Alafía, puerta de la ciudad califal


 

                En todas las fortalezas, castillos, alcazabas, de uso mixto, se cumple salvo excepciones una norma y es esta: las torres redondas, y las murallas de perfiles curvos son de factura o edificación cristiana, mientras que las cuadradas y octogonales suelen ser de origen musulmán. Son solo distintos patrones de construcción y un avance técnico en las fortificaciones defensivas. Lo curvo y lo agudo desviaban mejor las balas, y las murallas sufrían menos daño que las rectilíneas. ¿Por qué edificaban así los musulmanes? Por la herencia bizantina con la que estuvieron en contacto, motivo por el cual también utilizaron el ladrillo, mas compacto y que absorbe mejor los impactos que otros materiales. A su vez, el ladrillo es una influencia romana, pero es que los bizantinos eran también romanos imperiales, aunque de influencia griega. No nos vamos a extender mucho, porque los datos están ahí para cualquiera que quiera buscarlos.

                          La extraordinaria mezcla de materiales en las murallas de Melilla nos ofrecen  datos sobre distintas épocas y períodos constructivos. En las murallas de Melilla existen piedra antigua y nueva, de factura castellana. Existe también ladrillo de factura bereber y ladrillo español, porque aunque hablemos de edificaciones musulmanas y cristianas, las piedras no tienen confesión religiosa, pero aceptamos definiciones aceptadas universalmente.

                         En 2007 se llevó a cabo una rehabilitación integral, pero mixtificadora de toda la ciudad vieja, en un diseño que comparamos desde el primer momento con el afamado  juego de construcción llamado Exin castillos. La zona más alterada y desfigurada resultó ser la puerta califal de La Alafía, del siglo X, construida íntegramente en ladrillo rojo. La muralla califal debía extenderse a ambos lados de la puerta, sobre lo entonces inexistente fosos de los carneros y del hornabeque, por tanto correrían en paralelo a los ejes marcados por esta puerta, rodeando todo el perímetro del peñón rocoso, entonces mucho más extenso.

                         Para que cada cual vea lo que se hizo con este puerta y torre de la ciudad original, basta con mostrar las fotografías. las más antigua es de principios de siglo y el resto son de la década de 1970, cuando toda la ciudad vieja estaba abandonada. También ofrecemos la comparación con la mixtificación del siglo XXI, sobre la que se colocó un apósito, que recuerda a una de las piezas más conocidas del juego infantil de construcción.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Alafía, puerta de la ciudad califal

  1. La «restauración» que se hizo de esta puerta siempre me ha parecido uno de los ejemplos más sangrantes de terrorismo contra el patrimonio histórico de la ciudad.

  2. “ACOSTÚMBRATE A SUFRIR CON PACIENCIA LAS CONTRARIEDADES, A ESCUCHAR EN SILENCIO LO QUE DESAGRADA, A ESTAR SOSEGADO ENTRE LOS TURBULENTOS Y A PERMANECER TRANQUILO ENTRE EL ESTRÉPITO DEL MUNDO.”

    Hasta anoche no me había dado cuenta del cambio. Anda que poca tarea nos encomiendas…

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.