Alminar, Melilla y mundo


                                   9º aniversario del Alminar

          Un año más y ya son 9, recibimos la felicitación de WordPress en el día en que inscribimos el blog en esta plataforma, que empezó a desarrollarse de modo público a finales de 2005, y cuya génesis se debe al programador de la CNN Matt Mullenweg, con tan solo 20 años. Estamos aquí casi desde el origen.

             Ya contamos en una ocasión, que antes de que El Alminar existiese, ya era, porque el último nick que utilizamos en una plataforma melillense de noticias, y de cuyo nombre no queremos acordarnos, fue precisamente ese y no queríamos que se perdiese. Por muchas razones era y resultó ser el más apropiado de todos los posibles, y ahora es conocido en el mundo entero, incluida Mongolia.

           Cuando surgió el blog, la situación política de la ciudad en 2011 era muy asfixiante, la de las mayorías aplastantes del Partido Popular con 15 diputados sobre 25 posibles. Existían medios de comunicación, pero la libertad de expresión se encontraba en jaque y vigilancia permanente. El único modo de comunicarse con el mundo y de emitir opiniones libres y fundamentadas, era el de aventurarse en el mundo de los blogs, con una suerte incierta e imprevisible.

          En estos 9 años, hemos visto desaparecer de todo (El Telegrama de Melillla, el semanario La Luz, el Vigía TV, Cablemel radio y televisión) así como otros blogs que nos acompañaban la pasada década, y de las que ya solo existen La Otra Melilla, y Al Sur de Alborán. Salvo que se escribiese sobre el tiempo climatológico y el sexo de los ángeles, las posibilidades de sobrevivir eran muy limitadas. También se podía escribir sobre religión y cofradías, y aun así eso también resultaba peligroso. En nuestra ciudad cualquier tema expone al peligro.

                                Y en esto llegó la pandemia

             Lo que nadie esperaba pasados 9 años, era la conmemoración del aniversario en medio de una pandemia, sometidos a confinamiento en los domicilios, y bajo el Estado de Alarma, que se prolonga desde el pasado 15 de marzo. No hemos podido salir a la calle, pero da igual, porque contamos con la memoria. Hoy además, es domingo y Día de las Madres, así que desde aquí, enviamos un sincero recuerdo a todas las que nos leen y a las madres de todos nuestros colaboradores.

           En 2011 estaba recién iniciada la etapa de desidia en la gestión de la ciudad, en lo que ha constituido su «década perdida». Ese año empezábamos a entrar en el yacimiento del Gobernador, o fotografiábamos la Casa del Capellán, todavía en estado recuperable.

            Agradecemos siempre a todos/as nuestros lectores y colaboradores, a los que siguen, a los/as que estuvieron, a los que permanecen y a todos los que han llenado el blog a lo largo de estos nueve años. Ellos y ellas nos han orientado mucho en todo este tiempo.

 

Nota: https://elalminardemelilla.com/2016/01/16/un-mundo-en-libertad/

 

Anuncio publicitario

13 comentarios en “Alminar, Melilla y mundo

  1. Ante todo FELICIDADES, por estos nueve años y esperando que sigan muchos mas aniversarios.
    Me dejas estupefacta diciendome que el telegrama de Melilla, con sus escasas ocho paginas ha desaparecido, lo siento de verdad, porque fue un periodico muy leido mientras vivi en Melilla, posteriormente en la redaccion, del Heraldo, cuando se podia visitar, hace año que suprimieron esa sección, Dios mio que solos se quedan los melillenses Un saludo

    • Cierto, me percate la ultima vez que estuve, siembargo si que observé que habia buenos situios para comer, estuve en el caracol y muy bien y tambien en la Gaviota. Por cierto haber si alguien me sabe contestar porque lo pregunté y no supieron decirme El fuerte de Rostrogordo, sabe alguien de donde viene el nombre, me lo preguntó mi acompañanter y aunque preguntamos no supieron decirmelo Gracias

  2. A nadie puede extrañar la culminación de El Alminar de Melilla. Desde sus inicios no ha parado, es pura energía. Ya sabemos de nuestros momentos difíciles. Momentos que están atacando a los más débiles. Pero, hay que seguir navegando en estas aguas bravas. Felicidades por este 9 aniversario, y que cumplas muchísimos más, de la que no me cabe ninguna duda, dado tu tenacidad y valía personal. Enhorabuena amigo hospitalario.

  3. Enhorabuena!! Si ya son 9 es que estás haciendo las cosas bien. El camino nunca ha sido fácil ni rápido como algunos creen, pero vale la pena. Saludos y a seguir al pie del cañón.

  4. NUESTRO ALMINAR

    Nuestro Alminar
    lleva mucho tiempo
    resistiendo gracias
    a sus comentaristas
    y lectores nos dice
    a todos Hospitalario
    compañero solidario.

    Felicidades por este
    noveno aniversario
    y me sumo gozoso
    a los que hacéis cada
    día-tarde y noche
    que nuestro Alminar
    siga iluminando hasta
    en las noches oscuras.

    Larga y dura travesía
    la del Alminar en una
    ciudad muy olvidadiza
    donde sucumbieron
    medios informativos
    diversos uno de ellos
    El Telegrama de Melilla.

    El Alminar y su ideario
    Mirar donde otros han
    mirado y observar
    lo que otros no han visto
    Proponer y buscar un
    nuevo modo de ver las
    cosas. Proteger siempre
    a aquellos que no
    pueden defenderse.

    Toda una declaración
    Hospitalario de nobles
    ideales así que no es
    de extrañar que hubiese
    quién pusiera mil y un
    impedimentos para
    que El Alminar se fuera
    a pique como un barco.

    Creo Hospitalario que
    como melillense también
    eres rifeño y en tu caso
    por tu gran capacidad
    de resistencia te lo dice
    quién nació y vivió junto
    al Zoco de mi amado Nador.

    Es cierto Hospitalario
    de que estamos en una
    primavera extraña con
    lo que sucede a diario
    Sigo en la otra lejana
    orilla de un mismo mar
    unas veces manso como
    el aceite en la almazara
    otras fiero como un león.

    Hay noches de confinamiento
    donde mirando hacia el cielo
    creo ver una luz lejana
    y hasta se me alegra el alma
    porque intuyo que es nuestro
    querido Alminar brillando
    a pesar de los pesares y aviso
    para navegantes “Ni el rayo
    puede con él.”………………….
    NADORENSE-BCN20/05/04

  5. Más que enhorabuena…un Gracias de gran tamaño.

    No quería hablar de nada más, pues en ese agradecimiento que precede ya he dicho todo lo que quería agregar, pero vuelvo a reconocer que al leer el Vigia TV, otra vez más me dio un vuelco el corazón. Qué pérdida más grande. Y más allá de su persona, estoy seguro que el afan de Juanjo por no dejar charco sin pisar ni avispero por patear, nos hubiera estimulado mucho en estos años, nos hubiéramos sentido más acompañados y también hubiéramos echado unas buenas risas, especialmente buscando no PPAZificar, precisamante, el devenir pútrido gaviotero

    • Gracias a todas y todos, Miguel, Icono, Lukas, Nadorense. No ha sido un camino fácil. La tentación del abandono fue más fuerte al principio, pero la compañía que he mencionado ayudaba mucho. Luego todo fue desapareciendo y así el Alminar quedó casi en soledad, pero acompañado siempre por sus comentaristas y lectores. La nutrida lista de comentaristas fue desapareciendo por motivos diversos, ya por cansancio, porque fueron invitados a ello e incluso con recompensas en el lado oscuro. Las tinieblas y la bruma han sido nuestras compañeras.
      Hemos llegado muchísimo más lejos de lo imaginaba en su incierto y arriesgado origen, pero sobre todo, mucho más lejos de lo que ellos jamás pensaron.
      Gracias siempre a todos/as

  6. Mi muy querido y admirado Hospitalario: Enhorabuena por este nuevo aniversario de El Alminar de Melilla, con el que has luchado en contra de las atrocidades de que fueron objeto, en la ciudad de Melilla, tantas personas de ideas liberales, civiles y militares, víctimas del fanatismo y el oscurantismo.
    Tú has salido al paso de la historiografia franquista de Joaquín Arrarás, Manuel Aznar, Fernández de Castro y Pedrera, Díaz de Villegas, Martín Abad, y otros más, como el autor anónimo de Crónicas de un testigo del 17 de julio, o anónimos más recientes que, desde hace tiempo, se ocultan detrás de una mascarilla.
    Sería interesante que, en tu página, incluyeras las vidas paralelas de las víctimas y sus victimarios, sin excluir a sus cómplices intelectuales.
    Tú estás construyendo una España democrática. Gracias por tu esfuerzo y por tu dedicación en esta tarea.
    Un abrazo,
    Carlota Leret O’Neill

    • Gracias a ti siempre Carlota, ejemplo de resistencia inquebrantable por recuperar el honroso ejemplo de Virgilio Leret, el primero de los militares leales que hicieron frente al franquismo. Mientras tu padre se enfrentaba con armas a las fuerzas de Regulares, Serrano, Rotger, Ferrer Madariaga, Romerales y otros muchos, se enfrentaban al cabecilla en la sombra de la traición al Gobierno, Luis Solans Lavedán, que autorizó todas las ejecuciones en Melilla, hasta su marcha a finales de agosto.
      Eres historia y compromiso y desde aquí lamentamos la triste situación de Venezuela.
      Un abrazo desde El Alminar. El ejemplo eres tú.

  7. CARLOTA Y EL ALMINAR

    Día seis de un Mayo florido
    hermoso cuando el obrero
    del verso comprometido
    decide entrar en El Alminar
    Mi corazón late emocionado
    Carlota Leret O’Neill saluda
    desde Caracas a Hospitalario
    por su noveno aniversario.

    Nueve largos años luchando
    y resistiendo al pie del cañón
    defendiendo siempre con fe
    valor a los que nadie defiende.

    Carlota una gran mujer coraje
    y luchadora incansable ejemplo
    para todos por su gran defensa
    de la memoria de su amado
    padre y de los compatriotas
    leales a la República asesinados
    con nocturnidad y alevosía
    siendo inocentes como palomas.

    Bendito el día en que Carlota
    me dijo entra en El Alminar
    de Melilla son como nosotros
    allí día tras día Hospitalario
    defiende a los sin voz porque
    es harto difícil hablar alto-claro
    en la perla del Norte: Melilla.

    Han pasado ochenta y cuatro
    años y ocho largas décadas
    y miles de compatriotas yacen
    como fueran alimañas en fosas
    comunes y muchas cunetas.

    Si el Fuerte de Rostrogordo
    sus muros y lo que queda
    de la Alcazaba de Zeluán
    pudiesen hablar muchos
    ignorantes abrirían los ojos
    al conocer las barbaridades
    cometidas por las hienas
    sedientas de sangre inocente.

    La masacre comenzó en mi
    querido Atalayón cercano
    a Villa Nador la madrugada
    de un aciago 18 de julio del 36
    bestias vestidas de uniforme
    fusilaron sin juicio al bravo
    comandante piloto Virgilio Leret
    y sus alféreces ayudantes.

    Tan canallas fueron incluso
    obligaron a sus soldados
    a formar un pelotón para
    fusilarlos se ha sabido por
    testigos y años más tarde
    que unos tenían los ojos
    enrojecidos y otros lloraron
    al obligarlos a asesinar
    a sus muy queridos oficiales.

    En una tarde muy hermosa
    donde el hermano Sol dedica
    sus rayos solares a mis plantas
    y flores donde luce lozana
    la hierbabuena rifeña. Abrazos
    Carlota,Hospitalario y para todos.
    NADORENSE EADM 20/05/06

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.