Mirar a otro lado


Mirar a otro lado solo significa mirar a otro lado, hacer la vista gorda, pasar por alto, apartar la vista o hacer como si no se hubiera visto algo. Esto es justo lo que no hace el Alminar desde hace 10 años; «con la perseverancia del borrico en la noria, siempre los mismos pasos, siempre las mismas vueltas», como dijera el santo. Así nadie puede reprocharnos nada, salvo el estar siempre encima de lo mismo, pero eso es algo que ya hacíamos.

Vamos dedicar este décimo aniversario a seguir contando aquello que llevamos 10 años contando, porque todo sigue ahí, porque se mira hacia otro lado, que ya hemos dicho que es lo no hacemos desde El Alminar. Es más, nuestro permanente e insistente intención es «mirar en donde otros han mirado, y ver lo que otros no han visto». Ahora sí tenemos claro que este blog es un legado hacia el futuro, el de esta ciudad y el de otras muchas historias y sucesos que solo se han escrito aquí.

Lo que se escribe permanece, esto es algo de lo que se dieron cuenta los egipcios, pero escribían solo de lo que consideraban que merecía ser recordado. Para ello el mayor castigo era el borrado de la memoria, el no contar lo que habías hecho, para que así fuese olvidado por siempre. El poder de los escribas era inmenso. Hoy ilusiona mucho más a los arqueólogos encontrar un texto, que una pared, porque los papiros cuentan muchas cosas más que un muro, aunque las piedras también cuentan y tienen su propia historia.

El que hace cosas acierta o yerra, pero los errores pueden rectificarse, y los aciertos ayudan a hacer mejor las cosas. Sin embargo, lo único que se acaba lamentando y que ya no tiene remedio, es el tiempo perdido. ¿Cuál es la población flotante no controlada de Melilla? ¿ Mil o dos mil personas? Marruecos abrirá las fronteras antes de la llegada del verano, porque ya no puede con la presión de las clases populares desheredadas, sin posibilidad de acceso a forma alguna de obtener trabajo o dinero. Los 1000 marroquíes llegados hoy a Ceuta es una buena prueba de ello.

Si se pasea por Melilla se ven cosas, se ve todo, se ve mucha población irregular dirigiéndose a puntos distantes y distintos de la ciudad. ¿Cuántos hay, siguen entrando a diario por lugares y pasos desconocidos?. No se ha aprovechado este tiempo de cierre fronterizo para censar de algún modo a esta población, que está ahí, a la vista de todos, y no solo en la plaza de Toros. No se esconden, solo hay que «no mirar hacia otro lado». Todo está ahí, desde hace más de 10 años.

En los primeros años del Alminar, incluíamos muchas reflexiones. Era una manera de descansar de la distorsión de la información política y también de centrarnos y de no perder sentido y la orientación de este blog. No es posible que esto solo lo veamos nosotros.

Nota:Más de 1.000 migrantes, algunos a nado, entran a Ceuta en plena tensión diplomática con Marruecos (antena3.com)

Anuncio publicitario

Un comentario en “Mirar a otro lado

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.