¿Por qué no hay noticias procedentes de Irán?. Sin embargo, de repente, transciende a los medios que la abogada activista iraní Nasrin Sotoudeh, ha sido condenada a 38 años de cárcel y a recibir 138 latigazos. Es un castigo medieval inadmisible, presente igualmente en todos los emiratos de la península Arábiga, incluida la propia Arabia Saudí, pero esas noticias no se divulgan. El Khuzestán iraní esta sufriendo graves inundaciones y sin embargo no salta a las noticias internacionales la más mínima imagen. Nada sabemos, pese a que sí hay agencias que emiten las noticias y las imágenes.
En esta caso, El Alminar de Melilla ha firmado la petición de indulto dirigida al líder supremo de Irán, el Ayatolah Alí Khamenei,a través de Amnistía Internacional. Al final del artículo colocaremos el enlace para fomentar las peticiones de indulto.
Irán y la política internacional
En una acción sin precedentes, Estados Unidos ha incluido a la Guardia Nacional de la Revolución Iraní, en la lista de grupos terroristas. El hecho ha causado alarma en la Unión Europea y en la propia ONU, pero la noticia, pese a su indudable importancia, no ha pasado los filtros de las agencias internacionales de noticias. Hay que recordar que de los 8 grupos mundiales de comunicación, 6 son estadounidenses. Esto quiere decir que vemos el mundo tal y como lo piensa EEUU y que además, la opinión pública mundial se conforma de acuerdo con esta visión.
Ni Irán, ni ningún otro país del mundo, incluida China, suponen amenaza alguna para los Estados Unidos, ni en el terreno militar, ni en el político, ni en el económico. La gran potencia hegemónica, como la denomina Noam Chomsky, impone sus criterios al resto del mundo conforme a sus intereses. En su obra Estados fallidos, Chomsky revela el dato de que el presupuesto de defensa norteamericano es casi el mismo que la suma del resto de los presupuestos de todos los estados mundiales. China tiene autolimitado su presupuesto de defensa, para no desairar a Estados Unidos, que podría aplastar a cualquier otro país, en un plazo máximo de 1 hora, sin necesidad de tener una base militar cercana.
Las sanciones económicas son el castigo o represalia más letal para la economía y la población de los países que se ven afectados por ellas (Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Irán, Rusia), porque no se limitan a la interrupción comercial con los Estados Unidos, sino que también impiden el comercio de cualquier otro país, o incluso de empresas privadas. Si las sanciones económicas impiden a cualquier firma mundial vender hasta bolígrafos a la nación represaliada, tanto más difícil será comerciar con armamento de última generación, por no hablar de tecnología nuclear con fines no pacíficos. Este último extremo es sencillamente imposible.
Presente y futuro de Irán
La pena de muerte es un lastre del que se debería deshacer la República Islámica de Irán lo antes posible, entre otras cosas para desvincularse de la negra compañía de China y Arabia Saudí, que son los otros dos países que más la aplican. En esta estadística también figura EEUU, afortunadamente con un drástico descenso en su aplicación. Sin embargo, la prevalencia y aplicación de la sharía o legislación islámica sobre los delitos o faltas, no impide la celebración de acontecimientos deportivos en los emiratos del Golfo Pérsico. Todos los emiratos son Estados teocráticos, incluso feudales, en donde la democracia ni siquiera se plantea y la Comunidad Internacional ni siquiera se plantea una ruptura diplomática con ellos, ni se impide el comercio en modo alguno. Esta es pues otra excusa para seguir manteniendo las sanciones económicas sobre el Estado de los Ayatolás. El presidente de EEUU Donald Trump, rompió su encuentro bilateral con el presidente norcoreano Kim Jong-un, cuando este último le mencionó de la necesidad de poner fin a las sanciones económicas. Egipto, tras el golpe militar avalado por la comunidad internacional, se ha incrementado de modo considerable las penas de muerte, situándose incluso por encima de Irán, y tampoco se rompen relaciones.
El otro gran problema que no ha resuelto la República de Irán es el de la cuestión nacional del Kurdistán iraní, con población mayoritaria de origen turco. Son 30 millones de personas, casi 1/3 del total de la población, que no ven reconocidos sus derechos diferenciales culturales y lingüísticos. Hay más de 2 millones de turcos-iraníes en el exilio.
Mujer y velo
La cuestión del velo, obligatorio en casi todos los países musulmanes, es utilizado políticamente solo en contra de Irán. En la cuestión del velo resulta paradójico que el propio líder Khamenei afirme la obligatoriedad religiosa de su uso, mientras que en Europa, los grupos neoislamizadores, insistan en que no tiene ese significado. Es un símbolo religioso, pero las mujeres iraníes solo luchan contra su «obligatoriedad». Se instrumentaliza el uso del velo en todos los sentidos y direcciones posibles. La única posición defendible es la de las iraníes. Pese a todo, no solo es esa la única cuestión a la que deben enfrentarse las mujeres en Irán. El patriarcado existe y somete a las mujeres en todos los países. La movimiento Imán Alí lucha en los pueblos y regiones de Irán contra los matrimonios de niñas.
Mientras tanto, a la vez que se difunde el caso de la abogada Nasrin Sotoudeh, se oculta y pasa por alto el caso del profesor de medicina Mohamed Taheri, que lleva casi 7 años en prisión por defender un alternativa social diferente a la política oficial del régimen iraní. En Irán existen tanto la oposición, como movimientos sociales que piden una apertura, reforma y modernización del régimen religioso de los Ayatolás.
Nota:https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/iran-nasrin-sotoudeh-mar19/
Al leer el titular me vino rápidamente a la mente la hipótesis de que para lo que se ha gastado (difamado) durante todos estos años en contra de Podemos con la (difamatoria) información de financiación iraní, poco se estaba hablando ahora. En mi teoría, también pensaba en que se le había dado un 1% de matraca con la financiación (probada) a VOX por parte de Irán. Porque claro…el PP puede ser condenado judicialmente por ser un grupo saqueador pero la cosa es Podemos (Venezuela, Irán…). Seguidamente, y para terminar la divagación, recordé la teoría de la comunicación cinematográfica de establecer en los personajes de las películas infantiles (o, sin menospreciar, infantiloides como las de «acción) con perfiles muy definidos: en lo disney, los «malos» lo son mucho (y feos, ávaros, etc.) y los buenos también lo son mucho. Esa simplificación dicen que ayuda a los niños a entender el mensaje.
Y eso es Irán y Venezuela (otrora, Cuba-Ecuador-Bolivia en el mismo saco). Simplificar una realidad, demoníaca, para darle estopa a Podemos, no nos vaya a mover la silla oligarca.
Después el artículo no tiraba por todo lo que una mirada al título me hizo divagar, pero de igual modo me gustó 🙂
Gracias Icono. Hemos atravesado el muro de silencio sobre Irán. Hay que ir paso a paso. La verdad siempre está ahí fuera, pero hay que salir a buscarla. No podemos abarcar tanto, ni abrir dos frentes a la vez.
¿Dos frentes? De Irán hay muchísimo que no se cuenta y lo que se cuenta, reducido y manipulado por diferentes intereses.
En Irán existe un importante movimiento de mujeres contra la obligatoriedad del velo. ¿A quién le interesa que se sepa? O mejor ¿a quién no le interesa que se sepa?
¿Qué sabemos de esa secta de santos guerreros que ha patrocinado a Vox, protegida y apoyada por Occidente como posible alternativa de Gobierno en Irán?
Y luego está la forma de hablar de Irán. Una parte de la izquierda intenta hacerla ver como una teocracia mejor que otras asumiendo el principio de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo y que es progresista apoyar a alguien por la simple razón de que sea contrario a EEUU, lo demás, ya tal.. Contrapuesta a la otra que demoniza que se venda a Irán un programa de televisión pero no armas a Arabia…
Complicado y extenso para analizar y tratar, aunque tampoco muy diferente de lo que sucede con tantos otros temas.
A mí también me ha gustado el artículo, solo asomarse al tema ya es difícil.
Y arriesgado, Isa.