El escaño número 13


 

                            Pronósticos electorales de mayo

         El número 13 solo fue malo para los Templarios, que fueron disueltos un 13 de octubre, para todo lo demás se trata de un buen número. Judas Iscariote nunca fue el apóstol nº 13, porque este grupo estaba formado solo por 12. En los números de la rifa de La Caridad es conocido como «el verde», pero desconocemos el motivo. En Melilla este número significa la llave de la gobernabilidad, por lo que se convierte en el más deseado de los números posibles. Quien disponga del escaño 13 tiene la piedra angular del futuro de esta ciudad.

              Según las máximas de los políticos, el mejor sondeo posible es la jornada electoral y aunque los resultados del 26 de abril en Melilla no es extrapolable al 100%, si indican algunas direcciones y caminos. Para hacer este pronóstico le hemos asignado al Partido Popular el número de votos conseguido por Juan José Imbroda en el Senado (9005), y a Coalición por Melilla la cifra de su techo electoral, alcanzado en las elecciones de 2015 (8450). Al Partido Socialista le hemos otorgado el máximo de votos alcanzado por esta formación en la última década, que fueron 5100 en 2007. Es bastante probable que Ciudadanos mantenga los 4300 votos alcanzados en la última jornada electoral y a VOX los obtenidos por Ciudadanos en su primera aparición electoral en 2015 (3500). Vox lograría el mismo resultado del Partido Nacionalista Español de Melilla en 1991.

            Con estas cifras el número de escaños asegurados serían 24, de los cuales 7 serían para el PP, y otros 7 para la formación Cepemista, en lo que resultaría un empate electoral. El PSOE igualaría los resultados de Dionisio Muñoz en 2007, con 5 escaños. Ciudadanos subiría 1, y obtendría 3, y la neo formación de Vox se quedaría con 2, muy lejos de las expectativas con las que concurrieron a las Elecciones Generales del mes pasado. Hemos dejado deliberadamente en el aire la asignación del escaño número 13. De los considerados como seguros, siempre puede bailar algún diputado en beneficio de las opciones mayoritarias, que son Partido Popular y Coalición por Melilla.

         La intuición o el deseo, nos llevaría a otorgar ese escaño llave a Podemos, al que solo le faltan dos centenas de votos para entrar en el recuento de la Ley D’Hont, que solo abre su puerta a partir del 5%. Desde 1979 no hay ningún partido a la izquierda de los socialistas que haya alcanzado la representación en la Asamblea de Melilla.

        En todos los procesos electorales anteriores estudiados, las aventuras de formaciones espora o clonadas, surgidas solo para la contienda política en curso, no suelen alcanzar resultado alguno, desapareciendo al día siguiente del recuento oficial. Cabe recordar el caso de Convergencia de Melilla del ya fallecido Alberto Weil, que solo obtuvo 784 votos. La formación Adelante Melilla de Amin Azmani, salvo sorpresas, seguirá la misma senda, aunque podría limarle algún escaño a su anterior formación. También la sempiterna aparición del PDM (Partido de los Demócratas Melillenses), que nunca ha superado los 547 votos, en su mejor resultado electoral, pero que sí podría rasparle el escaño a Coalición.

        Hemos contrastado los datos con el mayor experto electoral de la ciudad, y coinciden en casi todos los aspectos, salvo en la apreciación sobre Vox. Sus análisis le otorgaban 8 escaños claros al Partido Popular. CpM es una formación que presta votos al Psoe  y a Podemos en las elecciones generales, por lo que debe recuperar esos votos que le faltan hasta su techo de 2015.

 

 

Anuncio publicitario