En algún momento y lugar siempre se encuentra una puerta abierta, que hasta ese momento estuvo cerrada, quizá durante siglos o una década. En la mañana del 29 de mayo de 1453, la Kerkaporta o kylokerkos, estaba abierta. Era la que comunicaba la murallas exteriores, con el interior de la capital bizantina. Por ella entraron los jenízaros en tropel, cuando en realidad los griegos había ganado la batalla del asedio a Mehmet II, el fatih.
Dejar una puerta abierta en medio de una batalla es una imprudencia muy grave. Hay otras imprudencias históricas, como la de aceptar el regalo envenenado de los griegos, el caballo de Troya, pese a las advertencias de la sacerdotisa Casandra. Ambos errores tuvieron efectos fulminantes sobre el presente de ambas ciudades.
¿Quién fue Homero, qué sabemos de él? Nada, pero en sus dos poemas históricos dejó narrados los hechos más importantes para la historia de aquellos tiempos. Todo bien, al igual que todo mal, alcanzarán su final sin que sea posible evitarlo. La guerra de Troya, vinculada de modo no visible a la historia de este blog, llegó a su final en su undécimo año. A partir de ese momento entró en el terreno de lo legendario. Eso sí, precisó de un relator, Homero, en este caso. No fue esa la suerte de Constantinopla, pues los posibles relatores perecieron en el asalto final. Nadie quiso abandonar la ciudad, y se difuminaron junto a último emperador, Constantino XI Paleólogo, en la niebla de la historia, de aquella mañana.
¿Queremos decir algo con esto? Sí, y ya está escrito, y lo hacemos en el undécimo año. En mayo conmemoramos varios acontecimientos, todos importantes en la historia del Alminar. En 2009, un pintor, dejó abierta la puerta del Gobernador, dos años antes de que este blog fuera creado, por eso escribimos que «antes de que el Alminar existiera, ya era. Desde entonces, parte de nuestra historia quedó unida a ese lugar. Toda historia precisa siempre un narrador, pero ningún final está escrito, ninguno está decidido. Sin embargo, siempre acontece, y tiene una causa, una razón. Tanto como su origen.
Nota:Santa Sofía regresa al culto islámico | El Alminar de Melilla