El problema de los APAs ( Archivos Personales de Autor)
Esta nueva temática, la de las fotos antiguas y desconocidas, va a permitir varias cosas, una que compartamos fotografías que no son las habituales y que tenemos casi todos, en esos Cds que circulan por Melilla y que copiamos uno tras otro. El otro es que me dará ocasión a comentar y poner en común casos y cosas de los que habitualmente se habla en Melilla.
Cualquier persona tiene derecho a coleccionar cualquier cosa y a tener archivos privados. A lo que yo me refiero es a aquellos que por su posición específica en el pasado, tuvieron acceso a archivos personales o de isntituciones públicas, cuarteles, dependencias oficiales, etc,etc y se apropiaron, con el consentimiento de los dueños o administradores, de ingentes cantidades de fotografías y documentos que hoy yacen sepultados en sus archivos, para desconocimiento del ciudadano y del investigador melillense en general. Voy a poner un ejemplo que ya he mencionado, el de los archivos de los dos anteriores Cronistas de Melilla. Al menos en el caso del Mir Berlanga, quedó expresa su voluntad de donar todos sus fondos a la ciudad eso no se ha producido todavía. ¿Dónde empieza y donde acaba el archivo de una persona que fue cronista del a ciudad, qué parte es privada y cuál en razón de su cargo?. También me consta que hay muchos ciudadanos, interesados en la historia y que por sus contactos y relaciones, obtuvieron fondos personales que deberían haber ido directamente a los archivos oficiales de Melilla, pues procedían de bibliotecas y fondos de instituciones públicas.
¿Dónde está el archivo fotográfico de El Telegrama del RIf?. Me cosnsta que está íntegro en manos de un particular, ex trabajador del diario. ¿Dónde están los archivos de Falange o de Instituciones del Movimiento Nacional?. Así podría proseguir hasta aburrir, pero tendremos tiempo para todo.
Nota: Procedo a compartir dos nuevas fotos de la excursión fotográfica del portaaeronaves Dédalo. Una es del Barrio del Industrial. La calle que divide la foto es la de Méndez Núñez, a la derecha está lo que hoy sería la calle Cabo Cañón y a la izquierda el parque Jeréz. Y en la parte superior lo que hoy es el Paseo Marítimo. La otra es de las dependencia del Club de la Hípica y la piscina del Trébol.
PD: Añado la foto del Dédalo y la Armada en el puerto de Melilla