Convivencia y política


Comisión Islamica, libertad de expresión y Partido Socialista

Conforme pasa el tiempo, cobra mayor importancia la figura de Hassan Driss Amar, presidente de la CIM entre 2012 y 2016, en las más duras condiciones posibles. Sin subvenciones, con el ostracismo de las Instituciones, y cuestionada legalmente la Comisión, por una asociación creada «ad hoc», que llegó a impugnar el censo de votantes. En todo ese duro tiempo, jamás cuestionó en lo personal a nadie, y mantuvo la independicia de la CIM con fuerte viento en contra.

La supervivencia de la entidad se debe en parte a su labor, que también fue cuestionada desde dentro. Consiguió mantener una asociación que es importante para la convivencia de la ciudad, en la misma medida que otras, de distinta índole religiosa. Atrevesó esa difícil etapa manteniendose fiel a los principios de la Comisión. Salían a la calle, vendían libros, también regalaban algunos, organizaban charlas y se hicieron visibles para el resto de la sociedad, porque en una Democracia no puede hacerse nada lejos de la luz pública.

Ayer 30 de marzo, Hassan Laboudi salía por primera vez a la palestra para aclarar la posición de la CIM sobre el ataque personal, llevado a cabo desde no se sabe qué lugar. El presidente se la CIM debería seguir en esa línea presentqndo a toda su ejecutiva, y ofrecer el modo de comunicarse con su entidad y también dejar claro quiénes son los responsables autorizados para hablar en nombre de la Comisión Islamica, algo que ayudaría a todos y disiparía las dudas de posibles instrumentalizaciones. En cualquier entidad, una acción individual, acaba afectando a todo el colectivo.

Libertad de expresión

En una sociedad democrática, los principios constitucionales están por encima de cualquier otra creencia o ideología, y no pueden ser puestos en cuestion. Pese a ello, crecen los movimientos e incluso partidos políticos, que quieren invertir la situación, o limitar derechos, constitucionales, como el de la Libertad de Expresión.

Hassan Laboudi, se posiciona claramente en contra del cuestionamiento del honor y moralidad de las personas. También reconocen el mérito personal y la integridad de Sabrina Moh, Delegada del Gobierno. Esto está bien, pero nunca se debería haber puesto en cuestión. Reconocen que hay una falta de entendimiento con la Institución gubernativa, y esto es algo que debe solucionarse, pero para ello hay que definir las asociaciones y quiénes son los interlocutores.

Es bueno que se hable, en reuniones oficiales, y a la luz pública. La convivencia es algo que nos concierne a todos. Para ello deben estar definidos los ámbitos de actuación y las propias entidades.

La CIM se posiciona en favor de la libertad de expresión, en relación con la carta de autor. Bien, pero no parecieron entender eso con la escritora Zoubida Boughba, recopiladora de cuentos tradicionales rifeños y activista contra «la imposición del hiyab», cuando llegó a Melilla de la mano de la Consejería de Cultura de Elena Fernández. La CIM de entonces, quiso impedir ese acto cultural, en enero de 2020.

Era lógico el apoyo de Gloria Rojas y del PSOE de Melilla a la Delegada del Gobierno. Resultan muy correctas la puntualizaciones de hoy de Sabrina Moh, desde la sede socialista local. Hay líneas que no deben cruzarse, al menos parece que la CIM lo asume. También están en su derecho de seguir reclamando una mayor atención por parte de la Delegación. La reacción socialista ha obligado a la CIM a aparecer y es algo que deberían hacer con más frecuencia, pero con interlocutores oficiales.

Nota:https://elalminardemelilla.com/2020/01/13/zoubida-boughaba-cogio-su-avion/

Anuncio publicitario

El misterio de la carta desaparecida


El muyahidín contra la Delegada Sabrina Moh

A primeras horas de la mañana, las alertas de noticias en la red, informaba de un violente ataque público de la Comisión Islámica de Melilla, contra la Delegada del Gobierno Sabrina Moh, en la que se llegaba a poner en tela de juicio «su moralidad» para el cargo que ostenta. La Constitución Española prohíbe el cuestionamiento público de aspectos religiosos, ideológicos o personales. Sin embargo la carta lo hacía claramente, con supuestas alusiones a Maquiavelo, Tito Livio y Benjamín Constant, que al parecer escribieron en algún momento, que Sabrina Moh nunca podría ser Delegada del Gobierno en Melilla.

En una clara intromisión en datos personales, la carta desaparecida aireaba el currículum académico de la Delegada del Gobierno, y publicaba incluso su sueldo. Una cosa es que estos datos sean accesibles en el portal de transparencia, y otra que puedan ser divulgados de modo libre en medios de comunicación, con intenciones descalificadoras y denigratorias. Nosotros no vamos a mencionar ninguno de esos datos, aunque sí diremos que las profesiones de los anteriores delegados del gobierno en Melilla han sido: funcionario civil, experto en mercadotecnia y relaciones laborales, comisario de policía, abogado, administrativo, oftalmólogo y neurólogo.

Mencionamos la relación de profesiones, por la extraña relación que hacía el redactor de la carta, y la supuesta idoneidad para el cargo, que por lo leído, sí es incompatible con la profesión de músico y con saber tocar instrumentos musicales. Tampoco puede ser delegado del gobierno en Melilla quien confiese que es seguidor del Real Madrid. Uno de los reproches lanzados contra la Delegada Sabrina Moh es haber recibido o visitado a Florentino Pérez, cuando el Real Madrid jugó en nuestra ciudad la eliminatoria de copa en noviembre de 2018. No alude el autor al durísimo trato que el conjunto madridista dio a al equipo titular de la ciudad, nuestra UD. Melilla, a la que derrotó por 0-4.

Una carta contra la convivencia

No podemos revelar nada más de lo escrito, ni siquiera el nombre del supuesto autor, para no incurrir en un presunto delito de revelación de datos personales, y también para no dar pábulo a este tipo de descalificaciones persontales. Además, ya hemos dicho que desapareció de las redes, a las pocas horas de ser publicada por El Faro de Melilla. La carta es o era terrible, tanto por lo que decía como por lo que sugería o quería dar a entender. Estaba dirigida hacia las bases de lo que constituye la convivencia en la ciudad, y rebasaba todos los límites de lo publicable, e incluso de los de la Libertad de Expresión, que protege incluir esos cuestionamientos en el debate público.

La carta en sí misma ya no está en las redes. Desconocemos si alguien se atreverá a publicarla en los próximos días. En El Alminar tenemos las descargas y los enlaces, como media Melilla. El redactor se expresaba en plural, como si estuviera escrita en nombre de la Comisión Islámica de Melilla, cosa que al parecer no era correcta. Se trataba de una carta individual de un integrante de la Ejecutiva que preside el doctor Hassan Laboudi, del que imaginamos que ofrecerá alguna explicación a lo largo de la semana.

El misterio de la carta abortada y desaparecida creará, si no ha creado ya, un terremoto en la propia CIM, porque se trata de un ataque personal y a una representante del Estado, que excede por cualquier lado el ámbito de actuación de esta entidad.

Nota: la carta ha sido publicada hoy, día 28/03/2022, con una nota al margen de la CIM, en la que se desmarca del autor, en lo que considera opiniones personales.

El censo de los apátridas


Hemos preguntado hasta 70 veces 7 si existía algún censo o registro del número de marroquíes con residencia ilegal en Melilla. Nadie ha respondido. Marruecos no reconoce como ciudadanos a la mayor parte de los residentes expatriados en las ciudades de Ceuta o Melilla, ciudades a las que tampoco reconoce.

Las fronteras estás cerradas desde el 15 de marzo de 2020, situación inédita en los 5 siglos de historia española de la ciudad. Es una ocasión inmejorable para realizar ese centro o registro de ciudadanos indocumentados, para que en un futuro próximo, cuando se reabran, contar con un «dique» de ciudadanos indocumentados, a los que no puedan incorporarse otros nuevos, en esta situación de suma y sigue, a la que nadie pone soluciones, desde hace décadas.

España es uno de los países europeos más garantistas con respecto a los apátridas y a los ciudadanos extranjeros. Dispone de una Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social y un Reglamento sobre la Condición de Apátrida, basado en el Estatuto de Apátridas, publicado por la ONU en 1954

El pasado mes de octubre causó cierta alarma social la acumulación de personas indocumentadas frente el Cargadero de Mineral, en un local de la Comisión Islámica de Melilla, que pretendía llevar a cabo «un listado de ciudadanos marroquíes en Melilla», con documentación del país de origen o sin ella. Gracias a esa iniciativa, ya tenemos una primera cifra aproximada de ciudadanos en situación de irregularidad documental, aproximadamente unos 1000, aunque probablemente sobrepasen esa cifra.

Yimmy Moh, es el representante legal de la CIM, y presidente de la Asociación para la Comunidad Musulmana, una de las más antiguas de la ciudad, presente y con actividad continuada desde el proceso de Regulación Documental de los melillenses rifeños en 1986, que dejó muchos flecos, irregularidades, y situaciones familiares de difícil explicación, que crean situaciones de desigualdad legal, que todavía no se han resuelto.

La Comisión Islámica de Melilla afirmaba el mes pasado, que se habían dirigido a la Delegación del Gobierno de modo oficial, y que no han recibido respuesta ni atendido a una solicitud de cita presencial. Al parecer, y en la presente semana, ya han solicitado esa cita mediante escrito registrado. La Delegación de Gobierno dice que este tipo de censo o de registros es competencia suya, lo que es cierto, pero en cuanto se cumplan dos años de presencia continuada en España, según la Ley de Extranjería, todos esos ciudadanos que tengan documentación marroquí, y no estén incursos en algún proceso penal, bien en Marruecos o en España, tienen derecho a que se les autorice una situación temporal de residencia.

La situación es complicada, y las relaciones con Marruecos están en estado de hibernación, por ello, y ante la falta de respuesta de las autoridades melillenses, la CIM se ha dirigido directamente al Ministerio de Interior del Gobierno de España, que tendrá que arbitrar una solución o dictamen. En pocos meses, cuando las fronteras vuelvan a estar abiertas, el globo de la residencia ilegal volverá a inflarse. Es una situación que supone una distorsión grande en la composición cultural y social de la ciudad, y que está modificando el perfil de la misma. ¿ Quién encargó el pseudo censo? Todavía hay tiempo, pero no mucho.

Zoubida Boughaba cogió su avión



   Zoubida  Boughaba cogió su avión y llego a Melilla, como no podía ser de otro modo, y en una decisión que solo podía tomar ella. Nuestra ciudad está integrada en el marco constitucional español, amparada por el Estado de Derecho y en el que impera la Libertad de Expresión. Miedo pues, ninguno y las amenazas se denuncian. Hizo bien en venir y así no dejó desairada a la Consejera de Cultura Elena Fernández.

               La Fetua del Imán Jomeini contra Salman Rushdie convirtió al autor hindú en un éxito de ventas mundial en 1989, y a su libro de «los versículos satánicos». Fue un acto desproporcionado, como también lo ha sido el comunicado de la Comisión Islámica de Melilla, condenando la presencia en Melilla de la autora rifeña, nacida en la ciudad marroquí de Alhucemas. No se puede intentar impedir actos culturales, a golpes de «declaración de persona non grata».

               Zoubida Boughaba ha llegado a Melilla en su condición de mujer cuenta cuentos rifeña, empeñada en la recuperación y conservación de tradiciones y cuentos populares de su Rif natal. No venía a la ciudad como activista feminista y contraria radical al uso del velo islámico en cualquier mujer. Aquí habría que decir aquello de: «La culpa no era mía, ni de donde estaba ni cómo vestía». Esto vale para todas, incluidas las mujeres que deciden usar velo. Las mujeres iraníes solo pide el «uso voluntario de esa prenda», no su erradicación, ni tampoco el fin de las tradiciones islámicas. El modo de vestir de las mujeres no puede ser objeto de discusión, y si son víctimas, no se las puede convertir en culpables.

         Pero esa no es la cuestión, porque Zoubida no vino a hablar de eso, sino de las tradiciones culturales del Rif, dentro del marco de la conmemoración del Año Nuevo Amazigh o Yennayer 2970, acompañada por la propia consejera, y por los profesores  y escritores Mohamed el Morabet y Mustafa Akalay Nasser. Este era y es el motivo de la reunión cultural en el salón de actos de la antigua Cámara de Comercio y hoy sede de la Consejería de Cultura.

             Sin embargo, el aludido comunicado de la CIM, que solo cabe calificar como despropósito, convirtió el acto cultural en uno solidario, porque la Libertad de Expresión prevalece por encima de cualquier cosa, salvo el de la intromisión en la intimidad de las personas, algo que no era el caso. El pequeño salón se quedó más pequeño aún, ante la masiva presencia de público.

                 Lo que debió ser un acto cultural melillense, ha quedado convertido en un asunto de relieve internacional. Lo que era solo una manifestación cultural se transformó en un acto contra la censura. Hace unos años, a Melilla llegó la profesora española de origen sirio Sirin Adlbi a criticar al movimiento feminista en su conjunto, a arremeter contra eminente feminista y profesora Fatima Mernissi, y nadie se rasgó las vestiduras. Ante actos con los que uno no está de acuerdo, está siempre la opción de no acudir a ellos.

Elecciones en la Comisión Islámica de Melilla


El BOE rechaza a la Asociación Musulmana de Melilla como entidad religiosa

            La Comisión Islámica de Melila celebra hoy elecciones para elegir a su presidente. A esta federación que vela por el culto islámico en la ciudad, pertenecen todas aquellas  asociaciones musulmanas de carácter religioso que así lo hayan decidido. En todas las mezquitas de la ciudad que estén integradas en la CIM, a la que también se puede pertenecer de modo individual, estaban hoy colocadas urnas para votar a su futuro representante. Hay un censo repartido por todas las mesas electorales y también existe la posibilidad de inscribirse en el mismo día para votar, previa autorización del Imán de la mezquita a la que se acuda, y evitar así posibles inscripciones fraudulentas.

             A la convocatoria del 2014, se presenta a la reelección Driss Mohamed Amar, quien ostenta esta representación desde el año 2012, fecha en la que se convocaron las anteriores elecciones. No hay otros candidatos, pero sí existe la posibilidad de votar en contra y censurar en algún modo la actual gestión de la Comisión Islámica. Hay dos asociaciones musulmanas, de carácter menos representativo, que rechazan estas elecciones, son la Asociación de la Comunidad Musulmana y la Asociación Musulmana de Melilla. Muchos de los melillenses musulmanes que participarán en estas elecciones, consideran a Driss Mohamed como «una de las mejores personas que pueden representar a los musulmanes melillenses», y quienes nos lo cuentan, son votantes de las diferentes opciones políticas presentes en nuestra ciudad.

             La tentación de manipular a los votantes por medio del hecho religioso es mucha, por eso la actual directiva de la CIM, a la que se considera próxima a Coalición por Melilla ( CpM), no mantiene casi relación alguna con el Gobierno de Melilla y apenas recibe subvención, mientras que otras asociaciones consideradas afines a la mayoría política gobernante, han llegado a recibir cantidades que se aproximan  a los 200.000€.

                                                                               CIM y Mesa Interconfesional

             En teoría, gusten o no gusten sus representantes, los directivos de la Comisión Islámica de Melilla (un equivalente aproximado a la Agrupación de Cofradías), deberían representar a los componentes de la religiosidad musulmana de la ciudad ante las autoridades, cosa que no está sucediendo. En la Mesa Inteconfesional de Melilla deberían sentarse los representantes de la CIM. Hasta la fecha, el representante de la confesión musulmana en la citada Mesa, es el presidente de la Asociación Musulmana Abderramán Benyaya.

            Sin embargo, esta composición y representación podría alterarse, ya que en el Boletín Oficial del Estado del pasado 2 de abril, el Ministerio de Justicia ha rechazado definitivamente la inscripción de la Asociación Musulmana en el Registro de Asociaciones Religiosas del Ministerio del Interior. La Mesa Interconfesional es una representación de la confesiones religiosas existentes en Melilla, por lo que el único posible representante sería el emanado de las elecciones de la CIM.

          Nota: http://www.boe.es/boe/dias/2014/04/02/index.php?d=80&s=3

Islam malikí o Islam saudí en Melilla


Melila,  Ceuta, y el error de la Fiesta del Cordero

Solo desde el desconocimiento y la ignorancia más profunda se puede afirmar que «un calendario lunar es impredecible», porque si hay algo regular y predecible son los astros. Cualquier centro astronómico del mundo puede informarnos de la aparición de cualquier astro, de cualquier eclipse, de cualquier planeta, satélite, cometa o asteroide, en los próximos siglos, desde hoy, hasta el año 2700, o incluso más allá. Si en algo destacaron los árabes, en su etapa española y en cualquier lugar del mundo,  fueron en los cálculos astronómicos para predecir la aparición de cualquier objeto celeste, sobre todo La Luna, y celebrar así sus fiestas, que se rigen por el calendario lunar, tan exacto como el solar.

Así pues, resultan  lamentables las declaraciones que se están escuchando en estos días, con el único fin de perseverar en un error evidente: hoy 15 de octubre de 2013, no es la fiesta del Aid el Kebir, según el Código Malikí de Derecho Islámico. El problema estriba en saber si se trata de un error, o la intención es otra. Hoy es la Fiesta del Cordero, pero según el calendario saudí.

¿Calendario de derecho islámico Malikí o Wahabita?

El Imán Malik Ibn Anas fue un clérigo islámico del siglo I de la Hégira, y el más cercano en el tiempo al profeta de Islám (Mahoma),  que fundó una de las cuatro escuelas de jurisprudencia islámica sunita, la malikí. El Imán Malik nació y murió en la ciudad de Medina, en el siglo VIII  dC. La mayor parte  del mundo musulmán, hasta en un 90%, sigue la tradición sunita. Su gran obra se llama La Almoata (El Camino allanado), y defiende cierta flexibilidad de la aplicación de ciertas normas islámicas, según el lugar en el que se encuentre la comunidad en cuestión.

Esta adaptación al entorno, defendida y plasmada por el Imán Malik, provocó cierta acomodación del islam a su entorno,  en la multitud de países en los que se instaló tras la gran expansión del siglo VII dC.  Las modificaciones fueron entendidas con el tiempo como corrupciones y así surgió la gran reforma de Muhammad Ibn Abd- al Wahhab, el clérigo del siglo XVIII que propuso una vuelta a la «interpretación rigurosa del islam», y el fin de cualquier relajación en su práctica. Esto dio lugar al movimiento rigorista conocido como salafismo o  wahabismo.

Las comunidades islámicas de España y de Melilla

La mayor parte de los países del mundo que se rigen por el calendario saudí, y gran parte de la comunidad musulmana española, que no toda (solo la financiada por Arabia Saudí), celebra hoy, 15 de octubre, la fiesta de Aid al Adha o del Cordero. La  parte de la comunidad musulmana española procedente de Marruecos, que se rige por el código malikí, lo celebrará mañana, 16 de octubre. La comunidad islámica estadounidense lo celebra el día 16.

Aid al Adha o Fiesta del Cordero en 2014

Es prácticamente seguro que el próximo Aid al Adha (sacrificio), del año 2014 se celebre el día 5 de octubre del próximo año,2014, en las comunidades islámicas y países que se rigen por el código malikí, entre los que destaca Marruecos. Una de las cosas que se debe tener en cuenta, según el Imán Malik Ibn Anas, es la tradición del país islámico más próximo, y se pongan como se pongan, lo más próximo a Ceuta y Melilla es Marruecos, y no Arabia Saudí.

Sin embargo, pese a que todos estos datos están disponibles en internet para cualquiera, la Ciudad de Melilla ha decidido que la próxima fiesta del Cordero sea el día 4 de octubre. ¿Quién comete el error, quién persevera en él?. Si es tan impredecible como pretenden el calendario lunar, hay que preguntarse por qué y de dónde ha sacado esa fecha. La respuesta es sencilla, del calendario saudí.

Está claro que quien está promoviendo toda esta división y confusión entre las comunidades musulmanas de Ceuta y Melilla, pretende otra cosa, el viejo dicho romano de «divide y vencerás». Hay intereses muy oscuros en toda esta comedia que se está representando ante nuestros ojos, y a la que asistimos estupefactos.

PD:  Marruecos decide su calendario en función de la observación directa del satélite terrestre. Para ello tiene destacadas a 250 personas, dependientes del Ministerio de Asuntos Religiosos,  a los largo de todo el País. Ellos  determinan las fiestas en función de la observación y del cálculo riguroso de los movimientos de La Luna. En esto Marruecos tiene fama de no equivocarse nunca, y ya tienen determinado el comienzo del Ramadán en los próximos dos años. A partir de su finalización, se cuentan 70 días, y ese es el momento que fija la fiesta del Cordero o Aid al Adha.

Nota: Para quien quiera saber más sobre los cálculos lunares, dejo este enlace al blog de Yasin Puertas, muy riguroso y revelador sobre la exactitud del calendario lunar.

(1)  http://lalupadeyasin.wordpress.com/2013/10/12/el-borrego-de-la-discordia/.

(2) https://elalminardemelilla.com/2013/10/08/el-cordero-la-luna-y-la-meca/

Residencia Militar de Melilla


           

 

               Arruinada, abierta y a merced de todo

     Esta antigua Residencia Militar, se encuentra abandonada, en estado de ruina total, abierta y a disposición de quien quiera hacer uso de ella, que de hecho lo hacen. En días atrás, y mientras comentábamos supuestas «casas encantadas» en Melilla, un colaborador nos informaba de que había visto gente en su interior, pese a estar cerrada por todos lados. Hasta ese momento sólo me había limitado a tener almacenadas algunas fotos de su fachada. No había sentido nunca el interés de fjarme en ella con detalle, sobre cuál era su estado real y si era posible acceder al interior de la misma. El colaborador que firma como «jesús» (no confundir con Jesus), dió en días pasados la señal de alerta y hasta allí acudió El Alminar.

         La situación del histórico inmueble es dantesca, está completamente arrinado y saqueado, lleno de basura y abierto por su parte trasera. Se puede entrar en él por cualquier lado y parece constituir un claro refugio de «personas de la noche», aparte de un grandísimo foco de inseguridad ciudadana para toda la zona.

     El edificio ha sido responsabilidad del Estado hasta la pasada primavera, en la que se cedió al Instituto Victoria Eugenia, por tanto, nos encontramos ante algo de lo que no tiene culpa alguna el Gobierno Autonómico, y esto ya sí constituye una novedad digna de ser reseñada. En un principio se pensó en la Comisión Islámica de Melilla, pero no se sabe porqué motivo no llegó a cuajar esa cesión,  y constiuyó uno de los motivos para la ruptura de la alianza electoral entre Coalición por Melilla y los socialistas.

          El estado de abandono y ruina es lamentabilísimo. Nunca podré entender el porqué las casas y las cosas tienen que llegar a estas situaciones límite en Melilla, una ciudad en donde el Patrimonio se arruina de modo inexorable. La Residencia Militar, asignada al Instituto de Formación Profesional, es ahora mismo una carga casi imposible de levantar. Habría que gastar una cantidad ingente de dinero en evitar su desmoronamiento y no digamos ya, el reacondicionarlo y ponerlo en uso.

       Al final, por no conservar las cosas en su tiempo, se acaba pagando el quíntuple de lo que hubiera costado mantenerlo. Esto es también es una forma de derrochar el dinero de todos. La Residencia Militar, tal y como está, ya no sirve de nada.

    Nota: (1) No acabo de entender porqué tenemos que ser los ciudadanos los que denunciemos estas cosas, cuando hay Consejerías y servicios municipales que tendrían que estar al tanto de estas cosas.

               (2) Obsérvese la paloma crucificada sobre la ventana. Ya había oído hablar sobre ritos satánicos en Melilla. No digo nada mas.