Media luna de abril


           Las lluvias de abril caben en un barril, dice el refrán, o sea, que se inicia el tiempo seco. Este refrán se completa con el de «en abril, poca lluvia y nubes mil». Nunca se debe uno fiar de la apariencia del día, porque puede  hacer frío.   No se debe podar en este mes porque «en abril poda solo el ruin». En Melilla da igual porque la poda es permanente, sin embargo, esta advertencia es recogida por la mayor parte de los refraneros. Algo de verdad debe tener, como casi todos los refranes.

            El carácter del mes es muy incierto y engañoso: «abriles y señores los más traidores», refrán que concentra toda una teoría de la lucha de clases. El cualquier tiempo y lugar, se debe hacer lo justo y lo que corresponde, ni quedar en evidencia por más, ni por menos , como sentencia el siguiente refrán: «no hagas tantas mercedes que traigas manos por las paredes» . En esto también se abunda mucho en estos consejos populares.

          Abril resulta pues muy incierto, y también es mes de semana santa en el mundo católico romano, lo que equivale a angustias y temores por sus lluvias, que estropean más de una procesión. No suelen ser muy copiosas pero más vale no arriesgarse. La incertidumbre hace a veces más gratas las cosas.

           En abril empiezan a verse las golondrinas y otras aves migratorias, como el cuco: «A tres de abril, el cuclillo ha de venir». Una espléndida media Luna se levantaba radiante sobre el cielo del atardecer. En la media luna se mostraban nítidos y diáfanos sus cráteres. Cuando la Luna es llena, no pueden apreciarse sus relieves. A veces el contraste es bueno para apreciar los detalles. Ni demasiada luz, ni poca. ¿Son especiales las lunas de abril?. Quizá sí, quién sabe. Es esa mitad perfecta entre luz y sombra lo que la hacía más llamativa. La media luna en la noche no es lo mismo. Sobre fondo negro no resulta tan atractiva. El misterio de la Luna nos acompaña a lo largo de toda la historia humana.

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Media luna de abril

  1. Oda al mes de Abril

    Llega el mes de abril y pienso en tí
    mi añorado Sur de mi infancia alegre
    de soles, cales y espartos fibrosos
    donde el agua de lluvia transcurría
    con alegría y cantaba por bulerías
    por todos los profundos barrancos.

    Llega el mes de abril y noto a faltar
    la bella música de las fuentes y el
    bello canto de los jilgueros en los
    lindos jardines de mi admirada
    sultana la hermosa Alhambra
    y recorrer todos sus bellos rincones.
    comprobando que la belleza siempre
    está en el interior y no en la fachadas.

    Llega el mes de abril y cuando puedo
    visito un Jardín Botánico para observar
    y aspirar el aroma del tomillo, lavanda
    alhucema, hinojo y mi añorada-amada
    la aromática hierbabuena la que olía
    fresca y lozana en mi querido Zoco
    del Nador que me marcó para siempre.

    Llega el mes de abril y mis sufridos ojos
    se abren felices a la luz radiante de un
    Sol generoso y dador del calor necesario
    que posibilita la existencia de todo ser
    viviente en nuestro planeta : La Tierra

    Llega el mes de abril republicano
    y como siempre desde hace años
    me emociono cuando amanece
    alegre el 14 de abril y recuerdo
    a mi admirado Virgilio Leret Ruiz
    y a su muy querida hija Carlota.

    Llega el mes de abril con él
    la bella cita del poeta chileno
    Pablo Neruda comprometido
    solidario con la II República
    y su bravo-heroico pueblo.
    Embarcó en el Winnipeg
    librándolos de una muerte
    atroz en manos de los nazis
    a 2200 buenos compatriotas.

    Podrán cortar todas
    las flores
    Pero no podrán detener
    la primavera.

    Abrazos fraternales
    estimados amigos
    que seguís luchando
    con valor como lo hizo
    Miguel Hernández
    él con sus poemas
    en los frentes de batalla
    Vosotros en el Alminar
    con comentarios
    cargados de razón.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.