¿ Un mundo en libertad ?


La libertad en la sociedad capitalista sigue siendo la misma, ya que estaba en las repúblicas griegas antiguas. Libertad para los esclavistas. Vladimir Lenin

       ¿Existen los altruistas, los mecenas, los filántropos?, ¿hay una libertad posible para el mundo, o podemos caminar hacia un mundo en libertad?. Es indudable que sí, pero todo dentro del marco de esta sociedad impuesta, de la que no es posible salir. Podemos modificar  y proponer alternativas y una de las herramientas más eficaces e imprescindible es la libertad de crítica, como decían los leninistas, o la libertad de expresión. La libertad de expresión no es posible en el marco actual, dominado por los grandes imperios mediáticos, que en forma de medios de comunicación, solo responden a los intereses económicos que están detrás de ellos. Hay diferencia de opiniones, de pareceres, de contrastes, pero en cuanto se pone en cuestión el sistema, comienzan las trabas. Todo lo que se salga de los rígidos raíles marcados por el modelo imperante, empieza a concitar los alfilerazos de los defensores sistémicos. Las ridículas críticas a los atuendos, aspectos personales y actitudes,  de los nuevos/as componentes del Parlamento español, muestra hasta qué punto la necedad, lo superfluo  y la banalidad, se han adueñado del debate dominante. El súmmun de la necedad lo ha alcanzado la parlamentaria popular Celia Villalobos, al que se ha añadido gustoso el coriféo mediático, de muy conocidos forjadores de opinión pública, que solo compiten entre sí, por alcanzar el mayor nivel de sandez posible.

                           Matt Mullenweg, fundador de WordPress

             WordPress, la plataforma que aloja al Alminar desde 2011, fue creada en 2003, y hoy da cobijo a uno de cada cuatro blogs publicados en el mundo (71% en inglés y un 5% en español). Tan solo ahora alcanza cierta notoriedad el nombre y el rostro de su fundador. WordPress es una plataforma autosostenida, con las aportaciones de millones de usuarios. La idea de su fundador era la de «socializar la edición». El universo de los blogs es una de las principales alternativas a la libertad de expresión y de crítica, sin tener que pasar por el aro de «las enredadoras sociales». Abrirse paso entre millones de páginas no es fácil, permanecer tampoco. La mayor parte de los blogs mueren pasados 4 años, o son creados para fines muy específicos y de modo efímero. No podemos saber qué hay detrás de todo esto, ni cuál será su futuro, porque todo este universo depende de servidores, y necesitan ser almacenados en lugares e instalaciones que cuestan mucho dinero. La pervivencia no está garantizada porque todo puede cambiar de manos en cualquier momento.

           En 2011 escogimos la plataforma de wordpress porque nos pareció la más abierta y transparente. Creemos en un mundo abierto a todos, en donde la opinión pueda ser expresada, al margen de la rígida censura de los medios de incomunicación, y de los poco claros intereses de las enredadoras sociales. Aquí no divulgamos nuestra vida, que no interesa a nadie, sino nuestras ideas, que son las que queremos expresar y compartir.

               Surgimos en medio de una noche oscura y próximos a un inverno que acechaba amenzante. Conseguimos levantar el vuelo y rebasar los férreos muros que nos rodeaban. Han pasado 5 años y aquí seguimos.

       Nota:http://one.elpais.com/gracias-a-el-se-publica-la-cuarta-parte-de-las-webs-del-mundo-matt-mullenweg-fundador-de-wordpress/

Anuncio publicitario