Melilla bajo los terremotos


 

      Las preguntas que nadie responde sobre los movimientos sísmicos

     La serie de terremotos que sacuden toda la zona norte de Marruecos, en la que se encuentra Melilla, tienen su epicentro en una pequeña zona del Mar de Alborán, a unos 100 kms. de la costa y a diez kilómetros de profundidad. Según uno de los expertos que en estos días están emitiendo sus opiniones, esa situación está sirviendo de colchón para que los daños no sean mayores, o simplemente devastadores. En realidad debe hablarse de maremotos, pues estos movimientos, aunque producidos en la profundidad del manto terrestre, están produciéndose en el mar, y no en la superficie terrestre.

           ¿Que diferencia un terremoto de una réplica?

     El seísmo principal es el que recibe la calificación de terremoto, y todos los posteriores son las réplicas. Esto está claro, pero nadie ha explicado como pueden producirse dos seísmos importantes, el del día 21 (5,1), y otro cuatro días después, el día 25 (6,3); tan cercanos, cuando se supone que el movimiento principal libera casi toda la energía procedente del rozamiento o fricción  de las placas.

            ¿Por qué las réplicas siguen una pauta y una frecuencia casi exacta?

     Lo normal es que tras un movimiento importante de placas tectónicas, las replicas se vayan espaciando y disminuyendo en intensidad. Nada de eso ha ocurrido en Melilla y la zona de Alborán desde la madrugada del pasado día 25. Las réplicas continuadas están siguiendo unas frecuencias temporales (entre 15 y 30 minutos), con parecida intensidad y algunos picos importantes que superan la intensidad 3, pasando algunos incluso por encima de 4.  Al menos un 3% de cada 100 movimientos diarios, están superando estas intensidades. Este es otro de los elementos que llaman la atención de los movimientos que están afectando a la costa comprendida entre Alhucemas y Melilla. No solo existe una frecuencia, sino que además hay una cantidad parecida de movimientos diarios, originados todos en la misma zona. Esto podría indicar una actividad constante, por causas no explicadas, con claros repuntes de intensidad. ¿Son todo réplicas o estamos ante una serie de movimientos sísmicos con su grupo de réplicas cada uno?.

                    El efecto sobre la ciudad y la zona oscura de La Cañada

       Movimientos tan constantes y tan prolongados en el tiempo, están afectando seriamente a la ciudad. los bomberos están en situación de permanente alerta. La situación de los edificios afectados en la zona centro de la ciudad, se está agravando con el paso de los días. Las grietas se agrandan y todos los días no sólo hay que derribar algo más, sino que también aparecen nuevos daños en edificios. También están apareciendo grietas longitudinales en el pavimento en algunas zonas de la ciudad, tales como el Barrio del Tesorillo y la zona inicial de la carretera de Hidúm , a la altura de la barriada de Las Palmeras. En algunos edificios de la zona han aparecido grietas.

                       ¿Existió la protección civil la madrugada del día 25?

                La ciudadanía se las arregló como pudo y sin información directa por parte de las autoridades competentes. Desde las seis de la mañana, en cada barrio de la ciudad, debería haber habido un vehículo de la policía local con megafonía, dando consejos a la población que a esa hora, estaba ya concentrada en los bancos de las calles o en sus vehículos. Los simulacros de catástrofes resultan siempre un éxito, hasta que esta llega de verdad. Todas los melillenses se movieron en la madrugada del día 25, con los conocimientos que poseía cada cual, pero en desorden, porque ninguna autoridad avisaba sobre qué debía hacerse o dónde debía concentrarse. A día de hoy, no hay ningún plan que esté en conocimiento de los ciudadanos, aunque consta, que la Junta de Seguridad estaba reunida desde las 6 de la madrugada.

                 Los vecinos de las barriadas de Palmeras, Pinares y monte de Reina Regente, se quejaron de que nadie se acercó hasta allí para transmitirles qué debían hacer o dónde concentrarse, pese a que se trata de una zona de difícil o imposible acceso en caso de catástrofes naturales, dado su desordenado urbanismo.

               En el momento de escribir estas líneas, en la última hora del día 27, se han producido 4 movimientos, todos comprendidos entre 3,1 y 3,8

Anuncio publicitario