El extraño caso de la patrullera marroquí en aguas de Melilla
Una lancha de la Gendarmería Real de Marruecos, penetró en días pasados en las aguas del Puerto de Melilla, y desembarcaron en el mismo, en una persecución que se inició en la ciudad marroquí de Saidia. El hecho es que persiguieron a la embarcación, se supone matriculada en Melilla, pensando que llevaba algún tipo de alijo, según las sospechas de los agentes marroquíes. Culminaron la persecución en la dársena pesquera de Melilla, provocando cierta confusión en los agentes de la Guardia Civil, que en principio no sabían que hacer con tan extraño caso. Los aduaneros marroquíes desembarcaron en Melilla sin sus armas reglamentarias, que dejaron en su embarcación, pero al parecer, un tercer agente marroquí, se introdujo en la ciudad española de Melilla, en donde desapareció.
El caso es tan insólito y tiene tanta complejidad diplomática, que es difícil analizarlo sin cometer errores. La información en Melilla está completamente silenciada y hemos podido enterarnos de algo, a través del periódico digital Nadorcity, que publica una fotografía de la lancha de la Gendarmería Real, en la que se divisa perfectamente Melilla en el horizonte.
La información publicada en un lado y otro del puerto, habla de que los agentes marroquíes registraron la embarcación perseguida, pero no hallaron nada de lo que presuntamente buscaban: ¿fue arrojada al mar la supuesta carga?, ¿cuál ha sido el procedimiento para reintegrar a los aduaneros marroquíes y su embarcación a su país?, ¿qué ha sido del agente desaparecido en Melilla?. Cuando leí la noticia, la primera impresión fue recordar las antiguas noticias de embarcaciones soviéticas, que atracaban en puertos occidentales para luego solicitar el asilo político?.
Entiendo que el asunto es complicado, aunque anecdótico, pero lo que no tiene justificación es el impenetrable silencio de las autoridades españolas ante esto suceso. Toda Melilla se pregunta cómo hubiese reaccionado el Partido Popular, si el hecho se hubiese producido con los socialistas en el Gobierno de España. Todavía se recuerda a José Mª Aznar en la frontera de Melilla, defendiendo a la ciudad de las amenazas a su soberanía por parte del Reino Alauita.
Nota: http://www.nadorcity.com
PD: En una entrevista concedida por el representante del Cuerpo Nacional de Policía, se calificaba el hecho como una violación completa de los tratados internacionales en materia de seguridad.