La ruina es una categoría en Melilla. Ahora no estamos saliendo a observar, pero da igual, pues los hechos continúan produciéndose, solo que no cuentan con un relator constante. Antes de abandonar las calles lo habíamos observado todo, como siempre hacemos. El confinamiento afecta al Alminar, pero no impide su actividad. De esto ya se dio cuenta Miguel, un miembro de nuestra comunidad. Hace ya mucho tiempo, un colaborador nos comentó que la ruina de los edificios, su derribo, o su implosión no tenían interés para el lector. Creemos que erraba en su percepción, porque sí despiertan interés, y hay una relación directa entre la mención en el blog, y el aceleramiento de su estado de ruina hasta la desaparición total, sin que sea un hecho trascendente el que estén catalogados como bienes culturales. Los casos en los que la sola mención ha ejercido de fulminante, llenarían una entrada entera.
La fachada de las 7 caras, casi el último ejemplo del modernismo obrero en el barrio del Real, está desmoronándose. Ya solo quedan seis y así hasta su total desaparición. Eran solo ornamentos, pero eran parte de un estilo que ya se pierde. Todo es ruina y negocio.
Existe también un interés histórico y también estético, aparte del que consideramos más necesario de todos, y que es el de dejar constancia. El instante anterior a la desaparición tiene un indudable interés, aunque solo sea testimonial. Las ruinas son una categoría tanto en la ciudad como en el Alminar, y esto es así desde casi el mismo instante de su origen. A lo largo de todo este tiempo, del que se cumplirá el 9º aniversario en los próximos días, hemos visto caer de todo, y hemos visto caer más de lo que se ha construido, e incluso hemos visto caer más casas y cosas con interés, del que carecía luego casi todo lo que se ha construido. Reducir a ruinas es el máximo castigo posible.
Esto sucede en todos los barrios de Melilla. La despersonalización y la pérdida de carácter es completa. La nueva realidad se nos echa encima y aquí no parece cambiar nada, ni siquiera se vislumbra la conciencia de que debe cambiar. El viejo camino sigue ahí, pero no debe volver a transitarse. Nosotros solo advertimos, nadie tiene porqué hacernos caso.
Nota:https://elalminardemelilla.com/2014/03/23/la-manzana-de-oro-del-barrio-del-real/
Comunicamos a todos/as nuestros lectores y colaboradoras/es, que hoy se ha producido una visita al Alminar desde Mongolia, lo cual nos llena de satisfacción.
Puede ser por tu articulo sobre dicho país… las etiquetas son muy importantes para ser localizado. Saludos
Puede que parezcan las mismas entradas, pero nunca lo son. Entre otras cosas, porque los tiempos no son los mismos, ni los momentos tampoco.
Que pena leer este ariculo aunque valiente y sincero, Melilla, la ciudad con mas edificios modernistas de toda España despues de barcelona, obra casitodos ellos de Enrique Nieto que vivia en el numero 1 de la Avenida, va desmoronandose, lo vi en mi ultima visita a Melilla hace unos años, es una pena, pero el dia que vi que habian desaparecido los medallones de la plaza España, creo que obra de un tal Vazquez, Alcalde de la ciudad comprendí que Melilla, se desmoronaba, cuado es a mi entender, la Joya de España, a nadie que le he dicho que la vistara y lo ha hech, le ha defraudado, muy al contrario, siempre me habian dicho que no exagere en nada, a Melilla, asi como a Ceuta deberian cuidarlas mas Cuanto siento esta situacion
Igual con la crisis económica que se aproxima, la fronera cerrada (no poder pasar camiones de áridos ni trabajadores) se produce un parón en los derribos/construcción
Las SEIS caras modernistas
https://fotografiasdemelilla.blogspot.com/2020/05/seis-caras-modernistas-edifico-barrio.html
En todo este tiempo ya se han registro 3 cambios de propiedad de todo el inmueble. El primer propietario al segundo, y el de este al tercero.
LA RUINA
Definición de ruina
pérdida de bienes
que provoca gran
empobrecimiento.
Acción de caer o
destruirse una cosa
edificio esto sucedió
y sucede en Melilla.
Con el Modernismo
que Enrique Nieto
introdujo en Melilla.
El ingenioso catalán
creó más de 1500
proyectos durante
su época de arquitecto
en el Ayuntamiento.
Introduzco el arte
modernista hasta
en la arquitectura
religiosa: Sinagoga
de Yamín Benarroch.
Iglesia del Sagrado
Corazón de Jesús
y Mezquita Central.
Año 1967 y la mili
en Regulares nº 5
tardes acompañando
a mi amigo: Jesús.
Catalán y arquitecto
con su cámara para
fotografiar edificios
modernistas creados
por Enrique Nieto.
Barcelona , Melilla
y Reus hermanadas
por el modernismo
obra del gran maestro
de todos:Antonio Gaudí.
Boira y Hospitalario
junto a los sensibles
a los que nos duele
lo que pasa en Melilla.
Especuladores llegaron
para quedarse,hormigón
y excavadoras son sus
compañeros de viaje.
Como en Barcelona
son los nuevos buitres
carroñeros cualquier
edificio vacío o hasta
con vecinos dentro
vale para especular
les importa un rábano
el bello modernismo.
¿ Qué hacen mientras
los responsables
municipales ? mirar hacia
otro lado y cada edificio
histórico que muere
es un mazazo a Melilla.
Las hienas de dos patas
no tienen prisa esperan
pacientemente la presa.
NADORENSE20/05/02
Hay muchas ciudades que han intentado recuperar ese tipo de inmuebles con diferentes medidas públicas y privadas a fin de frenar y revertir esos procesos de degradación. Pero no siempre se obtiene la respuesta esperada por parte de los propietarios hospitalario. Creo que es debido al coste y la duración de las obras que se requieren para hacerlo posible.
Cuando conocí el Alminar casi al inicio de su fundación y se hacía referencia a «ver», «mirar», «observar», me vino a la mente esa sección que inauguró desde el deporte toda una subescuela en la televisión: lo que pasa inadvertido. Por diminuto, cotidiano, tener más de una lectura, morboso algunas veces. Se llamaba «Lo que el ojo no ve», en El Día Después futbolero, en el extinto Canal +.
Ya entonces El Alminar se me configuraba como «Lo que el ojo sí ve» o, más cariñoso y jocoso, «Lo que tú no ves, lo ve la lente del Alminar». Imaginad en los últimos años, cuando esta atalaya no ha dejado de subir y crecer, bien firme en el suelo, para ver aún mejor desde arriba: desde la experiencia que se ha ido acumulando.
Pero a lo que iba:
Con qué piensan atraer nuestros gobernantes a las gentes que turisteen en este terruño?
A-traer «cash» es de las pocas puertas que se pueden abrir en esta subsidiada ciudad, conectada umbilicada y artificialmente a la teta-Estado.
La ciudad modernista, las playas, la gastronomía y unas calles hermosas (con menos tubarros contaminantes de tantísimos coches) para pasear disfrutando del clima. Ni siquiera el engendro ese de la «ciudad de las 4 culturas» (se ve que gitanos, asiáticos, iberoamericanos…no existen en nuestra ciudad), que nunca se han creído quienes lo han vendido es ya un reclamo. En cualquier barrio de cualquier ciudad media o grande del país se ven más nacionalidades y manifestaciones culturales diversas e incluso exóticas.
Lo modernista no va a volver. Cuando las calles parezcan cualquier barrio de Málaga o Almería, con todos los respetos…a qué van a venir?
Estoy intentando hablarle en su idioma a los políticos, rehúso a hablar de patrimonio, cultura, herencia, respeto por la historia, melillismo y demás.
Hola Hospitalario, no se si lo he preguntado antes, pero tengo una curiosidad grande por saber que fue del Hotel Rusadir antiguo un edificio muy bonito era emblemático, estaba en la esquina donde esta el nuevo y en la misma calle del cine. Gracias y saludos.
El Rusadir, esta en el mismo sitio, solo que mas pequeño, cuando yo vivia en Melilla lo construyeron, asi que ya tiene cerca de cincuenta años, yo siempre lo he conocido en el mismo sitio y un poco mas adelante hacia la cale candido Lobera esta el Anfora, pero yo cuando voy me hospedo en el Ciudad de Melilla o en el parador
El edificio se derribó, según he leido porque tenía fallos estructurales.
Estaba donde actualmente se encuentra una oficina del BBVA, anteriormente Caja Postal.
fotos de dicho edificio
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/s960x960/664532_530409660302435_1325855943_o.jpg?_nc_cat=109&_nc_sid=ca434c&_nc_ohc=KEK1XfdVt28AX9OCYyb&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&_nc_tp=7&oh=432c897069c9228c9d50618193a78da0&oe=5EDB4A17
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/11251277_937998516266871_7185768162004104049_n.jpg?_nc_cat=102&_nc_sid=ca434c&_nc_ohc=RyIBfDEPvgkAX9XgG-C&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=eea302b1c1f21f65b017e1a7c3033fd7&oe=5ED8AE5F
Gracias, Uno de Melilla. No sabía que ese era el edificio en cuestión.
Sigue en el mismo lugar, pero es un edificio nuevo. Era un hotel municipal, el Rusadir-San Miguel.
Uno, yo vivi en los años sesenta en Melilla y aunque he visto las fotos, estupendas no lo recuerdo ahí, siempre donde esta, solo que antes tenia mas espacio y ahora no tanto, total para lo que se ha convertido, mejor que lo hayan reducido Que pena con lo bonito que era ese hotel y la vidila que le dió al mantelete
Hola, Gracias Hospitalario y a Uno de Melilla tu has dado en la tecla yo realmente no lo sabia, lo que puedo decir es que era el Hotel de más lujo de Melilla, tenia un edificio y una entrada majestuosa, no tenia nada que envidiar a ningunos de los grandes de Hoteles de la Península, me marche de Melilla en el año 1957 y aún se conservaba, el nuevo está edificado en un solar que en mi época de juventud, en verano era una sala al aire libre donde se montaban bailes y conciertos. Gracias a todos y saludos.
No solo la demolición, también el abandono y la inacción del gobierno de la Ciudad es materia de fiscalía, porque muchos de estos edificios forman parte de un Bien de Interés Cultural declarado por un real decreto. La cuestión es que Melilla es muy pequeña, y a ver quien le pone el cascabel al gato de denunciar delito contra el patrimonio.
Comienza el DERRIBO de otro edificio, esta vez le toca al Barrio Industrial.
https://fotografiasdemelilla.blogspot.com/2020/02/edificio-fachada-ceramica-calle-garcia.html
Otra fachada en el Barrio Del Real que podría desaparecer.
https://laotramelilla.blogspot.com/2020/08/otro-edificio-modernista-en-el-barrio.html