La Ciudad Autónoma de Melilla. Los componentes de la misma, son los que avalan todas las tropelías. Una tras otras. Ellos dan el visto bueno a todo. Luego contaré algo muy revelador y lo haré con «una entrada» específica, para que así quede bien señalado.

  4. Completamente de acuerdo contigo Fran, pero que no haya especialistas en esos organismos de quién es culpa?? Porque en Melilla sí hay personas cualificadas desempeñando otras (o ninguna) funciones porque no se les da la oportunidad de optar a esos puestos. Y a veces, cansados, ‘fugan su cerebro’ a otro sitio donde sí se les valore.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.