La vida en la calle


 

             El invierno ya acabado de 2018/18,  no ha sido ni muy frío, ni lluvioso. Esto ha favorecido la vida en la calle de los sin techo, que habitualmente estimamos en 1000 personas. La primera vez que nos encontramos con él, parecía un prisionero en una celda de castigo urbana para disidentes del régimen.  En verdad recordaba al Gulag, pues «la celda» tenía barrotes y colchoneta. No la publicamos para que la represión no actuara sobre el indigente, que es lo que suele ocurrir cuando se publica una foto así. Quien fuese ya ha pasado ahí el invierno y eso que lleva ganado.

             Aun así, no hace falta salir a buscar «viviendas improvisadas», pues es algo que cualquiera se encuentra constantemente, paseando por Melilla la Vieja, o haciendo deporte por el sendero luminoso del arroyo Mezquita. La vida en los márgenes sociales es algo que existe en cualquier ciudad, pero hay que alejarse mucho del centro urbano y de los barrios para llegar hasta los poblados chabolistas.

               En la punta del peñón calcáreo sobre el que se asienta la Ciudad Vieja, más allá de la «Boca del león», en donde otros inviernos anidaba una colonia de cormoranes negros*, viven ahora un grupo no determinado de menores desamparados. En las soleadas mañana del mes de marzo secaban sus ropas húmedas al sol y realizaban sus estiramientos matinales, para luego volver a introducirse en su habitáculo. Esto está a la vista de todo el mundo salvo del que no quiera fijarse.

                El otro asentamiento chabolista se encuentra en el cauce del arroyo Mezquita, muy cerca de la sede de Promesa, la empresa para la promoción económica de Melilla bajo los terrenos de la ruinosa ciudad del fútbol, y esto sí resulta una ironía política y social.

                 Estas son las imágenes de la gestión de la ciudad en la última década. Más de 10 millones de euros invertidos en pavimentaciones en los últimos 5 años, y el resto de la ciudad abandonada. Puestas de manifiesto estas realidades, no resulta extraño que Gaselec, haya decidido proteger su subestación de distribución de electricidad en el Polígono de almacenamiento o Industrial, con una sirga.

Nota:https://elalminardemelilla.com/2015/01/19/cormoranes-en-melilla/

Anuncio publicitario

Postes eléctricos y telefónicos (V)


Insólita colocación en Cándido Lobera

  Basta con fijarse en una cosa en Melilla, para que de modo natural uno repare en las mil y una deficiencias del mismo signo que existen por toda la ciudad, y que debemos seguir señalando, ante la dejadez, abandono o desconocimiento de los responsables. La utilidad de la denuncia pública, con espíritu constructivo y como vocación, sirve primero para que los ciudadanos nos demos cuenta de que podemos actuar sobre la realidad de nuestra ciudad, y en segundo lugar, para que los poderes, tanto públicos como privados actúen sobre las deficiencias señaladas.

Estas tres ubicaciones de postes en las calles Cándido Lobera, Miguel Hernández y la inexistente pero nominada como de Las Rimas, son peligrosas, de hecho, como comentaba un vecino de la calle del poeta jienense, en ese poste se estrelló un niño que jugaba con la pelota y se hizo una brecha en la cabeza. Estas tres nuevas ubicaciones detectadas corresponden al cableado eléctrico y al telefónico. Los postes telefónicos no llevan ninguna pintura o marca, mientras que los eléctricos suelen estar pintados en los colores blanco y rojo y llevan una señal de «riesgo eléctrico».

Gaselec inicia una campaña de pintado y reubicación de postes

   Desde los primeros días del mes de octubre Gaselec ha iniciado una campaña de pintado, identificación, e incluso reubicación de sus postes de cableado eléctrico, incluso en un caso, en la calle Pedro Navarro y en la manzana más próxima al Paseo Marítimo, parece que incluso ha procedido a la reubicación de los postes, pues aparecen muy dentro de la acera, lejos del bordillo y todavía no tienen el cableado eléctrico por encima, lo que puede significar, tanto un cambio de ubicación, como un eleminación de los mismos y soterramiento de los cables de tendido eléctrico.

En cualquier caso, parece una saludable medida que se señalen adecuadamente, que se pinten con los colores que advierten del peligro y en su caso, el cambio de posición o su eliminación. Esto demuestra, una vez más, tanto la utilidad de la denuncia, como su divulgación.

   Nota: En la foto de la inexistente calle de Las Rimas, fíjense en el modo en que está instalada la señal de tráfico.

 

Pintan bastos en Melilla


                            Un cableado eléctrico del siglo XIX

          Basta con fijarse una sola vez en algo en Melilla, inadecuada colocación de los postes de tendido eléctrico, para inmediatamente darse cuenta de las múltiples y similares deficiencias que existen a lo largo y ancho de toda la ciudad. GASELEC es la compañía distribuidora de energía eléctrica en Melilla, por una concesión que arranca en la época del Protectorado. Es una compañía muy exigente en cuanto a la normativa para la instalación del suministro eléctrico. Exige siempre la máxima superficie posible para sus subestaciones. Exigió a ENDESA el «sistema de teledisparo», para disminuir lo que eran constantes cortes, y casi una norma, en el suministro de electricidad. Un año, GASELEC llegó a pagar publicidad contando los cortes en ele suministro de energía que se produjeron en Melilla.

            Hace dos días, un camión de gran volumen se enganchó con uno de los antediluvianos e inadmisibles postes de tendido eléctrico en la avenida de La Marina española, en pleno centro de Melilla. Hubiese sido algo anecdótico que sucediera en los barrios exteriores, pero en el centro de Melilla no pueden existir postes de este tipo. GASELEC debería reinvertir parte de sus sustanciosos y eléctricos beneficios, en adecuar la instalación de los cables de distribución de electricidad. El accidente con el camión provocó un atasco infernal en una de las principales arterias de Melilla. GASELEC exige a todo el mundo, pero nadie le exige la modernidad a GASELEC.

                     La situación en el Barrio de Concepción Arenal

        En días pasados tuve que atravesar por allí con el coche y el tendido del cableado y la instalación de los postes es más que peligrosa, aparte es una instalación del Tercer Mundo. Las dificultades que crea una inadecuada instalación de postes son múltiples:«Peligro de golpes contra los postes, imposibilidad de acceso a vehículos de emergencias como los de los bomberos, gran dificultad para la realización de maniobras».

 Nota: Ya es la 4ª entrada de postes eléctricos

PD: Los otros tres de postes:           https://elalminardemelilla.com/2011/10/04/el-tercero-de-postes-de-gaselec/

El tercero de postes de Gaselec III


¿Hay alguna normativa para instalación de postes en Melilla?

   Cuando me topé, literalmente, con mi coche, con un poste de cableado eléctrico de Gaselec en la parte alta de la calle Méjico, junto a la intersección con la calle Ramírez de Madrid, pensé que había tenido mala suerte . El poste de la Compañía Gaselec, instalado junto sobre el bordillo de la acera, dio buena cuenta del faro trasero de mi vehículo. De la responsabilidad civil de la compañía propietaria de los postes, Gaselec, se salva porque iniciar el complejo proceso de la reclamación de daños disuade a cualquiera. Sin embargo, la Consejería correspondiente de la Ciudad Autónoma, debería tomar nota del asunto y exigir a la compañía distribuidora de energía eléctrica, que instale los postes de cableado dentro de la aceras y cumpliendo con la normativa vigente.

Cuando fui a arreglar el faro al concesionario Opel, en la plaza Martín de Córdoba, los mecánicos del taller me enseñaron otros dos postes igualmente fuera o sobre los bordillos y ya empecé a pensar que no había tenido mala suerte, sino que había entrado en el amplio club de los que se destrozan los faros en los postes eléctricos. El otro día, en la calle Tte. Morán (Barrio Industrial),ya me dí cuenta que esto es un mal endémico en Melilla y que el club de afectados por ellos debemos formar una legión. No sólo no tenemos aceras, sino que además, los postes están en mitad de la calzada, con más muescas en su haber que un piloto de la RAF (Royal Air Force), en la 2ª Guerra Mundial.

Gaselec es una compañía muy exigente en cuanto a la normativa para tener derecho al suministro de energía eléctrica y debería ser igualmente exigente en cuanto a la instalación de los postes. Igualmente la Consejería de Fomento debería repasar la normativa al respecto, hacer un censo, otro, de poste mal instalados e iniciar una campaña de normalización.

Finalmente, repasando mis propios archivos,  me he dado cuenta de que ya llevo tres meses escribiendo sobre este tema.

PD:  (1)  https://elalminardemelilla.com/2011/09/13/postes-electricos-en-el-rastro/

        (2) https://elalminardemelilla.com/2011/07/19/postes-peligrosos-en-melilla/

Postes peligrosos en Melilla I


                      Postes que provocan daños

   Estos postes pertenecen a la empresa GASELEC y están situados de manera inadecuada, justo en los bordillos de las aceras de la calle Méjico ( altura Ramírez de Madrid) y en la plaza Martín de Córdoba junto a los talleres de Opel y Peugeot. Hay una ordenanza que regula la instalación de postes y de farolas, con una distancia mínima a los bordillos, pues en su situación actual, provocan que los coches al aparcar, sufran daños en los faros, en los espejos retrovisores laterales, en los parachoques. Yo mismo, sin ir más lejos, rocé mi parachoques trasero y astillé el faro  al intentar aparcar en la calle Méjico.

      Son cosas que deberían vigilarse y solucionarse, porque son muchos los coches melillenses que sufren este tipo de percances, según me informaron en los talleres referidos de la plaza martín de Córdoba. Hay otra deficiencia que está provocando muchos desperfectos en los automóviles y son los bordillos desmesuradamente altos que se instalan en algunas calles, lo que provoca daños en los guardabarros delanteros y la pérdida de la mayor parte de los embellecedores delanteros de casi todos los automóviles de Melilla.

             En este caso los postes son de conducción eléctrica y pertenecen a GASELEC, pero hay también algunas farolas y señales en situación muy parecida.