- Dispensador de números
- Edificio calle Aizpuru
- Balcón arruinado
- Edificio Gral. Marina
La propaganda dice que somos una ciudad modernista, que existe un triángulo de oro de edificios modernistas, protegido por al menos dos «Reales Decretos». La realidad es que se deteriora y cae todo, en cualquier punto de la ciudad, da igual que pertenezca al triángulo, al cuadrado o al círculo sin retorno.
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana está al caer, sobre la ciudad, con su oleada de recalificaciones, de ensanches, de nuevas zonas habitables, de aumentos de edificabilidad. en definitiva; negocios, especulación y multiplicación del valor.
Este edificio de la calle Aizpuru parece el siguiente destinado a caer, o ser derribado. Los balcones tienen profundas grietas, incluso la línea de la verticalidad está perdida. El empuje hacia afuera de los balcones, es muy evidente. La estructura parece totalmente perdida y arruinada. Caerá como casi todo. La Administración sigue llegando tarde a este tipo de casos.
Nota: Hace casi dos años que nos llevamos ocupando de ruina de los edificios en Melilla, de mostrarla.
https://elalminardemelilla.com/2011/06/29/diferentes-grados-de-ruina-de-un-edificio-en-melilla/
Lástima de edificio, al que acudí durante varios años a recibir clases particulares de Don Manuel Ruiz Doña y de su esposa Doña Maria. Conozco muy bien el primer piso. Hace unos días vi que estaba acordonado. Las cosas de Melilla y su Modernismo.
No parece que soplen buenos vientos para el modernismo melillense. Veremos en que acaba todo esto.
¡ No soplan buenos vientos para casi nada !
El que tiene muchas papeletas es el Edificio situado en la esquina de las calles General Marina / Pareja.
Ese edificio está ya muerto. Tiene el expediente de ruina absoluta concedido.
El próximo el de General Aizpuru 16, al lado del spa…… ya esta vallado……
Creo que no tiene concedida la declaración de ruina….
inicio de expediente de declaración de ruina del inmueble sito en Calle General Marina, 16 / General Pareja, 2.
http://www.melilla.es/melillaportal/Bomeboletin.jsp?dboid=172469#1915
Del edificio de la Calle Gral Aizpuru no aparece nada en el bome
http://www.melilla.es/melillaportal/Bomebuscar.jsp
Tiempo al tiempo. Ya han puesto una valla para que nadie pase por debajo. Los peatones tienen que bajar de la acera y pasar entre dos vallas por la calzada por el peligro de desprendimiento…….. Tiempo al tiempo…… En breve iniciarán el procedimiento. Es lo de siempre. Y la Nomenklatura callada. Están en otras cosas. Más bonitas. Más interesantes. Más ……… Mejor me callo.
Pero como hacian antes los edificios en Melilla? con plastilina? Menuda calidad de materiales. Es el problema de mantener una ciudad de carton piedra hecha sobre la nada.
Eso es el modernismo, Jesus. Materiales pobres y una ornamentación rica en detalles. Melilla se expandió a raíz de los Tratados de 1860, y los materiales existentes en la ciudad eran de poca calidad, como la piedra de asperón. Los cementos de entonces no eran los actuales y el ladrillo era caro, aunque existieron varias fábricas en la ciudad.
El problema existente es que la rehabilitación es cara y poco rentable para el propietario. Por eso es preferible esperar a la ruina técnica, y el permiso de demolición. Es antes que otra cosa, un tema especulativo. Los edificios que quieren que duren, duran. No es solo Melilla. Ocurre que aquí, en El Alminar, lo contamos.
Es un problema de mantenimiento y de interés. Hay edificios de hace más de 100 años que con un correcto mantenimiento duraran otros cien años. Si hay interés en conservarlo, se conservará. Pero si el interés es en dejarlo caer, se dejará caer. El problema es que quien tiene que alentar el interes en conservarlo, alienta el contrario.
El edificio de la calle Gral. Marina, tiene el expediente de ruina concedido. No sé cuando será derribado, pero solo es cuestión de tiempo. Probablemente en un fin de semana.
Este es edificio de la calles Gral Marina / Pareja
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2013/04/edificio-en-ruina-calles-general-marina.html
Una pregunta: los edificios derribados, luego se conserva la apariencia de la fachada o eso tampoco se respeta y se construye lo que le da la gana al arquitecto?
De todo un poco Jesús….
Este nuevo edificio de la Avenida poco tiene que ver con el derribado…
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2012/09/nuevo-edificio-modernista-en-la-avenida.html
Todo lo contrario al nuevo edificio de la Calle General Prim…
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2012/11/nuevo-edificio-modernista-calle-prim.html
Gracias por tus magnificas fotos, como siempre. Como voy a Melilla de año en año, cada vez veo mas huecos en las calle, como si fuera una dentadura vieja. Al año siguiente vuelvo, veo que hay un edificio nuevo pero no se decir si la fachada se respeta o no.
En mi pueblo, de menos de 10000 habitantes, en Almeria, cuando por razones de seguridad se tiene que tirar un edificio historico cuya fachada conviene reservar, se hace. De hecho en la voragine constructora de los ultimos años incluso se respetaban incluso las barandillas de los balcones, pues en mi pueblo hubo una rica industria minera que creo grandes casas señoriales y la riqueza se hacia notar en cualquier detalle.
Lo rehabilitan ???
Edificio Calle General Marina, 16 / General Pareja, 2.
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2013/05/lo-rehabilitan.html
He leido que arreglan la.fachada del.edificio de la Avd. Gral. Aizpuru
Fotos de como se encuentra la fachada actualmente
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2013/07/otro-edificio-que-puede-desaparecer.html
Fachada del nuevo edificio Calles General Marina / Pareja – Melilla
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2015/07/fachada-del-nuevo-edificio-calles.html
El Alminar vive la lucha sigue
Escucho emocionado a Lorca
en las voces de Rafael Alberti
declamando y a Paco Ibáñez
cantando y siento la llamada
del Sur de mi infancia alegre.
Me traslado en una alfombra
mágica hacía la bella Rusadir
Donde está ubicado El Alminar
que sigue en pie y luminoso
dando prestigio a la ciudad.
La tercera urbe modernista
junto a la de Reus y Barcelona
Debería proteger y rehabilitar
su patrimonio arquitectónico.
Por ser una seña de identidad
de todas/os los melillenses.
Y a pesar de los pesares como
diría el poeta. El Alminar sigue
muy erguido y nunca arrodillado.
En medio de un desierto inhóspito
donde impera el obligado silencio.
El Alminar un bello oasis luminoso
abierto a todas/os los que llaman
a sus puertas buscando respuestas
haciendo preguntas y aprendiendo
pues es una Universidad Popular.
Qué sería de los que día y noche
participamos con los comentarios
Qué sería de los buenos ciudadanos
cuyas quejas no tienen resonancia.
si no tuviéramos a nuestro Alminar
paladin de la verdad y justicia social.
Aunque parezca el rio Guadiana
porque aparezco y desaparezco
Siempre estaré con El Alminar
por ser una fuente donde mana
el saber y los buenos ideales.
Comparativa del anterior Edificio modernista y el Moderno Edificio actual
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2015/09/nuevo-edificio-calles-general-marina_4.html
Vamos… que se parece como un huevo a una castaña….
Tirar abajo, siempre tirar. No se parece en nada. Tiene menos altura que el anterior. Las preguntas hay que hacerlas a la cómplice Comisión de Patrimonio de Melilla. En Melilla el suelo es el gran negocio.
Gracias Uno de Melilla. Nuestro trabajo es inmenso pero baldío. Al menos dejamos el testimonio y también mostramos que no participamos de esto.
Aunque cueste, hay que proseguir en la vigilancia. Nunca se sabe quiénes leen estos artículos y comentarios y sobre todo, qué efecto puedan tener en las alturas. La situación solo invita al desánimo, no solo en Melilla, sino en todo el mundo, el denominado como desarrollado. El tercero de esos mundos ya esta perdido.
¿ Que ha pasado finalmente con este edificio? no sé si es el número 14 de General Aizpuru y también había otro en la misma calle creo que era el número 6 que tampoco estaba en óptimas condiciones.¿Han rehabilitado alguno?.