Zoubida Boughaba cogió su avión



   Zoubida  Boughaba cogió su avión y llego a Melilla, como no podía ser de otro modo, y en una decisión que solo podía tomar ella. Nuestra ciudad está integrada en el marco constitucional español, amparada por el Estado de Derecho y en el que impera la Libertad de Expresión. Miedo pues, ninguno y las amenazas se denuncian. Hizo bien en venir y así no dejó desairada a la Consejera de Cultura Elena Fernández.

               La Fetua del Imán Jomeini contra Salman Rushdie convirtió al autor hindú en un éxito de ventas mundial en 1989, y a su libro de «los versículos satánicos». Fue un acto desproporcionado, como también lo ha sido el comunicado de la Comisión Islámica de Melilla, condenando la presencia en Melilla de la autora rifeña, nacida en la ciudad marroquí de Alhucemas. No se puede intentar impedir actos culturales, a golpes de «declaración de persona non grata».

               Zoubida Boughaba ha llegado a Melilla en su condición de mujer cuenta cuentos rifeña, empeñada en la recuperación y conservación de tradiciones y cuentos populares de su Rif natal. No venía a la ciudad como activista feminista y contraria radical al uso del velo islámico en cualquier mujer. Aquí habría que decir aquello de: «La culpa no era mía, ni de donde estaba ni cómo vestía». Esto vale para todas, incluidas las mujeres que deciden usar velo. Las mujeres iraníes solo pide el «uso voluntario de esa prenda», no su erradicación, ni tampoco el fin de las tradiciones islámicas. El modo de vestir de las mujeres no puede ser objeto de discusión, y si son víctimas, no se las puede convertir en culpables.

         Pero esa no es la cuestión, porque Zoubida no vino a hablar de eso, sino de las tradiciones culturales del Rif, dentro del marco de la conmemoración del Año Nuevo Amazigh o Yennayer 2970, acompañada por la propia consejera, y por los profesores  y escritores Mohamed el Morabet y Mustafa Akalay Nasser. Este era y es el motivo de la reunión cultural en el salón de actos de la antigua Cámara de Comercio y hoy sede de la Consejería de Cultura.

             Sin embargo, el aludido comunicado de la CIM, que solo cabe calificar como despropósito, convirtió el acto cultural en uno solidario, porque la Libertad de Expresión prevalece por encima de cualquier cosa, salvo el de la intromisión en la intimidad de las personas, algo que no era el caso. El pequeño salón se quedó más pequeño aún, ante la masiva presencia de público.

                 Lo que debió ser un acto cultural melillense, ha quedado convertido en un asunto de relieve internacional. Lo que era solo una manifestación cultural se transformó en un acto contra la censura. Hace unos años, a Melilla llegó la profesora española de origen sirio Sirin Adlbi a criticar al movimiento feminista en su conjunto, a arremeter contra eminente feminista y profesora Fatima Mernissi, y nadie se rasgó las vestiduras. Ante actos con los que uno no está de acuerdo, está siempre la opción de no acudir a ellos.

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Zoubida Boughaba cogió su avión

  1. Hay victorias que pueden convertirse en derrotas, y derrotas que acaban siendo victorias. La conferencia se ha llevado a cabo, pero cuál será su precio.

    • ¿El precio para quien? Ella gana, mejor dicho ellas, gana Zoubida y Elena Fernández. Gana la libertad de opinión y el respeto a la cultura. Gana la libertad de las mujeres. Y pierden los intransigentes y los que quieren también taparnos la boca. Es verdad que pueden hacer pagar un precio pero cuanto más se retrase el pago más caro va a resultar.

  2. Es una estupenda noticia que se haya celebrado la conferencia y gracias a esta movida el libro que sin duda compraré será más conocido.
    Hemos ganado. Nadie dijo que fuese fácil y no tuviese un precio, que se lo cuenten a Zoubida  Boughaba, Najat El Hachmi, Mimunt Hamido Yahia, Sanaa El Aji y tantas otras, pero hemos ganado una batalla, eso es lo importante y lo que cuenta.

  3. La CIM debería defender a la gente que está desahuciada, y no perder el tiempo con esas cosas. La palabra de Dios no necesita que la defienda nadie, Dios es el Todopoderoso y se defiende solito.

  4. Si las mujeres son libres de llevar elhiyab también tienen criterio para estar de acuerdo con una activista o no. El temor de los voceros es que despierten estas y pierdan privilegios

  5. Lo que resulta curioso en este debate, es que solo sean los hombres los que expresen su indignación por «las ofensas a las mujeres» y que ni una sola mujer con hiyab exprese su malestar o sus motivaciones.

  6. Pingback: Convivencia y política | El Alminar de Melilla

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.