El censo de los apátridas


Hemos preguntado hasta 70 veces 7 si existía algún censo o registro del número de marroquíes con residencia ilegal en Melilla. Nadie ha respondido. Marruecos no reconoce como ciudadanos a la mayor parte de los residentes expatriados en las ciudades de Ceuta o Melilla, ciudades a las que tampoco reconoce.

Las fronteras estás cerradas desde el 15 de marzo de 2020, situación inédita en los 5 siglos de historia española de la ciudad. Es una ocasión inmejorable para realizar ese centro o registro de ciudadanos indocumentados, para que en un futuro próximo, cuando se reabran, contar con un «dique» de ciudadanos indocumentados, a los que no puedan incorporarse otros nuevos, en esta situación de suma y sigue, a la que nadie pone soluciones, desde hace décadas.

España es uno de los países europeos más garantistas con respecto a los apátridas y a los ciudadanos extranjeros. Dispone de una Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social y un Reglamento sobre la Condición de Apátrida, basado en el Estatuto de Apátridas, publicado por la ONU en 1954

El pasado mes de octubre causó cierta alarma social la acumulación de personas indocumentadas frente el Cargadero de Mineral, en un local de la Comisión Islámica de Melilla, que pretendía llevar a cabo «un listado de ciudadanos marroquíes en Melilla», con documentación del país de origen o sin ella. Gracias a esa iniciativa, ya tenemos una primera cifra aproximada de ciudadanos en situación de irregularidad documental, aproximadamente unos 1000, aunque probablemente sobrepasen esa cifra.

Yimmy Moh, es el representante legal de la CIM, y presidente de la Asociación para la Comunidad Musulmana, una de las más antiguas de la ciudad, presente y con actividad continuada desde el proceso de Regulación Documental de los melillenses rifeños en 1986, que dejó muchos flecos, irregularidades, y situaciones familiares de difícil explicación, que crean situaciones de desigualdad legal, que todavía no se han resuelto.

La Comisión Islámica de Melilla afirmaba el mes pasado, que se habían dirigido a la Delegación del Gobierno de modo oficial, y que no han recibido respuesta ni atendido a una solicitud de cita presencial. Al parecer, y en la presente semana, ya han solicitado esa cita mediante escrito registrado. La Delegación de Gobierno dice que este tipo de censo o de registros es competencia suya, lo que es cierto, pero en cuanto se cumplan dos años de presencia continuada en España, según la Ley de Extranjería, todos esos ciudadanos que tengan documentación marroquí, y no estén incursos en algún proceso penal, bien en Marruecos o en España, tienen derecho a que se les autorice una situación temporal de residencia.

La situación es complicada, y las relaciones con Marruecos están en estado de hibernación, por ello, y ante la falta de respuesta de las autoridades melillenses, la CIM se ha dirigido directamente al Ministerio de Interior del Gobierno de España, que tendrá que arbitrar una solución o dictamen. En pocos meses, cuando las fronteras vuelvan a estar abiertas, el globo de la residencia ilegal volverá a inflarse. Es una situación que supone una distorsión grande en la composición cultural y social de la ciudad, y que está modificando el perfil de la misma. ¿ Quién encargó el pseudo censo? Todavía hay tiempo, pero no mucho.

Anuncio publicitario

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.