Espacio de Mujeres
La plaza de Menéndez Pelayo se ha convertido en un espacio cultural, social y alternativo y reivindicativo, por sí mismo. Es el centro del Centro, mucho más que la dislocada y marina plaza de España. Es un espacio popular que en la mañana de hoy, 8 de marzo de 2018, ha sido ocupado por las mujeres desde las 11 de la mañana. No es el lugar más promocionado por los poderes públicos, que celebran su acto institucional a unos pocos metro de aquí, en el sombrío edificio de la Asamblea. Desde hace varios años las Instituciones colonizan cualquier espacio público y político, del que piensen que pueden extraer cierta rentabilidad política. Se han hecho omnipresentes, camaleónicas.
Hoy es el Día Internacional de La Mujer, una efeméride del calendario que tiene su propio origen, entidad e historia, y que se desarrolla y evoluciona por sí mismo. Es una conmemoración que procede del feminismo y de la izquierda. Las reivindicaciones hay que realizarlas en donde se vean, en el espacio más visible y diáfano de la ciudad. La plaza de Menéndez y Pelayo se ha convertido hoy en un espacio de mujeres, más por la mañana que por la tarde.
Un 8 de marzo distinto
Este 8 de marzo ha sido distinto, porque por primera vez se ha convocado una huelga feminista, de mujeres, que ha convertido la jornada en algo distinto. Se han visto más mujeres en la calle que de costumbre y eso se deja notar. Hoy había todo tipo de mujeres en las calles y plazas haciendo una labor de concienciación social, en un esfuerzo de visualización distinto al habitual. Las mujeres que han secundado la huelga o los paros parciales en sus trabajos, estaban hoy reivindicando su papel en la sociedad. Un papel y unas actividades que pasan a menudo desapercibidas, pero que necesitan conocerse y divulgarse.
Un esfuerzo que hay que hacer es el de nombrar a las mujeres participantes, y no esconderlas bajo los epígrafes de la portavoz, las participantes, una de las intervinientes, las ganadoras de la carrera, etc. Son mujeres con nombres y apellidos, que aunque no busquen ser reconocidas, deben ser nombradas, como es el caso de Elvira Molina Fernandez, profesora del CEIP León Solá (una de las más activas voces del día), o Elena Fernández Treviño, profesora del IES Miguel Fernández y fundadora del grupo Comando por la Igualdad. También estaba la diputada de CpM Fatima Mohamed Kaddur, presidenta de la asociación Dos Orillas, que lleva a cabo una gran labor social y reivindicativa, junto a la maestra Gema Aguilar Maraver, la secretaria general de Podemos en Melilla.