Undecimus annus


El año undécimo del Alminar se inicia a partir del presente 3 de mayo. Hemos rebasado todas las previsiones y registros posibles, incluido el del algoritmo que sitúa en 10 años de continuidad, los necesarios para garantizar la permanencia eterna en las redes de la actividad de un blog. No quedará todo y pero siempre algo permanecerá, aunque sea en un lugar etéreo, pero lo hará.

En 11 años y 2523 artículos hemos reflejado casi todo aquello que hemos visto y de lo que debía quedar constancia para el futuro. El Alminar siempre se lee en presente, aunque toda su actividad pertenezca al pasado, porque es pasado desde el día siguiente en que algo se publica y se lee.

De un tiempo tan largo, impensado, se extraen muchas experiencias, porque este blog atraviesa nuestras vidas y nosotros viajamos dentro de él, ya sea en la posición de escritor, de lector, o de comentarista ocasional. Hemos observado a la sociedad, a la ciudad y sobre todo al Poder, porque este blog está pensado como refugio frente a él.

El Poder puede ser amable, hosco, pero nunca inocente. Sin embargo, pese a lo denostado que es, la gran bicha para el anarquismo de cualquier tiempo, tiene capacidades innegables, como la de «desnudar» la verdad de la condición individual y colectiva. Su ejercicio continuado acaba sacando a la luz aquello que no era antes visible y solo muestra la realidad personal. No hay engaño posible, por mucho que algunas realidades tarden en aparecer. Quien ha ejercido el poder ya no puede enmascararse de nuevo y volverá a ser lo mismo que fue. El que lo ejerce no puede evitar que aparezca, en algún acontecimiento clave, su verdadera personalidas, que a unos/as enaltecerá y a otros tantos, no.

Hechos y predicciones

Es imposible predecir nada, aunque este blog y muchos de sus escritos se hayan anticipado a hechos que luego han ocurrido, pero es debido, sobre todo, a una atenta observación de determinados acontecimientos y signos que están ahí para ser interpretados de modo correcto o acertado. Nadie podía prever una pandemia, en la que seguimos inmersos y que ya ha provocado 6.262.345 muertes, de las que 104.456 corresponden a España. No era previsible tampoco que Rusia desencadenase una guerra en Europa, de las proporciones que está padeciendo Ucrania. Tampoco la destrucción de un Estado muy importante en Oriente Medio, como Siria, o la guerra del Yemen. Catástrofes, terremotos, la erupción volcánica de La Palma. ¿Quién iba a imaginar dos años de bloqueo en la frontera con y por parte de Marruecos, con familias viviendo una experiencia parecida a la del Muro de Berlín?

Lo que sí queda claro, es cualquier acontecimiento en el mundo, tiene su reflejo proporcional en nuestra ciudad, en forma de oleadas de inmigración. Por el Centro de Inmigrantes han pasado ciudadanos de casi todo el mundo, sobre todo de países en guerra, porque esta sí es una realidad del mundo. La profecía no es lo mismo que la predicción, y este blog es más lo primero que lo segundo.

Los datos del Alminar

El año con más visitas fue 2014 (275.000). Durante 5 años se superaron con largueza las 200.000 visitas anuales hasta 2017, para luego entrar en un descenso que se frenó en 2021. Desde entonces, las visitas mensuales superan las 11.000 de media, desde la 20.000 del mes de enero de ese mismo año. Después de 132 meses y una media mensual de 19 artículos, lo difícil es seguir con una visión fresca, pese a todo lo que hemos visto, y contar, tanto tiempo después, con la fidelidad de los lectores y lectoras tanto de Melilla, como del resto del mundo. El año precedente, el de la década, lo dedicamos a saldar cuentas pendientes sobre realidades de la ciudad, de las que todavía no nos habíamos hecho eco, ni dado cuenta. Si algo queda, que quedará, dejaremos constancia de ello. Las historias siempre deben quedar cerradas, en lo que sea posible

Esperábamos un año más tranquilo, menos exigente en cuanto a la sucesión de acontecimientos. La intención era tomar un poco de distancia y observar todo desde la parte alta del Alminar, pero no ha sido posible. ¿Qué nos deparará el futuro y hasta cuando El Alminar seguirá en posición de dar testimonio de los hechos? Es imposible saberlo. Solo agradecer, como cada año, a tantos y tantas lectoras que nos han traído hasta aquí, y que nos han acompañado en este ya muy largo viaje. Sin esa compañía constante y silenciosa, no estaríamos escribiendo esto en 2021, en el undécimo año desde la fundación del Alminar. El Alminar modificó su época, y el tiempo moldeó al Alminar. Aquí todo tiene el mismo valor: la palabra, la imagen, lo simbólico.

Anuncio publicitario

Alminar, Melilla y mundo


                                   9º aniversario del Alminar

          Un año más y ya son 9, recibimos la felicitación de WordPress en el día en que inscribimos el blog en esta plataforma, que empezó a desarrollarse de modo público a finales de 2005, y cuya génesis se debe al programador de la CNN Matt Mullenweg, con tan solo 20 años. Estamos aquí casi desde el origen.

             Ya contamos en una ocasión, que antes de que El Alminar existiese, ya era, porque el último nick que utilizamos en una plataforma melillense de noticias, y de cuyo nombre no queremos acordarnos, fue precisamente ese y no queríamos que se perdiese. Por muchas razones era y resultó ser el más apropiado de todos los posibles, y ahora es conocido en el mundo entero, incluida Mongolia.

           Cuando surgió el blog, la situación política de la ciudad en 2011 era muy asfixiante, la de las mayorías aplastantes del Partido Popular con 15 diputados sobre 25 posibles. Existían medios de comunicación, pero la libertad de expresión se encontraba en jaque y vigilancia permanente. El único modo de comunicarse con el mundo y de emitir opiniones libres y fundamentadas, era el de aventurarse en el mundo de los blogs, con una suerte incierta e imprevisible.

          En estos 9 años, hemos visto desaparecer de todo (El Telegrama de Melillla, el semanario La Luz, el Vigía TV, Cablemel radio y televisión) así como otros blogs que nos acompañaban la pasada década, y de las que ya solo existen La Otra Melilla, y Al Sur de Alborán. Salvo que se escribiese sobre el tiempo climatológico y el sexo de los ángeles, las posibilidades de sobrevivir eran muy limitadas. También se podía escribir sobre religión y cofradías, y aun así eso también resultaba peligroso. En nuestra ciudad cualquier tema expone al peligro.

                                Y en esto llegó la pandemia

             Lo que nadie esperaba pasados 9 años, era la conmemoración del aniversario en medio de una pandemia, sometidos a confinamiento en los domicilios, y bajo el Estado de Alarma, que se prolonga desde el pasado 15 de marzo. No hemos podido salir a la calle, pero da igual, porque contamos con la memoria. Hoy además, es domingo y Día de las Madres, así que desde aquí, enviamos un sincero recuerdo a todas las que nos leen y a las madres de todos nuestros colaboradores.

           En 2011 estaba recién iniciada la etapa de desidia en la gestión de la ciudad, en lo que ha constituido su «década perdida». Ese año empezábamos a entrar en el yacimiento del Gobernador, o fotografiábamos la Casa del Capellán, todavía en estado recuperable.

            Agradecemos siempre a todos/as nuestros lectores y colaboradores, a los que siguen, a los/as que estuvieron, a los que permanecen y a todos los que han llenado el blog a lo largo de estos nueve años. Ellos y ellas nos han orientado mucho en todo este tiempo.

 

Nota: https://elalminardemelilla.com/2016/01/16/un-mundo-en-libertad/

 

Sexto aniversario del Alminar


anniversary-2x

                      ¡Feliz aniversario en WordPress.com!
                Te registraste en WordPress.com hace 6 años.
Gracias por volar con nosotros. Sigue con tu buena tarea en el blog.
             Antes de que existiera el blog del Alminar ya era, porque el nombre ya existía y  el nombre lo es todo. Com tal, el blog fue creado e inscrito en el registro de WordPress el día 3 de mayo, pero su primer artículo apareció el día 5. Ese primer artículo trataba sobre la fortaleza musulmana, o sus escasos restos, de Huebro, que era a su vez un texto publicado en La Voz de Almería en el mes de febrero de 2011. Ese primer artículo marcaba una orientación, que se adaptaba como un guante al nombre del blog que lo albergaba.
           Desde ese primer tres de mayo han pasado 2190 días y se han publicado más de 1900 artículos. El blog ha evolucionado con el paso del tiempo y hoy ya tiene vida propia. Hay más contenido del que su creador puede recordar. Dicen algunos que se han convertido en una referencia, y es posible, pero eso es algo que no se puede ver desde aquí. A lo largo de seis años hemos visto muchas cosas, hemos dado testimonio,hemos sido testigos y también, como decía Karl Marx, hemos sido agentes de la propia historia.
           Recibimos ataques y hostilidades desde el primer instante; y nada ni nadie, esperaba que estuviéramos aquí, pasado todo este tiempo. Esto también es mérito de todos los lectores/as y comentaristas que nos han acompañado todo este tiempo y a lo largo de seis años. A todos y todas, muchas gracias.

5º aniversario del Alminar


 

                               ¡Feliz aniversario en WordPress.com!

                   Te registraste en WordPress.com hace 5 años.
 Gracias por volar con nosotros. Sigue con tu buena tarea en el blog.
         Se trata de un mensaje automático, se lo dicen a todos, pero no todo es lo mismo, al menos en este caso. El Alminar se creo un día 3 de mayo, pero la primera publicación se llevó a cabo el día 5. Fueron necesarios dos días para conocer los rudimentos internos del administrador. En aquellos primeros días y meses del año 2011, surgimos con una campaña electoral. Al principio escribíamos para nosotros mismos, y para poco más de 50 personas. Al final del año 2011 la cifra se había duplicado. En aquellos primeros 300 días publicamos 370 entradas o artículos. Había necesidad de reflejar muchas cosas, de escribir sobre acontecimientos e historias que de otro modo se hubieran perdido. Lo escrito permanecerá para siempre.
            Han pasado 5 años, 1800 días y las entradas totales publicadas son 1695, lo que denota una presencia constante, casi diaria, continuada, desde hace un lustro. Las visitas superan ya el millón y cien mil más. Por alguna razón el día más frecuentado de lecturas es el jueves, y la hora las 11 de la noche, lo cual es más explicable. Los comentarios están ya cerca de los 15000. La media mensual de visitas es de 20000. Por más que se quieran prever artículos y programar frecuencias, es un hecho que la realidad y sus acontecimientos los descomponen todo, pero esto es una característica del blog, su apego a la realidad, de la que pretende ser un reflejo o un eco. El Alminar sufre variaciones con los acontecimientos, porque forma parte de esa realidad que pretende describir y mostrar.
             Se han publicado miles de fotografías, casi todas en buen formato y sin marcas para que puedan ser utilizadas libremente, pero citando la procedencia. No es algo que se suela cumplir. Sin embargo hay otras tantas que nunca verán la luz. Hay una fotografía que publicamos hoy y que no se podía ubicar en una entrada específica, pero que resulta adecuada para este aniversario.
             Es una imagen única, la de un reflejo de la luz solar que provoca un extraño efecto óptico. La apariencia sugiere que la luz es reflejada de modo directo por las ventanas y la puerta, asemejando una sombra luminosa. Sin embargo, es un reflejo en dirección inversa, pues se trata de las ventanas y la puerta del balcón de la casa de enfrente. No es el reflejo de un bajo, sino de un primer piso, en la calle Cabo Ruíz Rodríguez, en el primer día de febrero
              Vemos y observamos la realidad, y al describirla la transmitimos en la dirección opuesta, la que llega al lector o lectora. Por más escrupulosos que queramos ser en su descripción, siempre modificaremos lo observado, por eso, desde el principio, no hemos apoyado en las imágenes, para que cada cual tenga el margen de interpretación necesario.
              Creemos, que después de 5 años seguimos siendo fieles al proyecto original, que es mirar donde otros han mirado y ver lo que otros no han visto, intentando siempre,  mostrar un modo diferente de ver las cosas.
             No creemos en esa vieja máxima de que el que resiste vence, porque como afirmara el doctor Juan Negrín, último Jefe de Gobierno de la II República: España mostró al mundo, que se puede tener razón y ser derrotado. Lo que si pensamos, es que para sobrevivir, es imprescindible la voluntad y la capacidad de resistir.

Tercer aniversario del Alminar


                                      ¡Feliz aniversario!