La fuente de las columnas tumbadas
Se habla mucho del Barrio del Real, pero la otra zona de prostitución, comercio carnal y malos hábitos de vida con tradición en Melilla, es el barrio del Hipódromo, el lugar de las casas imposibles, con licencias de habitabilidad y construcción concedidas al límite. Ocurre que aquí no es tan visible o llamativa como el en Real, aunque este barrio también está bajo la tutela de la parroquia de San Agustín.
Como contraste, resulta curioso que en muchas casas de este barrio todavía se pueden ver baldosas con la virgen del Carmen, o la del Rocío en las puertas*. sin embargo, este pequeño barrio tiene uno de los mejores parques de la ciudad, al menos hasta hace casi dos años, cuando el recinto estaba acotado por un muro y correspondiente verja. El muro que lo delimitaba fue retirado en 2013.
Ahora queda claro que fue un error funesto eliminar el cercado, porque el vandalismo y los malandros se han apropiado del lugar e impuesto sus señas de identidad. Había que resolver un problema, que era la inexistencia de acera en la calle de las Minas del Rif, pero con haber retranqueado el muro hubiese sido suficiente. El parque contaba también con vigilancia, que fue suprimida. Lo más llamativo es que está situado detrás del cuartel de la Policía Local, casi pared con pared, y cuya sola presencia debería disuadir de realizar actos vandálicos en el recinto, pero la realidad es que no los evitan.
En enero de 2017 todas las columnas del parque estaban tumbadas, y es evidente que se necesita bastante fuerza bruta para hacerlo. Lo raro es que se haga sin que nadie lo advierta. El lugar resulta desaconsejable por el día y no recomendable por la noche. Las columnas fueron repuestas en su posición en mayo de 2017, medio año después de ser advertido el deterioro.
Ahora, casi dos años después del primer derribo y pasados 17 meses de su recolocación, vuelven a estar en el suelo. Los vándalos pueden más que este gobierno, o que esta gestión. No todo puede estar siempre bien, pero lo que está mal no puede estarlo tanto tiempo, o tan frecuentemente.
Nota:https://elalminardemelilla.com/2017/01/08/el-parque-de-agustin-jerez/; https://elalminardemelilla.com/2012/04/19/ceramica-religiosa-en-las-casas-de-melilla/; https://www.melillahoy.es/noticia/88263/sucesos/la-ciudad-vuelve-a-colocar-las-columnas-derribadas-en-el-parque-del-hipodromo.html;