Cuesta ya recordar cuántos euros se han invertido ya en reformas, modificaciones, implantaciones, monumentos ciclópeos y en reparaciones de la plaza de la Aviación Española, desde la existencia y creación del Alminar de Melilla en mayo de 2011. Siempre en obras, siempre arruinada, desde la gran reforma de los 600.000€ realizada en abril de 2014. Fue en esa época, o quizá antes, cuando debieron instalarse los maceteros gigantes portadores de palmeras, que serán retirados ahora por un importe de 43.000€, para volver a plantarlas en el suelo.
En septiembre de ese mismo año 2014, ya escribíamos en este mismo blog, que los maceteros portadores de palmeras ya presentaban desperfectos notables. A lo largo de todo este tiempo el deterioro ha ido incrementándose, o manteniéndose a duras penas. En julio del año pasado, 2018, volvíamos a insistir sobre el lamentable estado de conservación de los alcorques aéreos. Al menos podemos dar cuenta y testimonio de las cosas, gracias a la existencia de este blog, que es una crónica viva, pasada y a la vez permanente de casi el último decenio de esta gestión.
Ya puestos a retirar estos maceteros gigantes por el peligro de derrumbe de los mismos y de las palmeras que contienen, se podrían también incluir a los de la calle Pablo Vallescá, que están en el mismo o en peor estado. En estos últimos hay un mayor riesgo, porque están encima de los locales comerciales y las terrazas de los locales restauración de la zona, como el Hotel Rusadir, el antiguo bar Purri, y un bazar de prendas deportivas.
Como puede comprobarse no es una cosa de ahora, sino que lleva todo varios años en este descuidado aspecto. También quedan algunos de los legendarios monolitos turísticos, que también dieron mucho juego informativo en el pasado reciente, y cuyo fin último es también el de sostener los deteriorados alcorques. Maneras de derramar el dinero en Melilla.
Nota:(1)https://elalminardemelilla.com/2014/09/21/el-estado-de-la-plaza-de-la-aviacion/;(2)https://elalminardemelilla.com/2014/04/03/plaza-de-la-aviacion-espanola/
El dinero lo están desperdiciando siempre. Más de la mitad. Lo que llama la atención, además del desorbitante gasto que pagan por cada «florero», me pregunto quién mete mano a esas mega macetas o a quién adjudican el servicio para mantenerlas.
Plaza de la Aviación Española.
Todo solucionado. Adiós a los macetones.
Las palmeras han sido plantadas en el suelo.
Ahora, a esperar que agarren.
Tb podian haber arreglado/eliminado los maceteros de Pablo Valléscá….
https://laotramelilla.blogspot.com/2020/06/maceteros-destrozados-en-la-calle-pablo.html
¡MACETEROS Y PLANTAS!
¡ Ay ! ¡Ay! De mi Melilla
¿ Para cuando un concurso
público de ideas ?
Para embellecer calles
rotondas y plazas
en la Perla del Norte.
Lo lógico y racional
cuando se hacen obras
o mejoras en una urbe
es que haya un debate
ya sea por barrios
o consultando a todos
las/os que lo habitan.
Que son los sufridos
o beneficiados por ellas
razón de más para
consultarlos las urnas
de cartón o plástico
están para esa función.
Cuando la ciudadanía
participa en la gestión
de cualquier “obra”
aunque sea de adorno
asume los éxitos
o fracasos de su acción.
A todos se nos hace
la boca agua hablando
de participación y más
tarde ni siquiera pueden
opinar los expertos
sino los que mandan
que no saben de belleza
y menos de sensibilidad.
Si algo tiene Melilla
que no lo tiene
Madrid ni Barcelona
es un Alminar
que brilla hasta
en las noches oscuras.
Mujeres y hombres
solidarios amantes
de las buenas obras
que desean y luchan
a diario por una
Melilla para todos.
Donde el talento
y la creación sean
protagonistas
a diario : Melilla
lo vale tiene que
brillar como una
perla de nácar.
Tres amores
tiene el nadorense
en la otra orilla
de un mar común
: El Mediterráneo
que ama: El Rif
hermoso y rebelde
Nador blanco como
mejilla de sal
y Melilla la bella.
NADORENSE200617
Gracias Nadorense. En esta época pocos concursos públicos había. Todo era designación directa. Se convirtió en vicio.
Gracias siempre a ti, por tu gran labor en El Alminar y amor por Melilla .Un gran abrazo
Gracias siempre a ti Hospitalario, por tu gran labor diaria en El Aminar y amor a Melilla. Un abrazo
En el título falta una «planta», aparentemente ornamental por su limitada utilidad en este espídico mundo, pero que es santo y seña de la melillitud y con lo que se entiende el resto.
Raigambre y solera. Cadena y condena.
El Palmero.