La desaparición del viejo Real


             La presión inmobiliaria es muy fuerte sobre toda Melilla, y mucho más en donde hay casas viejas (Tesorillo,Monte de La Libertad, Bº del Real). En general ya solo quedan pequeños solares, pero en este caso del Barrio del Real, la superficie a construir rebasa ampliamente los 1000 mts. cuadrados. Comprende la mitad de la calle Cataluña y toda la calle de Vigo. Las calles Mar Chica y la de Infanta Elena son sus lindes. La manzana completa fue comprada hace dos años por un único propietario. Ya sólo quedaban tres vecinos viviendo y con la marcha de esta vecina de la calle Cataluña, ya solo son dos las viviendas habitadas en la calle Vigo.

         La inquilina de esta vivienda, la última de la calle Cataluña, se ha marchado hace dos semanas. Ahora ya no queda nadie en este frente. Era una mujer mayor y vivía sola desde hace unos años. En el último mes había sufrido dos robos. La parte trasera a Cataluña carece  de valor arquitectónico o de cualquier otro tipo. Sólo este frente, conservaba las ménsulas y la balaustrada. Dentro de poco  desaparecerá y una parte más del viejo Real habrá desaparecido. Ahora mismo es uno de los barrios con más presión inmobiliaria.  Ya son contados y escasos los inmuebles modernistas o con decoración «Art Decó», que quedan en el Real. Habrá que protegerlos si se quiere conservar algo, de lo que fue en su día, una planificación arquitectónica de Melilla y de sus barrios.

Anuncio publicitario

Falsificación monumental en Melilla (II)


        Muralla del Foso de Santiago o de Plaza de Armas

          Este era probablemente el «resto de muralla» más antiguo de Melilla. Se encuentra en el barrio del Mantelete. Esas hileras de sillares de piedra podrían tener tranquilamente mil años o incluso más. Podrían haber pertenecido tanto a la muralla de la Melilla árabe, como haber sido una reutilización árabe de materiales anteriores.  El caso es que había que haberla conservado tal cual, asegurándola, pero dejando intacto el material original. Poco antes de las últimas vacaciones de Navidad (2010), vi que se estaban instalando los andamios y dejé publicada en El Faro, la alerta ante el previsible e inminente atentado a la «muralla histórica de Melilla». Como siempre, con esta gente no hay posibilidad de error, no valió de nada. Nada vale contra «esta falsificación monumental» que se está perpetrando en Melilla.

          Hace dos años, antes de meterme profundamente en el tema histórico y monumental, al que había prestado escasa atención, decidí fotografiar primero absolutamente todo. Hacer fotos de todo, antes de publicar una sola línea. Así, cuando empecé a publicar  y a poner en evidencia las tropelías monumentales, «los servidores de lo oscuro« empezaron a dar las órdenes para cerrar Melilla La Vieja a cal y canto. Cualquiera que fuese visto haciendo fotos era inmediatamente detectado (tienen en la ciudad vieja un vigía), y se informaba a los responsables. Las zonas sensibles se clausuraban. No se permitía acceso a ninguna obra y se selló el Área 51 (Casa del Gobernador). Pese al rigor de la actuación ocultista, hubo algunas fisuras y seguí fotografiando y recibiendo fotografías de colaboradores, de lo que ni siquiera ellos se imaginan. Todo está a buen recaudo y esperando la ocasión en que pueda ser publicado y denunciado.

     De momento, me queda la satisfacción de que no ha quedado impune. Las evidencias están a la vista de todos. Como esta de la muralla antigua del Mantelete. Es una auténtica fechoría. Ahora está todo absolutamente clausurado y en Melilla La Vieja, se intimida al que deje pasar a hacer fotos a cualquiera no autorizado.

     PD: Hay un dato que avala la posible antigüedad de ese «resto de muralla» y son los sillares de piedra negra volcánica, probablemente extraída del Gurugú. Los españoles, una vez conquistada la ciudad en 1497, ya no volvieron a salir del perímetro en 4 siglos, por lo que esa piedra tuvo que ser labrada antes del siglo XV.