564 aniversario de la caída de Bizancio
El 29 de mayo de 1453, en la zona de Blanquernas, por una poterna llamada Kylokerkos, que había quedado abierta en el estrés de la batalla que ya se prolongaba casi dos meses, los soldados del regimiento de Jenízaros del sultán otomano Mehmet II, empezaron a entrar en la triple muralla que defendía Bizancio. Giustiniani, el comandante del ejército genovés resultó decisivo en la defensa de Bizancio, acababa de ser herido en el combate.
Constantino XI Paleólogo, último emperador de la ciudad que ya no se llamaba Constantinopla, comprendió que la que fuera calificada como nueva Roma, la ciudad más esplendorosa de Oriente, la ciudad consagrada a la Virgen María, estaba irremisiblemente perdida. Europa, El Papado, la República de Venecia, todavía no habían respondido a la petición de ayuda procedente de Bizancio. Teófilo Paleólogo, primo del emperador, Juan Dálmata, Francisco de Toledo, junto con el propio Constantino, se lanzaron hacia la creciente agrupación de Jenízaros. Fue la última vez que se vio al emperador de Bizancio. Una leyenda griega dice que Constantino reaparecerá, para devolver la ciudad a los griegos.
¿Por qué no se ayudó a Constantinopla? La primera razón es porque hacía tiempo que Bizancio estaba rodeada por el Imperio Otomano, la segunda es porque Roma, y nos referimos al Papado, perdona, pero no olvida, y los siglos de afrentas dirigidas hacia el Papado constituían un obstáculo insalvable. El Basileos o emperador de Bizancio nunca reconoció la primacía de Roma, y a su vez era la cabeza de la iglesia ortodoxa griega de Oriente.
Para ayudar a Bizancio, el Papa Nicolás V había exigido un reconocimiento previo y formal de la primacía romana. Fue una humillación inútil y tardía a la que se sometió Constantino Paleólogo, y que causó gran consternación en la ciudad. Bizancio tenía mucho orgullo y a Roma siempre le sobró rencor. Lucas Notaras, el Megadux, jefe de la flota de Bizancio aceptó de mal grado aquella inútil sumisión. En aquellos momentos se forjó la frase “antes el turbante turco que la mitra papal”. ¿Qué no perdonaban los bizantinos? Antes que ninguna otra cosa, no perdonaban la salvaje conquista de Constantinopla llevado a cabo por lo que se conoce como IV Cruzada, formada con bula Papal, y que sometió a la nueva Roma a un baño de sangre, de destrucción y de profanaciones de templos, en 1204. A partir de ese año, la ruptura entre las dos iglesias cristianas fue ya irreversible y eterna. Desde entonces todo lo que proceda de Roma será calificado bajo el epígrafe de “Pedro y sus lobos”. El Papa Inocencio III, que otorgó la bula, pedirá perdón y mostrará su consternación al conocer lo ocurrido, pero el daño estaba hecho.
Con la desaparición de Bizancio, Roma veía difuminarse a la que era su gran rival, y que la igualaba en fe, en liturgia, en teología y que quizá la sobrepasaba en prestigio. Aun así, la conmoción de la noticia de su caída fue enorme.
El lado Turco
Los otomanos siempre desearon la conquista de Bizancio, ciudad a la que amaban y que deseaban como corona de su imperio. Mehmet II quería inmortalizar su nombre en la historia como el conquistador de Bizancio. También hay que decir que la conquista de 1453 fue menos violenta, que la cristiana de 1204. Mehmet II no quería la destrucción de la ciudad ni de sus edificios. Santa Sofía (que fue incendiada y saqueada en la cruzada cristiana) pasó a ser mezquita el mismo día de la conquista, pero la iglesia de los Santos Apóstoles, la segunda en importancia de la ciudad, se transformó en la sede del Patriarcado Ortodoxo de Constantinopla. La población griega que así lo quiso se quedó en la ciudad tras la conquista, y el culto cristiano continuó en otras iglesias. En los siglos posteriores, el Imperio Otomano convirtió a Estambul en su más preciada joya, y la engrandeció con espectaculares mezquitas y otras edificaciones.
Los estambulíes están muy orgullosos de la pertenencia de la histórica capital a la República de Turquía. Orhan Pamuk, el premio nobel turco, hace un gran retrato de la ciudad y muestra su admiración por su pasado y por su presente. En 1953 celebraron el V Centenario de la conquista y narra cómo hasta las revueltas de 1955, el griego fue uno de los idiomas de Estambul. En ese año, la mayor parte de la población griega abandonó la ciudad para siempre. En Estambul están muy atentos a lo que se publica sobre la ciudad. Durante décadas, el romanticismo literario, encabezado por Flaubert, idealizó y buscó el pasado desaparecido, e idealizó la mítica capital bizantina, de la que quedan muchos vestigios históricos.
Esperemos que en la República de Turquía siga vigente la idea del Estado laico, fundado en 1923 por Mustafá Kemal Atatürk, muy comprometidas con las reformas totalitarias del islamista Erdogan, cuando se cumplen 564 años de la conquista o caída de Bizancio.
Kemal Ataturk fue un MASÓN y criminal a las ordenes de la Masonería. Prefiero a Erdogan, con sus luces y sombras, antes que a un genocida. Al masón ataturk el pueblo no le debe nada bueno.
Últimamente se designa como genocida con demasiada facilidad. No es que Ataturk fuese un santo, pero acabó con los restos del Imperio otomano, depuso al sultán e instaló un régimen democrático, la República de Turquía, que ahora amenaza, tanto en su aspecto laico, como en el de democracia, el neo sultán islamista Erdogan.
Turquía democrática y laica antes que islamista, siempre.
El imperio Otomano simplemente colapso. Esa FALSA libertad nunca ha existido en la Turquía del DICTADOR masónico Ataturk.
Este presunto fundador lo que hizo es crear una OPRESORA república secular. Era un cíngaro sionista no-musulmán, y la evidencia no viene de rastrear su genealogía sino de las declaraciones que él mismo hizo.
Turquía tiene una población casi exclusivamente musulmana y Erdogan es su presidente. Por que y quien pretende OBLIGAR a los musulmanes a renunciar a sus tradiciones islámicas ya adoptar estilos de vida y pensamientos occidentales??
Discrepo totalmente, el dictador masónico Mustafa Kemal NO era un héroe.
En todo caso carga en su debe sangre y lágrima.
Demasiada agresividad contra Ataturk y muy cerrada defensa de Erdogan, que ha detenido a medio millón de personas supuestas participantes del supuesto «golpe de Estado».
¿Agresividad? Me has dejado algo perplejo. No estoy adoptando ninguna actitud agresiva si expreso que Ataturk fue un dictador sanguinario, como mínimo. Si fueras de verdad un pensador, sabría que agresivo es un término que apela a la violencia: La misma que utilizó este psicópata para masacrar el país que no quería su «paraíso» opresor. No importa que idea hubiera detrás, todo mentira. Fue un dictador, al fin y al cabo era un ASESINO.
En cuanto a Erdogan, si está siendo denostado hoy, no es porque él sea un demócrata conservador o un neo sultán, sino porque no es sumiso ni está dispuesto a seguir los mandatos de Occidente. La intentona golpista quizá fue promovida por la OTAN (Organización Oscura), ya que están involucrados militares de esta base. Gran parte de la oposición, sobre todo la izquierda, no se cansaba de alabar la democracia y el poder del pueblo pero han demostrado que son unos falsos y traidores.
Para la inmensa mayoría, Erdogan es el presidente que ha hecho más para democratizar turquía que cualquier otro político de su historia. Han demostrado que el pueblo turco, hombres y mujeres, ha crecido más libre y capaz de plantar cara a los criminales golpistas y sus generales.
Yo aprecio una gran beligerancia en esas opiniones. He repasado los datos y «el genocidio armenio», corresponde a los últimos años del Imperio Otomano. No se puede involucrar a Ataturk en eso.
Su revolución acabó con el Sultán otomano, con aspectos muy negativos del islamismo como doctrina política y elaboró una constitución que ha permitido que alguien como Erdogan se presente y gane las elecciones.
Detener a 500.000 personas por su participación en un supuesto «golpe de Estado» no habla nada bien en favor de Erdogan. Ha liquidado el aparato judicial, universidades, gran parte del Estado y del funcionariado.
No parece un demócrata, y parece que está «forzando» la Constitución laica de la República de Turquía.
A veces soy muy crítico con todo aquello que considero falso o equivocado. Decir que «no se puede involucrar a Ataturk en eso», es un error y acumulas muchos. El Criminalísimo Ataturk no dudo en proseguir aquel camino. Este Masón psicópata fue el que completó el genocidio de los armenios. Hay bibliografía sobre ello. Además, paso cuchillo a todo lo religioso. OBLIGÓ a cambiar de idioma, incluso de ropa y de modo de vida, todo porque él lo ordenaba. Las personas religiosas, los kurdos, los armenios… fueron deportados, exiliados, encarcelados, torturados o asesinados. Incluso al inicio del siglo XXI, las mujeres que llevaban pañuelo eran objeto de discriminación y eran vetadas para muchos trabajos y universidades. Había reprimido y negado la religión de millones de personas.
De laico no tenía nada, y de criminal mucho, al igual que Stalin. Cualquier historiador sabe que su régimen infame estuvo más cerca de Hitler que de la democracia que tú predicas.
Es una lástima que ataques con dureza a Erdogan y seas tan condescendiente con este Criminal, mientras criticas los crímenes franquistas, pero no el Kemalismo masónico, donde hubo claramente una dictadura. También parece que te importa un bledo los derechos humanos y la fe de los turcos.
Por cierto, no es un autogolpe porque los golpistas pro-EEUU y pro-Israel no han sido puestos en libertad ni mantienen sus cargos, queda claro que ha sido un golpe fallido llevado acabo por una facción pequeña. La purga no es culpa de Erdogan sino del Ejército y los promotores pseudo liberales kemalistas que ya no pueden dar ejemplo de nada ni ser referente de nada.
Ataturk murió en 1938, así que dificilmente podría haber seguido cometiendo a lo largo de todo el siglo XX. Sin embargo, al final de tu diatriba como el fundador de la República de Turquía, aparece la verdadera razón de esa extraña «inquina». El supuesto ataque a lo religiosidad islámica (prohibición de la grafía árabe, de la obligación del uso de velo, etc.) y la calificación de masón, o sea un «sin dios».
La prohibición de llevar velo fue una reacción a la obligación de llevarlo impuesta durante siglos.
La prohibición de la grafía árabe sobre la lengua turca (que no es de orígen árabe), se hizo porque nadie entendía esa grafía, extraña al pueblo otomano, a su cultura, y a su orígen. Previamente, los sultanes habían impuesto la obliogación de la extraña (no propia) grafía árabe.
Podíamos seguir así ad infinitum, desmontando una a una esas acusaciones ampulosas sobre el fundador de la República de Turquía. No era el objetivo de esta entrada salir en defensa de Ataturk.
¿Mustafa Kemal Ataturk peor que Stalin o incluso Hitler?. Esas son afirmaciones categóricas inadmisibles, acientíficas, ahistróricas y que ni siquiera puede tomarse en cuenta como elementos de debate.
La defensa y justificacón de Tayyip Erdogán y de su panislamismo totalitarista, tendente a eliminar el laicismo de la Constitución de Turquía, y convertir a éste importante país en un estado confesional más, es solo una posición política de quien lo afirma.
La fe de los turcos es islámica, el Estado no tiene por qué serlo. En El Alminar jamás se ha atacado o puesto en cuestión la fe de nadie. ¡Cuidado con esas afirmaciones!.
Veremos cuanto tarda la democracia religiosa de Erdogan en devolver el culto a la catedral de Santa sofía.
Una democracia muy particular, la del señor Erdogan.
http://www.rtve.es/noticias/20160817/purga-erdogan-tras-golpe-50000-trabajadores-8000-detenidos/1373670.shtml
Seamos honestos: El Kemalismo reprimio y paso cuchillo a los dos principales pilares lingüísticos del pueblo turco. El Arábigo Otomano fue reemplazado por el alfabeto LATINO. Todo fue barrido de elementos islámicos y persas.
¿Quién puede profanar la fe, prohibir el velo islámico que es una necesidad para la mujer musulmana?
Lo único que fundó fue un estado confesional masónico. No hablas del genocidio armenio que fue obra de un régimen masónico. En pocos años masacró más de dos millones de cristianos y un alto número de católicos. ¿Quiénes son estas personas que glorifican a un masón Occidentalizado, quien fue un dictador criminal?
Imponer el velo es también profanar la fe…y a eso reaccionó la Constitución de Ataturk..y es una realidad que ciertos signos de la fe se impusieron durante siglos. También quiero decir que la fe no se mide ni evalúa por llevar velo, ni no llevarlo. Hay que entender las reformas de Ataturk en su momento, 1920, y también que estaban derrocando al tiránico sultanato otomano.
En cuanto a la grafía árabe, también se impuso durante siglos y convertía el idioma turco en algo ilegible. La grafía latina la entendían todos. No fue una ofensa a la fe islámica, sino algo instrumental.
Yo no he dicho nunca que la dictadura del otro fue peor. Sería aplicar una doble moral. Todas las dictaduras representan la fealdad humana y todas tienen elementos comunes. Lo que no te das cuenta es que, desde tu ideología, puedes criticar al mismo tiempo a Erdogan, y condenar a la dictadura Kemalista. Pero no hace falta decir quién aplica un doble rasero. ¡Cuidado con ondear banderas deleznables!
En cuanto al laicismo de Turquía, es papel mojado. Ninguna democracia, incluida España, se ha atrevido a romper los milenarios enlaces Iglesia – Estado. Ni siquiera es aconfesional, es papel mojado. En cuanto a Erdogan, habrá quien diga que solo te acuerdas de su religión y que no mencionas sus buenas obras. Erdogan puede cometer errores, actuando como él está en un contexto fuertemente complejo, pero lo que es innegable es que su poder se sostiene en la legitimidad popular. «Totalitarista», «Neo sultán», «Panislamista» … Pues no, no encaja en ninguna de estas etiquetas. Para Gobbels una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad. ¿Quién lo hace ahora?
Demasiado utilizada esa frase de Goebbels. No es algo que se puede utilizar constantemente.
La mala hierba nunca muere. No me vale la evasiva porque choca frontalmente con su derecho a llevarlo libremente. Dices que «la grafía árabe se impuso durante siglos». No hubo ninguna imposición. Es el pueblo quien se siente pertenecer a ella. La lengua árabe (lengua del Corán) es extremadamente inmensa y desde esta apariencia supera a otras lenguas. Decir que «la grafía latina la entendían todos» no significa negar y destrozar la escritura arábiga y persa. Es un disparate.
Dices que «Ataturk estaba derrocando al tiránico sultanato». Verás, la Tiranía fue sustituida de inmediato por otra Tiranía. No me cansaré de repetir que ATATURK retomó la bandera del nacionalismo extremo que tenía como condición la MASACRE de Católicos y del resto de la presencia armenia.
Tu problema es que el partido de Erdogan ha recuperado numerosos valores tradicionales y mayoritarios del pueblo turco que fueron reducidos a cenizas durante décadas por la DICTADURA sembrada en su época por ese «Salvapatria» que fuera el radical Kemal.
Disculpa mi soberbia, pero discrepo contigo amigablemente. No olvides que en 1922, el mismo Kemal, mató a más de 100.000 Cristianos, que habrían podido refugiarse en la antigua región en la península de Anatolia. El silencio del genocidio tiene dos orígenes: masónico y nacionalista.
La democracia de Erdogan, el sultán islamista: https://politica.elpais.com/politica/2017/08/08/actualidad/1502219433_730103.html
EL ALMINAR Y EL RIF
El Alminar hace camino
al andar desde el Norte
de África se va volando
a la Turquía de Erdogán.
Mientras mi querido Rif
es un hervidero de gentes
en las calles y plazas
de la blanca Alhucemas
Exigiendo justicia social
y libertad desde hace
más de seis décadas.
Melilla la adelantada
para los llamados
salvadores de la patria
y traidores al régimen
legal y democrático
de la II República.
Mira para otro lado
sigue estando sorda
no sabe ni contesta
como algunas personas
en las encuestas.
Que les importa
a sus responsables
que sucede a diario
a 130 Kilómetros
Donde algunos
melillenses solo
van a comprar rico
pescado fresco
y a pasar alegres
fines de semana.
Cuando debería
preocuparse por
lo que está
pasando al otro
lado de la frontera
en la siempre
linda Al-Hoceima.
El miércoles fue
día de luto un
joven murió
después de casi
un mes en coma
por la acción
de los defensores
de un orden que
no atiende las
demandas sociales
de sus habitantes.
Estimado compañero
solidario Hospitalario
soy el nadorense que
más que parecerse
al rio Zeluán se parece
al Guadiana porque
se asoma y esconde
a veces ………………
Un gran abrazo para
todos los que hacéis
que el Alminar siga
brillando hasta en las
noches oscuras como
boca de lobo………..