- Cormoranes en Melilla
- Cabo Tres Forcas
- Peñón calcáreo de La Concepción
Los cormoranes anidan en el peñón rocoso de Melilla
Sus negras siluetas son visibles desde hace meses en el peñón rocoso de Melilla La Vieja, por debajo del Baluarte de La Concepción. En una ciudad a la que se le ponen tantas dificultades a la naturaleza, es un hecho a celebrar que una especie nueva, la del cormorán, anide entre las rocas calcáreas de Melilla. Ya lo dice el refrán: por San Antón, toda ave pon. Según nos cuenta uno de los especialistas de Guelaya, Manolo Tapia, una de las aves está anillada en Estonia, en observación realizada por Diego Jerez.
Esta especie de ave acuática, es una de las más extendidas del planeta y viven tanto en agua salada como dulce. Sus plumas no son completamente impermeables, por lo que aumenta de peso al mojarse y pueden llegar a hundirse hasta 10 metros en busca de peces con los que alimentarse. Su nombre científico es Phalacrocorax, aunque nosotros las conoces como cormoranes. Tiene muchas subespecies, aunque esta colonia que ha anidado en Melilla es la del Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). El cambio climático está produciendo cambios en la vida de los animales, y el cormorán, que era una especie migratoria, , está ya estableciendo colonias fijas en determinados puntos, tanto de costa como interiores, incluidos los embalses, siempre y cuando tenga pescado abundante del que alimentarse.
Estas fotos de la colonia de cormorán en el Baluarte de la Concepción son de hace unos tres o cuatro años.
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2014/03/cormoran-en-melilla-la-vieja-baluarte.html
Fotos realizadas en diciembre del 2008.
Interesante aportación, Uno de Melilla, porque yo les echaba un año como máximo de presencia en el peñón.
Estimado Enrique, es equivocado que los cormoranes aniden en Melilla, esta especie en nuestras latitudes solamente es invernante, y provienen del Norte de Europa donde si es nidificante. Llegan a nuestra ciudad en Otoño, y nos abandonan al final del Invierno, para retornar a sus lugares de nidificación.
Saludos.
Diego Jerez.
Esta última aportación convierte en más interesante que estas aves invernen en Melilla. Algo que se produce como mínimo desde el año 2008, según nos confirma Uno de Melilla. Gracias por tu comentario, Diego.
Pingback: La vida en la calle | El Alminar de Melilla