El Alminar de Melilla

"Nadie enciende una lámpara y la coloca debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que los que entran vean la luz". Lucas 11, 33

Saltar al contenido
  • Inicio
  • About
  • Contacto
Buscar

Día: 29 mayo, 2017

Bizancio/ Estambul

29 mayo, 201728 mayo, 2017 / Hospitalario / 24 comentarios

                 

Santa Sofía
Santa Sofía
Columna bizantina
Columna bizantina
Barrio de Gálata y Torre
Barrio de Gálata y Torre
Cúpula de Santa Sofía
Cúpula de Santa Sofía

                                564 aniversario de la caída de Bizancio

   El 29 de mayo de 1453, en la zona de Blanquernas, por una poterna llamada Kylokerkos, que había quedado abierta en el estrés de la batalla que ya se prolongaba casi dos meses, los soldados del regimiento de Jenízaros del sultán otomano Mehmet II, empezaron a entrar en la triple muralla que defendía Bizancio. Giustiniani, el comandante del ejército genovés resultó decisivo en la defensa de Bizancio, acababa de ser herido en el combate.

      Constantino XI Paleólogo, último emperador de la ciudad que ya no se llamaba Constantinopla, comprendió que la que fuera calificada como nueva Roma, la ciudad más esplendorosa de Oriente, la ciudad consagrada a la Virgen María, estaba irremisiblemente perdida. Europa, El Papado, la República de Venecia, todavía no habían respondido a la petición de ayuda procedente de Bizancio. Teófilo Paleólogo, primo del emperador, Juan Dálmata, Francisco de Toledo, junto con el propio Constantino, se lanzaron hacia la creciente agrupación de Jenízaros. Fue la última vez que se vio al emperador de Bizancio. Una leyenda griega dice que Constantino reaparecerá, para devolver la ciudad a los griegos.

     ¿Por qué no se ayudó a Constantinopla? La primera razón es porque hacía tiempo que Bizancio estaba rodeada por el Imperio Otomano, la segunda es porque Roma, y nos referimos al Papado, perdona, pero no olvida, y los siglos de afrentas dirigidas hacia el Papado constituían un obstáculo insalvable. El Basileos o emperador de Bizancio nunca reconoció la primacía de Roma, y a su vez era la cabeza de la iglesia ortodoxa griega de Oriente.

    Para ayudar a Bizancio, el Papa Nicolás V había exigido un reconocimiento previo y formal de la primacía romana. Fue una humillación inútil y tardía a la que se sometió Constantino Paleólogo, y que causó gran consternación en la ciudad. Bizancio tenía mucho orgullo y a Roma siempre le sobró rencor. Lucas Notaras, el Megadux, jefe de la flota de Bizancio aceptó de mal grado aquella inútil sumisión. En aquellos momentos se forjó la frase “antes el turbante turco que la mitra papal”. ¿Qué no perdonaban los bizantinos?  Antes que ninguna otra cosa, no perdonaban la salvaje conquista de Constantinopla llevado a cabo por lo que se conoce como IV Cruzada, formada con bula Papal, y que sometió a la nueva Roma a un baño de sangre, de destrucción y de profanaciones de templos, en 1204. A partir de ese año, la ruptura entre las dos iglesias cristianas fue ya irreversible y eterna. Desde entonces todo lo que proceda de Roma será calificado bajo el epígrafe de “Pedro y sus lobos”. El Papa Inocencio III, que otorgó la bula, pedirá perdón y mostrará su consternación al conocer lo ocurrido, pero el daño estaba hecho.

   Con la desaparición de Bizancio, Roma veía difuminarse a la que era su gran rival, y que la igualaba en fe, en liturgia, en teología y que quizá la sobrepasaba en prestigio. Aun así, la conmoción de la noticia de su caída fue enorme.

                          El lado Turco

   Los otomanos siempre desearon la conquista de Bizancio, ciudad a la que amaban y que deseaban como corona de su imperio. Mehmet II quería inmortalizar su nombre en la historia como el conquistador de Bizancio. También hay que decir que la conquista de 1453 fue menos violenta, que la cristiana de 1204. Mehmet II no quería la destrucción de la ciudad ni de sus edificios. Santa Sofía (que fue incendiada y saqueada en la cruzada cristiana) pasó a ser mezquita el mismo día de la conquista, pero la iglesia de los Santos Apóstoles, la segunda en importancia de la ciudad, se transformó en la sede del Patriarcado Ortodoxo de Constantinopla. La población griega que así lo quiso se quedó en la ciudad tras la conquista, y el culto cristiano continuó en otras iglesias. En los siglos posteriores, el Imperio Otomano convirtió a Estambul en su más preciada joya, y la engrandeció con espectaculares mezquitas y otras edificaciones.

      Los estambulíes están muy orgullosos de la pertenencia de la histórica capital a la República de Turquía. Orhan Pamuk, el premio nobel turco, hace un gran retrato de la ciudad y muestra su admiración por su pasado y por su presente. En 1953 celebraron el V Centenario de la conquista y narra cómo hasta las revueltas de 1955, el griego fue uno de los idiomas de Estambul. En ese año, la mayor parte de la población griega abandonó la ciudad para siempre. En Estambul están muy atentos a lo que se publica sobre la ciudad. Durante décadas, el romanticismo literario, encabezado por Flaubert, idealizó y buscó el pasado desaparecido, e idealizó la mítica capital bizantina, de la que quedan muchos vestigios históricos.

     Esperemos que en la República de Turquía siga vigente la idea del Estado laico, fundado en 1923 por Mustafá Kemal Atatürk, muy comprometidas con las reformas totalitarias del islamista Erdogan, cuando se cumplen 564 años de la conquista o caída de Bizancio.

Anuncio publicitario
mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Blog Stats

  • 2.229.694 hits

Comentarios recientes

Uno de Melilla en Cuando obras no son amore…
Imparcial en Con el Laurel de los Héro…
CORONA_71 en Con el Laurel de los Héro…
Imparcial en Con el Laurel de los Héro…
Hospitalario en Con el Laurel de los Héro…
CORONA_71 en Con el Laurel de los Héro…
Imparcial en Con el Laurel de los Héro…
Hospitalario en Con el Laurel de los Héro…
Imparcial en Con el Laurel de los Héro…
Hospitalario en Con el Laurel de los Héro…
Edmundo en Con el Laurel de los Héro…
CORONA_71 en Con el Laurel de los Héro…
Hospitalario en Con el Laurel de los Héro…
CORONA_71 en Con el Laurel de los Héro…
Hammu en A Carlos Esquembri Hinojo

Categorías

  • Almería (22)
  • Archivo de imágenes de Melilla (7)
  • arqueología en Melilla (45)
  • Aves y fauna en Melilla (7)
  • canal musical (1)
  • Carta al Director (6)
  • Citas (9)
  • ciudad de bidones (3)
  • denuncia con foto (298)
  • deportes (2)
  • El pasado de Melilla (36)
  • España musulmana (11)
  • Falsificación monumental (13)
  • Fichas botánicas (27)
  • Fotocomentario (374)
  • Historia (81)
  • Historias de Melilla (138)
  • Imágenes del pasado de Melilla (2)
  • La foto del día (73)
  • Lugares (206)
  • Melilla con baches (6)
  • Melilla esotérica (10)
  • Modern-ruinismo (30)
  • Monasterio de Símonos Pétras (4)
    • Barrios de Melilla (3)
  • nombre propios (52)
  • Obituario (30)
  • Opinión (99)
  • Otras noticias (781)
  • política (63)
  • Recomendaciones (12)
  • Reflexiones (405)
  • Religión (132)
  • Semana Santa (13)
  • Temas para el debate (59)
  • Uncategorized (29)
  • vandalismo urbano (14)
  • Videos del Alminar (12)

Entradas y Páginas Populares

  • El antiguo cuartel de Automóviles
  • La Ceca musulmana de Ceuta

Blogroll

  • Aves y Naturaleza Norteafricanas
  • Blog de aves
  • Blog de Peketere
  • Capilla de Juan el Bautista
  • Chimeneas industriales
  • Ciudadanairia
  • Diócesis de Málaga
  • Diccionario de La Real Academia Española
  • Discuss
  • El desván de la historia
  • El guardián del areópago
  • En La búsqueda Radio
  • Erase una vez en Melilla
  • Esquembri Carlos
  • Fundación Medina Sidonia
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Historia de la Melilla de izquierdas
  • Iglesia Ortodoxa de España y Portugal
  • Juan Díez Sánchez, blog de
  • La memoria viva
  • La mirada verde
  • La otra Melilla
  • Learn WordPress.com
  • Marchas de procesión
  • Melilla de izquierdas
  • Melilla, Semana Santa
  • Mi Raphael,web rusa de fans
  • Mother Holy
  • Mujeres en red
  • Observador de Málaga
  • Palencia, Memoria Histórica
  • Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
  • Rutas por el Rif cercano
  • Tablaturas de mis pasos
  • Toledo olvidado
  • Vaticano, web oficial
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News
mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »
Follow El Alminar de Melilla on WordPress.com

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011

Top Clicks

  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • toledoolvidado.blogspot.c…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • marchasdeprocesion.com
  • en.support.wordpress.com
  • hhospitalariossja.files.w…

Blogs que sigo

  • Mundo libre
  • Una chica trotamundos
  • Mi Pequeño Rincón
  • Tablaturas de mis pasos
  • metirtahome.wordpress.com/
  • Tra cielo e terra
  • El Coloso de Rodas
  • goodwinlzo
  • La vida en palabras
  • Planeta Estambul
  • «Memorias de una princesa»
  • inspirarteyser.wordpress.com/
  • Lumen Mariae
  • Discover WordPress
  • Desde las musarañas
  • Sandra Ferrer Valero
  • Islas de Papel y Tinta
  • Perdida entre galaxias
  • JOSEPH RATZINGER :B16 e G.GÄNSWEIN
  • El blog de Julio Alejandre

Más clics

  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • toledoolvidado.blogspot.c…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • marchasdeprocesion.com
  • en.support.wordpress.com
  • hhospitalariossja.files.w…
Web construida con WordPress.com.
Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Una chica trotamundos

Mi Pequeño Rincón

Tablaturas de mis pasos

Unas cuantas palabras y fotos para los lugares que me hacen feliz.

metirtahome.wordpress.com/

Tra cielo e terra

pensieri in libertà di Barbara Colapietro

El Coloso de Rodas

Historia, biografias, curiosidades. Entre culturas perdidas y reinos olvidados.

goodwinlzo

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

La vida en palabras

Elia Santos

Planeta Estambul

La mejor guía de la ciudad de Estambul

«Memorias de una princesa»

Una vida con un propósito que cumplir...

inspirarteyser.wordpress.com/

Lumen Mariae

hacia la Iglesia remanente

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

Desde las musarañas

Textos, reflexiones y creaciones literarias de una chica común.

Sandra Ferrer Valero

Historia de las mujeres, libros de historia, maternidad, arte y alguna otra cosa

Islas de Papel y Tinta

Editorial de fantasía, ciencia ficción y terror

Perdida entre galaxias

instagram: @Bagolymg https://www.youtube.com/channel/UCTe7aWU5p60Ct2Q0Ndz3_qA

JOSEPH RATZINGER :B16 e G.GÄNSWEIN

UNA RISPOSTA QUOTIDIANA AL TENTATIVO DI SMANTELLAMENTO DELLA VERA CHIESA !

El blog de Julio Alejandre

Blog de Julio Alejandre, autor de obras como Seis mil lunas o Reporte de una boda y un entierro.

  • Seguir Siguiendo
    • El Alminar de Melilla
    • Únete a 216 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Alminar de Melilla
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...