Imágenes del confinamiento social


             Melilla  gasta una cantidad ingente de dinero en la limpieza pública, pero que no materializa el resultado de ese gasto en una ciudad brillante, sino  todo lo contrario. No solo hay rebuscadores de basura porque exista pobreza y miseria, tanto en la ciudad como en el otro lado de la frontera, sino porque a la basura se arroja absolutamente de todo. Junto a los contenedores de basura se pueden ver puertas, sillones, lámparas o cualquier otra cosa inimaginable.

             Hasta este mismo momento, han fracasado todos los sistemas de recogida de basuras, pero parte de esa «culpa» recae sobre ese porcentaje de usuarios que hace caso omiso de cualquier norma cívica. También ha ocurrido esto porque en los últimos 25 años se ha renunciado a implantar esa «cultura urbana». El Ayuntamiento de Melilla se hacía cargo hasta hace poco más de  10 años de todo tipo de impuestos, como agua o recogida de basuras. Daba igual llenar una bañera que una piscina. La cultura de la multa por una infracción urbanística son más una anécdota que una norma, ya sea porque se arrojen escombros en la vía pública o porque se derribe un edificio catalogado. Aquí todo ha dado igual siempre. Plan de empleo tras plan de empleo, se recogía cualquier cosa del cauce seco del río de Oro. Sin embargo, tampoco debe dimensionarse en exceso a esa parte de la población, ni este tipo de hechos

                                     Colaboración con la Autoridad Pública

                La adaptación a una situación como esta, que nadie ha vivido nunca, requiere de un periodo de asimilación. En toda la zona de los Altos del Real, desde el mismo viernes, empezó a desaparecer el trasiego humano. El domingo ya no se veía a nadie en las calles y los días van sumando. La gente hace colas distanciadas en las tiendas del barrio, no hay encontronazos y sí algunas conversaciones de una acera a otra. Los vecinos y vecinas se saludan y se comunican. Todo se respeta y solo es la primera semana. La conciencia ciudadana y cívica se va creando. Lo importante es que todo esto que ahora se aprende por la experiencia, se consolide para el futuro.  Se echa menos basura a los contenedores, se están espaciando estas salidas y se programa hasta el momento de ir a comprar el pan. Nadie coge el coche.

                  Mientras tanto, los trabajadores de la limpieza realizan su labor diaria, con el material de prevención al completo. Ellos llevan a cabo una de las labores más ingratas en el devenir diario de una ciudad, y no faltan ningún día. Ahora se baldean las calles y se desinfectan, por primera vez en mucho tiempo, las calles huelen bien, están limpias. Cuando todo esto acabe, muchas cosas habrán cambiado, y quizá hayamos creado el embrión de una conciencia cívica y solidaria. Nada puede volver al punto en el que estaba. El control sobre el territorio debe ser total.

            Las autoridades están cumpliendo con su labor, los trabajadores también y por supuesto, la ciudadanía está respondiendo, salvo en los casos más difundidos. Lo que no se puede es dejar caer a una ciudad, como se ha hecho en la última década.

Anuncio publicitario

11 comentarios en “Imágenes del confinamiento social

  1. Perdóname, no es por incordiar tanto buen hacer, pero… ¿el que ya no huela a orines es por la limpieza diaria solo? ¿No es también porque se ha dado alojamiento a los mendigos y gente de la calle?

  2. Ningún comentario es incordiante, todo lo contrario. Han desaparecido de las calles, pero ha habido que mostrarles la realidad. En El Alminar solo nos ganamos malas caras cuando ponemos en evidencia ciertas cosas y eso es lo que no puede ser, Isa. Tú lo sabes bien.

  3. POESÍA Y CONFINAMIENTO

    Estimado amigo escudero Sancho
    y leal compañero de mil y una
    aventuras defendiendo siempre
    la justicia y la verdad que como
    bien decía Francisco de Quevedo
    es amarga y hay que decirla.

    Mal lo están pasando nuestros
    queridos compatriotas por estar
    confinados en sus hogares para
    evitar contagiarse con el “virus”
    famoso que siembra por donde
    pasa el caos, dolores y muertes.

    Este aprendiz del verso y moza
    disfrutaban cada mañana dando
    un paseo por la Rambla del barrio
    han tenido que renunciar a ella
    hay quienes lo pasan mal por estar
    como “monjes de clausura”en casa.

    Después de preparar el desayuno
    y realizar conjuntamente las tareas
    caseras me he animado y me he
    metido a cocinero para hacer unas
    lentejas para la hora del almuerzo.

    Como no recomiendan salir dos
    personas para hacer la compra
    he preferido hacerlo para evitar
    a Glori cargar con el peso y tener
    que pasear el carro por varias
    calles hasta llegar a nuestro piso.

    Tiempos difíciles estos y mucho
    más para los humildes cuando
    no es una crisis es una tragedia
    “pandemia” para comprobar
    lo bueno y malo de los humanos.
    Me interesa destacar lo bueno.

    Una cantante de opera canta
    desde su balcón como un bello
    Ángel del Cielo para sus vecinos
    Unas personas solidarias cantan
    Cumpleaños Feliz a una anciana
    de ochenta años llamada Charo
    a la que pretende desahuciar
    con la que está cayendo ahora.

    Jóvenes que se ofrecen para
    hacer la compra a personas
    de edad avanzada e incluso
    a acompañarlas para puedan
    ir al médico al ambulatorio.
    O para cuidar niños para que
    sus padres puedan ir al trabajo.

    Nos preocupa y mucho este
    corona-virus está justificado
    cuando hay un virus-canalla
    y mortal “El del Hambre”cada
    día mueren de desnutrición
    en el mundo 8500 niños según
    Unicef ,Bco Mundial y O.M.S.

    Este virus maligno solo afecta
    a los sin nada ni nadie por eso
    no son noticia cuando hay vacunas
    para eliminarlo y tienen dos bellos
    nombres : Solidaridad y Justicia
    JOSE LUIS ZAPATA BCN20/03/18

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.