Mujeres y hombre compiten juntos en esta dura prueba. Los 50 kilómetros para la modalidad de marcha y carrera son iguales para todos. Los 75 kms del recorrido ciclista también. Sin embargo, a la hora de describir la prueba, dar a conocer a los ganadores y a las ganadoras, el despliegue tipográfico no es el mismo. Los hombres se llevan el 75% del espacio y las mujeres (féminas en el argot deportivo) solo les queda 1/4 del espacio disponible. Las fotografías no suelen identificar bien a los ganadores, salvo en el caso de los hombres. La igualdad de trato hay que ejercerla en cualquier ocasión y lugar. El deporte femenino no lo parece tanto como el de los hombres. Los nombres de las mujeres, no se entiende la reticencia a utilizar este término, hay que buscarlos entre líneas, o buceando en la información.
Los ganadores y ganadoras de una prueba son los tres primeros hombres y mujeres que cruzan la línea de meta, en las dos modalidades disputadas, que son exactamente iguales para todos/as. Habíamos fotografiado a las ganadoras y ganadores absolutos de la prueba, la V Carrera Africana, pero un «borrado» informático nos ha dejado solo con las fotografías de los ganadores en la modalidad de Marcha/Carrera, pero para lo que queríamos decir, es suficiente.
Diana Puerta Díaz entró en el 63º puesto absoluto, de los 1050 participantes que concluyeron la prueba.
Modalidad Marcha Carrera
Mujeres
1- Diana Puerta Díaz; 2- María Juan San Martín; 3- Marta Vidal Benito
Hombres
1- Doroteo Martínez; 2- Miguel Capo; 3- Mustafa Mohamed
La dureza de una competición se mide con la carrera pedestre. El esfuerzo de la bicicleta no puede compararse con el de correr durante 50 kms. Los ganadores de la prueba son los que vemos en las fotografías. Así deberían haberlo titulado y reflejado.