Terremoto en Melilla


         Melilla vive su día más largo tras un potente terremoto

              Un golpe seco y muy potente te despierta, a las 5h y 22 minutos del día de la conversión de San Pablo, 25 de enero, una fecha que ya nadie olvidará nunca en Melilla. Seguidamente, una fuerza poderosa empieza a agitar la corteza terrestre, de millones de toneladas de peso y de m³ de espesor. El terremoto se distingue por el intenso ruido que provoca, muy agudo y uniforme. Toda la ciudad, todo el manto terrestre moviéndose a la vez, con la misma facilidad con la que se mueve una mesa y se hace caer los objetos que hay encima. La fuerza de la naturaleza agita la ciudad, los edificios y te impide reaccionar, solo lo indispensable para poner al cuerpo en alerta, y ponerse en movimiento tras la finalización del temblor. No hay tiempo para pensar. El nerviosismo y la ansiedad surgen después. Todo se cimbre, los objetos caen y las paredes se agrietan, en medio de un potente estrépito que impide pensar.

          Ha sido un movimiento muy potente y de larga duración, 20 sg, con epicentro a 10 kms de profundidad en el mar de Alborán, frente a la costa de la ciudad marroquí de Alhucemas, a las 4h 22´ GMT, en la posición geográfica 35, 6331 de latitud, y -3.8103 de Longitud, con una profundidad de 10 kms,  y una intensidad de 6,3 y magnitud 5. Esta es la información que proporciona la página del Instituto Geográfico Nacional. Desde ese instante se empezaron a producir las réplicas, especialmente alta la de las 6h 10´ GMT, con una intensidad de 4,6. A esa hora, la ciudadanía melillense ya llevaba una hora y media en la calle. En el Barrio del Real, además se cortó la luz eléctrica en las casas, aunque se mantuvo la del alumbrado público.

                                  La noche más corta en la ciudad

           Cuando el movimiento sísmico liberó toda la energía contenida bajo la corteza terrestre, la ciudadanía empezó a reaccionar y a salir de la jaula en la que un terremoto convierte tu propio hogar. Los barrios y las calles empezaron a llenarse  de personas, unas envueltas en mantas y con batas o pijamas. Otras bajaban a la calle perfectamente vestidas. El sentimiento de solidaridad que se extiende en un suceso de este tipo es difícil de expresar. Solo se desea ver a gente a la que tampoco le ha pasado nada. Apenas se habla con nadie, salvo con los amigos, vecinos y conocidos, pero reconforta ver a tanta gente en las calles, en una actitud silenciosa pero serena. A las seis de la madrugada la calle estaban más concurridas que cualquier otro día, en una hora punta. Lo que distingue una situación de otra es el silencio. Hay gente pero no ruido ni bullicio. Las cafeterías del Barrio del Real han cumplido con su papel de puntos de encuentro ciudadanos.

          La información de las autoridades competentes no llega con la suficiente celeridad. Pese a las nuevas tecnologías de comunicación, el ciudadano cuenta con pocos elementos para decidir qué hacer o a dónde ir. Mucha gente decidió quedarse junto a sus casas, otras fueron a la explanada de Rostrogordo y otras muchas personas se decidieron por el Parque Forestal. Lo poco se ha ido sabiendo ha sido por los medios tradicionales de comunicación.

              Desde entonces, el número de réplicas asciende a más de 40, y todo esto se ha producido tan solo 4 días después del terremoto del pasado jueves, día 21. estas son solo 4 imágenes. Hay muchas más y todas darán o están dando la vuelta al mundo. Hay muchos

 

edificios afectados, los antiguos en el centro de la ciudad, y algunos semimodernos o incluso nuevos en los barrios periféricos.

        Nota:http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoListadoTerremotos.do?locale=es&zona=1&cantidad_dias=5

Anuncio publicitario

23 comentarios en “Terremoto en Melilla

  1. A estas horas de la noche son 76 las réplicas de terremoto que ha habido. Como ser humano he sentido pánico en el momento de mayor crudeza del terremoto, invocando a la Madre de Dios, en la forma que me enseñaron los capuchinos custodios de la sagrada imagen: ¡SANTÍSIMA VIRGEN DE LA VICTORIA, CLEMENCIA Y MISERICORDIA!

  2. Buenas noches estimadas/os compañeros. Igual que resiste el Alminar y sabe hacer frente a las adversidades Todas/os los melillenses unidos como en Fuenteovejuna, saldrán adelante a pesar de los temblores.Esta noche vuestro compañero nadorense, es otro melillense solidario con todas/os vosotros. Y con los habitantes de Alhucemas y de todo el Rif, tierra hermosa donde nací.Un fuerte abrazo. Y estoy seguro apreciado Imparcial, que desde los cielos, atenderán tu cristiana y humanitaria invocación.

  3. Lo he fotografiado esta tarde, Isa. Sigue intacto. Tienes toda la razón. Yo he pensado lo mismo. Por un momento lo imaginé partido por la mitad. Todo el centro de Melilla en ruinas y el monumento infame intacto.

  4. Isa, ese monumento está maldecido por los dioses. A las seis de la mañana he ido a ver si se había derrumbado. ¡No mas guerras fraticidas!

  5. Esa esperanza nunca se pierde, Imparcial, a pesar de la realidad. Nadorense se ha acordado de Alhucemas. Me pregunto porqué ningún medio lo ha hecho, ni la más mínima información sobre cómo están allí..

  6. Gracias por la información. Es obvio que no me refería a ti, verdad? Sino a los medios informativos prensa, televisión.. Se hace raro que estando Alhucemas tan cercana al epicentro allí no haya ocurrido nada.

  7. me gusta leer las reflexiones sobre el monumento, si de verdad , es incréible! podemos esperar qué un dia, el monumento sera partido

  8. .
    Queridos amigos de Melilla y el Alminar, pensando mucho en vosotros y esperando que ninguno haya sido víctima de la “furia de la naturaleza”, porque de la furia fascista Melilla sí fue la primera víctima.
    Parece ser que la ¡SANTÍSIMA VIRGEN DE LA VICTORIA, CLEMENCIA Y MISERICORDIA! hace muchísimos años que se olvidó de Melilla y protege a los malos cuando son más que los buenos.

    • Buenas noches Carlota: Me alegra leer tu comentario cargado de razón y a la vez me acuerdo con simpatía y afecto de Asunción Mendieta una gran mujer y luchadora como tú, que tuvo que ir con 88 años a Argentina. Para que una juez consiguiera la autorización y permisos, para exhumar los restos de su querido padre, que yace en una fosa común junto con veinte compañeros y una compañera.77 largos años y a 10.000 Kilómetros de Guadalajara para que se haga justicia. Somos muchos los que te admiran en Melilla y otros lugares, por ser como eres a pesar de los pesares. Un gran abrazo y la admiración de este nadorense, que se acuerda de tu querido padre Virgilio Leret Ruiz y del Atalayón.

  9. Gracias Carlota por tu apoyo y buenos deseos. Creo que los malos lo fueron tanto, que la Virgen de La Victoria también les temía a ellos. De hecho, durante el franquismo, la tuvieron secuestrada y la convirtieron en una virgen franquistas.

  10. Terremoto en Melilla

    Entre Melilla y Málaga
    se mueve una gran falla
    las dos orillas de un mar
    común:El Mediterráneo
    A unos diez kilómetros
    de profundidad y frente
    a la costa de la bellísima
    Alhucemas se originó
    el epicentro y se desató
    la furia de la naturaleza.

    En la ciudad de Rusadir
    a las 05:22 del jueves
    25E día de la conversión
    de S. Pablo se expandió
    la gran fuerza destructora
    Y las calles de los barrios
    se convirtieron en lugares
    de reunión y asambleas.

    La gente saltó de la cama
    con lo puesto y los niños
    tapados con unas mantas
    Porque en todas las casas
    mesas, sillas y lámparas
    camas y cuadros bailaban
    una danza macabra y todo
    olía a destrucción y miedo.

    Mientras la solidaridad hacía
    acto de presencia y todas/os
    arrimaban el hombro para
    ayudar a los más necesitados.
    Hubo grandes desperfectos
    en fachadas, cornisas,viviendas
    y algunas iglesias y el centro
    histórico fue muy afectado por
    la acción desatada del seísmo.

    Por suerte no hubo ningún
    fallecido,solo heridos leves
    y paradoja el monumento
    erigido por los vencedores
    para perpetuar su victoria
    sobre el pueblo soberano.

    Y que ocasionó la muerte
    de más de 300 melillenses
    inocentes de todos los cargos
    porque no cometieron ningún
    delito permanece intacto sin
    ninguna grieta ni desperfecto.
    Qué esperan para demolerlo
    y erigir uno a la tolerancia
    y a la concordia para de una
    por todas cicatrizar las heridas.

    Deseo de todo corazón que vuelva
    la normalidad que se reparen todos
    los daños y que se ayude a los más
    necesitados y ahora más que nunca
    compartamos con nuestros buenos
    vecinos rifeños todo lo bueno y malo
    que pueda suceder en una tierra noble.

  11. Es verdad. Y mira que están advertidos, que Torres más altas han caído! Pues nada.
    Deberían tomar nota, hacer más caso de profecías, trompetas y demás..

  12. De eficacia, de responsabilidad, sí debería entenderse. El edifico de Carlos de Arellano está seccionado en todas sus fachadas, y con los adornos, farolas, y maceteros que han colocado en el suelo de la nueva zona peatonalizada, es imposible que entre allí un coche de bomberos.
    No es alarmismo, ni victimismo.

  13. La situación del paisaje de Melilla es tan deprimente que los daños del terremoto pasan desapercibidos.
    PD: Hospitalario, lo de la obra de peatonalización/despeatonalización de carlos de Arellano bien merece un artículo.

  14. Tienes razón, Antonio. El escaparate turístico que estaba siendo anunciado en FITUR (La Feria del Turismo), ya estaba en ruinas desde mucho antes. El aspecto actual es de depresión total. El terremoto era lo último que le faltaba a esta ciudad.
    Todo merece un artículo en Melilla.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.