La necesidad de la información libre
El 25 de octubre de 2011, El Alminar de Melilla acumuló 525 visitas en un día. Fue la suma de dos entradas importantes, una la noticia acerca del estado de la Piscina Municipal , otro la resaca de la actuación de Raphael en el Kursaal de Melilla. Todos los enlaces se activan en cuanto se coloca información no controlada por El Poder. La labor sumada de los foros de internet, de las redes sociales como Facebook o Twitter y los blogs de «la resistencia» provocaron una verdadera ola de visitas, que arrasó el registro anterior de 384 visitas del pasado 5 de octubre.
No hay otro camino mas que éste. El enorme potencial de comunicación de internet debe ser utilizado como único recurso contra «la mordaza» impuesta desde las esferas del poder político. Cuando todo lo demás empieza a quedar inservible, por la masiva e invasiva presencia de la información institucional e institucionalizada, la necesidad de buscar nuevas vías y cauces para la comunicación en libertad, es una obligación y una urgencia.
El acceso a la información libre no controlada y a la comunicación entre los ciudadanos, debe ya buscarse en internet. El ejemplo de «la primavera árabe » es claro y un modelo a seguir en cuanto al modo en que comunicarse, que no es otro que la creación de espacios propios. Algo que está al alcance de todos gracias a internet.
La desventaja es de 100 contra uno (cien lectores de prensa escrita por cada uno de internet), pero a pesar de esta desigual lucha, se empieza a apreciar de un modo claro que el Poder político reacciona frente a críticas no divulgadas en los medios escritos y actúa siguiendo denuncias que no son ni serán nunca publicadas en la prensa, que ha dejado, o se ha visto obligada a dejar de realizar su obligado papel de «vigilancia», por el de correa de transmisión de los intereses empresariales a los que sirve.