- Estación del Hipódromo
- Locomotoras y vagones
- Ferrocarril en Melilla
- Monumento al ferrocarril
Son bastantes los restos que quedan en Melilla de su pasado relacionado con el ferrocarril. Dos puentes, el cargadero del mineral, los railes en la dársena del antiguo puerto pesquero, y también los pretiles en algunos puntos de la ciudad. Además, queda este pequeño monumento, supuestamente dedicado al ferrocarril, sin placa o identificación de ningún tipo. En los archivos fotográficos existen decenas de fotografías del pasado ferroviario. Sin embargo, nada de esto está agrupado o señalado como tal. Se ha realizado un libro sobre un proyecto para hacer circular el tranvía por la ciudad, pero no se ha agrupado la información relacionada con el ferrocarril.
Con el fin de la explotación (en ambos sentidos) minera del Rif, el ferrocaril quedó sin uso en nuestra ciudad. El desarrolismo urbano de la década de 1960 acabó con cualquier vestigio de las estaciones ferroviárias que existían dentro de Melilla, algunas muy bonitas como la del Hipódromo. Los antiguos «pasos a nivel, como el del Hospital Militar se mantuvieron hasta la década de 1970. Lo más importante, como eran las locomotoras y los vagones, fueron desapareciendo sin que nadie pudiera evitarlo. Hasta hace no muchos años, locomotoras de los ferrocarriles se mantuvieron en la antigua estación de Beni Enzar, sin que nadie las reclamara o intentara recuperalas. Da la sensación, que los políticos franquistas pensaron que Marruecos jamás accedería a su independicia, y que su proclamación les pilló por sorpresa, dada la gran cantidad de material de todo tipo, administrativo incluso, que quedó en el país alauita.
buenos días
Lo unico que le quedaba a Melilla: un tranvia. Mas valdria que se pusiera un servicio de transportes publico en autobus que merezca la pena, y no esa cosa que existe ahora.
Y el proyecto de Metro para cuando?
El tranvía fue un proyecto de la década de 1920. El libro es un estudio sobre aquel proyecto. ¿Por qué ese resentimiento hacia Melilla?. No pierdas el sentido del humor, Jesús. Has hecho muy buenas aportaciones a este foro y blog. Espero que sigas así.
Gracias por tu saludo Mordejay. Eso me ha recordado una cosa que tenía pendiente, relacionada con esta entrada, y que acabo de escribir y subir.
Que va, no es resentimiento. Estoy deseando volver a Melilla este verano, como todas las vacaciones. Ha dado la casualidad de que el otro dia hablando con mi mujer sobre el transporte publico de alli, dijimos en broma que es raro que no se haya pensado hacer un tranvia. Al ver tu comentario sobre el libro, pense que era algun proyecto actual y me ha hecho gracia.
No hay mas.
Importantísima entrada sobre el ferrocarril en Melillla. Dejé inventariado en la AEM todo el material que donó Don Ginés Sanmartín. Además de haber recuperado «la zorrilla». Pequeña vagoneta en la que se transportaba las herramientas para el arreglo de las vias. En cierta ocasión propuse hacer el Museo del Ferrocarril en Melilla y nadie hizo caso. Recuperé la placa de bronce del cargadero del mineral y la coloqué en la sala de juntas. Hice lo que pude y me dejaron hacer.
Aquí puedes ver la máquina que han conseguido traer.

Un trozo de vía oxidado en recuerdo de las compañías mineras
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2012/05/un-trozo-de-via-oxidado-en-recuerdo-de.html
Restos de vía en la dársena pesquera
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2011/07/restos-via-ferrocarril-darsena-pesquera.html
En los jardines del IES Reina Victoria Eugenia está la señal que daba paso a los trenes en la curva, debajo de la Jefatura de Intendencia. Desde este lugar, se trasladó al jardín del instituto en recuerdo de la compañía minera.Se trata de una torreta metálica con una flecha que se subía o bajada desde la caseta del guarda agujas.
Muy buenas aportaciones Imparcial. Todas esas cosas deberían ubicarse en un parque temático del ferrocarril en Melilla.
El siempre bienvenido regreso de los colaboradores, tiñe de color la barra de comentarios. Hay temas que motivan más que otros, aunque todos son leídos por igual.
Gracias, Hospitalario. Siempre estoy con vosotros, aunque no aparezca.
Observo que estás «al loro» de todo. No se te escapa una. ¡Ánimo!
Restos de vías en la Dársena Pesquera (Junto a la actual Pérgola)
Fotos Octubre 2013
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/search?q=v%C3%ADas+d%C3%A1rsena
Restos de vías del tren en la Calle Jiménez e Iglesias, entre el IES Miguel Fernández y el polideportivo. (fotos marzo 2018)
https://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2018/03/restos-de-vias-del-tren-en-la-calle.html