La República de Mongolia, capital Ulan Bator. Esto es casi todo lo que sabemos de este país de las estepas, situado entre China y Rusia, y muy cercano en su frontera norte al lago Baikal. En el décimo año de existencia del Alminar, solo se han producido 7 visitas desde allí hasta este blog, en el que en alguna ocasión, ya han entrado casi todos los países del mundo.
Es un país de clima frío extremo, poblado solo por 3 millones de personas, aunque su territorio se encuentra el desierto del Gobi. Mongolia proporcionó un nombre al mundo, pero imborrable, el del Gran Gengis Kan, que extendió su imperio desde la estepas de Asia oriental, hasta las mismas puerta de Europa, en Hungría. Fundó un imperio similar en extensión al de Alejandro Magno o el mismísimo Imperio Romano.
La creencia religiosa mayoritaria es el budismo, que profesa algo más del 50% de la población, mientras que el siguiente grupo lo constituye la «irreligión» o ausencia total de cualquier creencia, y que engloba al 38% de sus habitantes. El islam y el cristianismo son casi irrelevantes, sumando apenas un 5% entre ambas creencias.
Mongolia está hoy en el mapa mundial del coronavirus por una razón, tiene solo 16 + casos y ningún fallecido, de los cuales solo 12 son activos. Pasados ya dos meses de la expansión de la epidemia, se puede observar como en los países asiáticos tiene una incidencia muy baja de infección por covid-19. Incluso en los países en donde más ha azotado la epidemia, como Irán, la cifra de víctimas mortales (4357) está muy alejada de las de los países europeos como Italia, España o Francia. Turkmenistán y Tajikistán, no tienen ningún caso confirmado. La expansión e incidencia es más lenta en los países de Europa oriental. El arrasado Yemen, tiene un solo caso confirmado.
La epidemia de Peste Negra del siglo XIV (1346), vino a lomos de los jinetes mongoles, desde las lejanas estepas da Asia, durante el asedio a la ciudad bizantina de Caffa.
Escribimos anteriormente y lo volvemos a hacer, diciendo que la expansión de la pandemia, que dista mucho de estar concluida, aportará muchos datos sobre la desigual incidencia, tanto en países próximos al foco, como en los más alejados. Hay hechos que ahora mismo son muy difíciles de explicar. El Covid-19 parece haber saltado países enteros, y estallado con especial magnitud en la franja sureuropea occidental.
No es posible creer los datos de muchos países. En absoluto los de Yemen, un país en guerra donde falta agua, alimentos e imposibilitado de la más elemental higiene. ¿Qué recuento puede haber allí donde la gente muere a diario abandonada a la miseria?
Si en Yemen, además de los bombardeos de Arabia Saudí, les cae encima el Covid-19, es como para dejar de creer en la humanidad.
Gracias por mencionar mongolia, hospitalario. Espero que también lo hagas con China o Japón. Sabes perfectamente que simpatizo con toda la cultura asiática. No hay ningún país con una densidad de población más baja que mongolia hospitalario. Su superficie es dos veces la de francia, pero todos sus habitantes no superan la ciudad de madrid. Es extraño recibir visitas desde ahí porque no hay electricidad ni internet. Solo el feroz viento que sopla sobre todo el país y que muchas veces impide a los aviones aterrizar en la capital.
No hay de qué , Miguel.
Ya solo queda esperar las visitas de Mongolia.
Esas visitas son raras, @Atila. No hay internet. Solo tienen paneles solares y antenas parabólicas.
Como dice Isa, de la postverdad poco se puede saber. En la era de la información, que no del conocimiento, estamos de lleno en la manipulación masiva. Más sofisticada, más burda.
Leí por ahí que países como Alemania si tenían patologías previas, que no las contaban como muertes «por» COVID19.
En los estados de la violencia cotidiana (y no hay que circunscribirse a Birmania o El Salvador; que en México o en los otros EEUU, los de «Norteamérica», la vida vale menos que la bala que mata), a ningún muerto se le va a tomar la temperatura. En New York quieren enterrar en parques, como lo han hecho siempre en la isla de Hart (ahí tienes un interesante post, Hospitalario), de cualquier modo, porque su fariseísmo es tan clasista como el de cualquier religión.
Todo país, todo gobierno quise decir, que quiera cazar votos de entre tanta ignorancia, buscará la forma de tocar las cifras para que no sepamos nada. Solo el dolor íntimo e inasible de la familia donde fallece alguien.
Por cierto, no me gustaría desentrañar el enigma, pero como es bien sabido, este blog es escudriñado al milímetro. Es cierto que caída en desgracia toda la legión de PPalmeros que pasaban horas y horas (y horas y horas) en el ayuntamiento filtrando las redes sociales o esta publicación, ha restado algo de protagonismo stasiano. Pero todos esos onerosos cargos públicos (infames cargas públicas para el erario) acceden muchas veces con VPN, de forma que se enmascare la procedencia de la IP y así pensar que el vómito que vierten con los perfiles falsos en facebook puede pasar inadvertido. Y de paso, se pasan por el Alminar, a ver qué estás escribiendo y qué estamos opinando.
Bueno y ya que te he propuesto un post sobre la isla de Hart (que es muy tú), te propongo otro, ya que he tocado la gaviota: Échale un vistazo a los presupuestos de la CAM 2020. Y mira lo que estamos pagando y seguimos pagando todos estos años de intereses bancarios y similares. Seguro que encontramos útiles aplicaciones de ese dinero que estamos perdiendo, gracias a los manirrotos y mediocres megalómanos que hemos padecido dos décadas.
En 2011, el año de creación de este blog, es conocido como «el Alminar oculto»porque aun cuando hay mucho contenido, las lecturas en aquella época no sobrepasaban las 50 diarias. Por eso, a veces rebusco y saco temas del arcón. Hoy tú has mencionado la deuda heredada. En ese año, se pagaban 700.000€ anuales en intereses de demora, o lo que es lo mismo, los recargos bancarios por no pagar los préstamos solicitados, en su vencimiento mensual.
https://elalminardemelilla.com/2011/06/18/melilla-600-000e-en-intereses-de-demora/
Tengo una pregunta Hospitalario, sabes quién dio por primera vez o quién bautizó con el nombre de China a China?
No
Hola Enrique, últimamente apenas veo la tele, esto es porque en tu blog encuentro tantas cosas interesantes que además de pasar un buen rato leyendo las entradas, también puedo pasar horas leyendo su Foro y a sus comentaristas.
Es como tener casi todo lo que me interesa en un solo blog, en este caso en mi móvil. Un Alminar de Melilla muy TOP y el primero que comencé a leer.
Cuando vi Mongolia, me acordé de esta foto que tenía en mi carpeta de imágenes. Quiero compartirla contigo y con todos. Fíjate en sus rostros: SATISFECHOS e irradian felicidad con poco. Un saludo.
Tu comentario es sumamente satisfactorio. Reconocer que tu principal lectura es El Alminar y que pasas horas leyéndolo es más de lo que yo jamás hubiera imaginado. Para mantener el blog al día, yo necesito leer muchísimo y estar pendiente de casi todo. Mantener el caudal de un lago en un nivel óptimo, precisa de un aporte constante de sus afluentes. Muchas gracias por el comentario y por la fotografía.
UNA BELLA DAMA
Humana y bella
cita de una amiga
y gran admiradora
de nuestro Alminar
Dama de Elche.
Algunas personas
son felices con
lo que tienen,otras
incluso nunca
lo serán, incluso
teniéndolo todo.
Podías Hospitalario
bello apelativo
unido a solidario
saltar de alegría
por el comentario
dirigido a ti por
tu buen hacer
diario en nuestro
Blog: El Alminar.
Pero tu humildad
y estos tiempos
de confinamiento
te lo impiden
ya llegará el día
en que como un
almuédano puedas
proclamar alto
y claro que nuestro
Alminar es Escuela
de conocimiento.
Que como el lema
de la R.A.E limpia
fija y da esplendor
un Alminar digno
y gran mecedor
de elogios defensor
desde su creación
de Melilla y todos
los melillenses.
Un Alminar como
un buen pozo
abierto por ti
donde cada día
bebemos saciando
nuestra sed de
justicia y libertad.
Amigo Hospitalario
de haberte dedicado
al flamenco serías
otro Camarón porque
cantas bien todos
los palos, lo tuyo
es ORA ET LABORA
y lo haces muy bien
sople el feroz levante
nieve en el Gurugú
o llueva a cántaros.
Un abrazo de quién
trabaja el verso en una
tarde gris anunciadora
de lluvia, mientras mi
hierbabuena rifeña me
embriaga con su olor.
NADORENSE20/04/27
El regreso de Nadorense con sus poemas, en esta primavera extraña, junto a La Dama de Elche, Icono, Miguel, Isa y Boira.
El Alminar lleva mucho tiempo resistiendo gracias a sus comentaristas y lectores. Gracias a todos.
Que sepas que EADM llegó a mí en el momento que más lo necesitaba para abrir los ojos. Otro gracias a ti hospitalario. @Nadorense me encantan tus poemas, has encontrado la forma de encajar el comentario de la Dama de Elche y siempre los del blog. Gracias por compartirlos.
Buenos días Miguel y a todos los que engrandeceis El Alminar. Con vuestras participaciónes y comentarios su bella luz y esplendor.Llega a diario muy lejos, para enriquecer a personas ávidas de saber y conocimientos. Muy agradecido por tu generoso y sensible comentario. Abrazos
Gracias a Miguel y a Nadorense. Situáis a este modesto aunque perseverante blog, en unas perspectivas más elevadas de las que pensaba. Nunca imaginé que pudiera atravesar una década casi completa (2011-2019), pero sí lo pensé como modo de unir a personas distantes, pero con un interés común.
Gracias a ti Hospitalario. Encontrar un lugar donde poder hablar, sobre lo divino y humano. En un ambiente de respeto,libertad y tolerancia, no es un fruto que abunde. De ahí tu gran mérito y más todavía en un ambiente nada propicio a veces, Donde el «gran hermano» vigila noche y día para ver que opina y publica EL ALMINAR. Señal que su voz llega y cala hondo entre las personas amantes de la verdad y justicia. Una de tus virtudes es tu elevado grado de «humanidad» y sinceridad.Además has conseguido tu propósito, el unir a personas distantes,con un interés común. Un gran abrazo y las gracias siempre a ti, por tu labor diaria, merecedora de aplausos,aunque no seas un sanitario.