- Bruma sobre Rostrogordo
- Bruma sobre Aguadú
- Bruma en el borde de Melilla
Hemos visto en ocasiones como la ciudad aparecía cubierta por la bruma, pero verla llegar, desbordando el litoral, rebasando los acantilados y alcanzando la parte de la ciudad más cercana al mar es más difícil de ver o de coincidir con ella. La bruma costera se forma cuando una masa de aire templado y cargado de humedad pasa por encima del agua del mar y está más fría. La meteorología distingue entre niebla y bruma, que son fenómenos distintos y que tienen diferentes causas, incluso para cada uno de ellos.
El día anterior hizo un calor extremo, la evaporación del agua es mayor y al encontrarse con una masa de aire cálido y húmedo, se produce la saturación y se forma la bruma. Al entrar en contacto con el suelo ardiente la humedad se disipa, se queda sobre la tierra y no penetra más allá del borde litoral. Ha sido una circunstancia momentánea.
Como metáfora cabe decir que hasta los entendimientos más claros puede nublarse en un instante. Una vida puede oscurecerse en una hora. Un periodo histórico puede sumergirse en la neblina en un día. La niebla acecha hasta en los días más claros.
Es una hermosa metáfora… el nombre de ROSTROGORDO me hace Temblar, sombra y bouillard son sobre EL…..Pero, la verdad sigue siendo asiento a la luz, una luz a veces tan obvia, se puede desviar la mirada ,o aceptar Cegar por ella, para recuperar por último, la vista, y ver con conciencia , y lucidez , una parte de la historia oculta por la bruma de el olvido
El calor ardiente de agosto en algunos días, me hace recordar la profecía de San Malaquías: «Y llegará un día, ardiente como un horno, en el que los malvados arderán como la paja».