La procesión extraordinaria


La procesión se prometía como extraordinaria y lo ha sido, en todos los sentidos posibles. Nadie se hubiese enterado de nada, de todo este cúmulo de excentricidades, de no ser porque la propia Junta de gobierno de la Cofradia de la Victoria disparó un cañonazo de aviso, contra el área de Cultura del gobierno de Melilla. Hemos escrito bien lo de cofradia y no Real congregación, porque con lo que han hecho hoy han descendido un peldaño, tratando a la Patrona de la Ciudad de Melilla como a una Virgen de cofradía, igualmente venerable y respetable, pero son dos rangos y categorías distintas. Se está sacando la imagen de la Virgen de la Victoria, pero no como se debe, con su rango.

Sucesos extraordinarios

Se trataba de una procesión no oficial, por tanto no había autoridades de ninguna clase, ni representación de Instituciones, ni tampoco del clero de la ciudad, que habitualmente acompaña en su totalidad a la imagen de la Patrona. Eso no lo imaginamos para ninguna patrona de ninguna capital española. Al no ser una procesión oficial, tampoco hay protocolo de colocación de autoridades. Quien va a ella lo hace a título personal, y así entendemos la presencia del diputado Díaz de Otazu y del senador Juan José Imbroda. Asistieron también los diputados locales Marín y Quevedo, en representación propia. ¿Se puede sacar a una Patrona así? El obispado de Málaga, que es quien lo ha autorizado podría explicarlo, pero no lo hará públicamente, aunque tomará sus notas y enviará sus comunicaciones y advertencias.

Hoy era todo inusual y extraordinario, hasta el recorrido, porque normalmente la imagen de La Victoria toma la avenida en sentido descendente, después de subir por López Moreno y girar por la Avenida de Castelar, desde que está alojada en la iglesia arciprestal del Sagrado Corazón. Cuando lo hacía desde Melilla la Vieja (hasta 2016), ascendía por la calle del Ejército Español y igualmente descendía por la avenida en su regreso. La imagen patronal ha tenido hoy un recorrido semanosantero pero en sentido inverso, yendo hacia la calle de Sidi Abdelkader y Luis de Sotomayor, pero en sentido contrario al de las procesiones de Semana Santa. Ha atravesado el parque y subido por la avenida, al igual que el Resucitado y el Rocío, por eso mismo, frente al balcón prohibido de la Comandancia de Melilla, en donde solo se celebra la Pascua militar y la ceremonia del izado y arriado de la bandera nacional, se ha lanzado una petalada a la Patrona melillense, que por su importancia histórica, comentaremos por sí sola.

Petalada desde el balcón de Comandancia

No está permitido fotografiar la fachada de la Comandancia de Melilla y si se intenta, llega inmediatamente la advertencia de la guardia. Sin embargo, hoy se han hecho miles de fotografías gracias a la singular y extraordinaria «petalada». ¿Cómo se ha ocurrido y autorizado eso? No seremos nosotros quienes lo preguntemos. Lo que sí estaban nerviosos los militares del balcón, era porque no se retrasase la llegada de la procesión extraordinaria, porque a las 21h 00 se debía celebrar la ceremonia del arriado de bandera, que tiene una hora exacta cada día. Por eso los maestros de ceremonias han hecho adelantar el paso, para que todo el mundo estuviese lejos de allí a la hora indicada.

Dos cajas de pétalos lazadas como lluvia sobre el trono de la Virgen de la Victoria, que han caído mayormente sobre los escalones de la Comandancia y la Patrona estaba en medio de la calle. Unos piadosos, emocionados y exaltados gritos de ¡Guapa, Guapa, Guapa! como si se tratase la Virgen del Rocío, han asombrado a los concurrente (500 en el mejor recuento) que han escuchado respetuosamente la impropia expresión para la Patrona. En todo caso hubiesen sido más adecuados los tradicionales ¡Vivas!.

La procesión extraordinaria

Técnicamente se conmemoraba, con esta procesión extraordinaria, el 75ºAniversario de la Coronación de la imagen, a manos del bilaureado general José Enrique Varela y su esposa Casilda, en 1948, pero el día 13 de junio, no un 6 de mayo. Nadie sabe porqué se adelantó la conmemoración, cuando supuestamente las celebraciones religiosas no dependen de las políticas. La imagen de la Victoria portaba hoy su corona de oro y diamantes, que se guarda en un banco y que solo se usa el día 8 de septiembre, la única fecha de Melilla que no admite controversias.

Aunque se diga en las versiones oficiales que «el pueblo de Melilla se volcó con esta celebración, no será cierto. En todo el extendido recorrido no había más de 500 personas, y eso siendo muy generosos en el recuento. Ningún otro acto, había varios en la tarde del sábado 6 de mayo, le ha restado público al desfile procesional, porque casi nadie acompaña la totalidad del recorrido. La gente viene y va, y asiste a varias cosas y luego vuelvo o no. Un grupo de 100 fieles, hombres y mujeres anónimos, acompañaban a la imagen en su itinerario. Dos bebés de apenas días, han sido presentados a la imagen de la Victoria. Los niños y niñas del Buen Consejo han abierto la procesión, rezando y ofreciendo alabanzas a la Patrona.

Insistimos que todo esto hubiese pasado desapercibido, sin el lamentable comunicado de la Real Congregación, que puso bajo el foco a la Patrona de Melilla y a todo lo que aquí iba a suceder. Ahora sí, y de verdad: Paz y Bien para todos, bajo el amparo de la Virgen de la Victoria, patrona de todos y todas, pese a algunos.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “La procesión extraordinaria

  1. Hospitalario, cerca de cinco horas en la calle, con grandes ausencias.
    El comunicado oficial ha sido el detonante de esta lamentable situación. El enfrentamiento descarado hacia los Consejeros que habían organizado una Semana Intercultural, la prepotencia a la hora de exigir una rectificación, todo ello publicado en prensa y radio, ha producido el hartazgo de muchos. Incluido yo, que no me someto, ni jamás me he sometido, sino a la voluntad de Dios.
    Cambian la fecha de la efeméride, porque lo digo yo, que presuntamente tiene, autoridad para ello. Organizar una petalada en balcón ajeno, porque lo digo yo, porque me da la gana, y porque he dado con un general que lo ha autorizado.
    Sres. Estamos en un Estado aconfesional. El Himno Nacional no se debería haber interpretado porque la Victoria no tiene honores concedidos.
    Han puesto en un brete al piquete de la Guardia Civil, que escuchando los sones del Himno de España, inmediatamente presentó armas. Bien por su buen hacer.
    Y por lo demás, me alegro de la ausencia del Tabor de Regulares.
    Ni Delegada del Gobierno, ni Presidente, ni Comandante General.
    Hora es, que la Congregación de públicamente las gracias por todas las dádivas recibidasY pida públicamente perdón por su salida de tono.
    Y que no olviden nunca que fue un capuchino quien erigió la Congregación y quien movió todos los hilos para su Coronación Canónica.
    Todo lo demás, les ha venido por añadidura.
    Conmigo no.

  2. La presidencia estaba en el mismísimo lugar en el que se situaba el Vicario Episcopal.
    Y nadie más puede presidir, salvo don Eduardo.
    Y detrás la Junta de Gobierno.

  3. Un último comentario.
    El acto de la Plaza de España se programó en un lugar distinto al que se coronó la imagen. Su sitio es detrás del monumento de dicha plaza y dando el frente al Palacio Municipal.
    La que hasta ayer criticaba, ha quedado abducida.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.