Guardalavaca


                                    Historias de la Melilla estrambótica

                 Gardalavaca es el nombre de una playa de la provincia cubana de Holguín. Las vacas de colores es una de las historias más estrambóticas de la última década en Melilla. Casi veinte años de «poder incorrupto» producen sainetes, estrambotes, esperpento y escenas de teatro pánico. Bien pensado, el más grande melillense de la historia, Fernando Arrabal, no podría haber nacido en otra localidad que no fuera la nuestra. Sin ella no hubiese llegado nunca a los cielos de la inmortalidad.
                                        La leyenda negra
Mucho se habla ahora de «leyenda negra» de lo que se ha dado en llamar «imbrodismo» o un peculiar modo de ejercer el poder democrático otorgado por las urnas, convertido en la práctica en un modo de absolutismo. A todos los que ahora se rasgan las vestiduras con la denominación de «leyenda negra», habría que recordarles que las tranquilas aguas estancadas del poder melillense se vieron agitadas en febrero de 2012, por las revelaciones de un joven popular, presidente de Nuevas Generaciones y del Consejo de la Juventud de Melilla: José Valdivieso-Morquecho, el singular creador de las vacas pintadas que poblaron las calles de nuestra ciudad, tiempo atrás, en los orígenes del Alminar.
A lo largo de tres meses y en tres reportajes de la revista Interviú, ya desaparecida, este joven popular fue desgranando las mil y unas supuestas prácticas corruptas del gobierno y partido al que pertenecía. Enormes listados de gastos desorbitados, del soborno como norma, del presupuesto inflado como el arroz, de designaciones a dedo, tanto de contratos de servicios como de puestos de libre designación. Todo era posible si pertenecías al reino de Valhalla. Hay que recordar que Valdivieso fue relevado, en Nuevas Generaciones, por la hoy senadora Sofía Acedo.
Todo esto fue revelado desde dentro, como en la película Alien. Así pues, los defensores del absurdo, deben revisar sus notas y la hemeroteca, para saber cual es el origen del monstruo de la corrupción. Todo salió del interior, nunca de fuera. El Alien sigue dentro, aunque todo aquello quedase en nada, en términos judiciales. En realidad, poco tiempo después, el Tribunal de Cuentas envió miles de folios a la Ciudad Autónoma, detectando decenas de irregularidades administrativas, y de ejemplos de mala praxis administrativa, como el fraccionamiento de contratos. Todo esto también acabó en humo, y todo fue calificado bajo el epíteto de «errores».
Nos encontramos en la nave Nostromo, ahí fuera nadie oye nuestros gritos, porque todos/as están luchando contra sus propios monstruos de la corrupción. Es un artículo más, de los centenares que llevamos archivados.
¿Qué fue de las vacas?. Fueron consideradas malditas, seres aborrecibles. Recordaban algo funesto y fueron desapareciendo, quizá exterminadas o enviadas al Gulag. Hemos vuelto a ver una, encerrada, en la zona de exclusión del Mercado del Real. Al verla allí nos han recordado estas historias, ya olvidadas.

         Nota:https://elalminardemelilla.com/2012/01/14/liquida-a-una-vaca/

Anuncio publicitario