El Alminar de Melilla
Sanjurjo, dos veces golpista, enterrado en secreto en Melilla
El general Sanjurjo fue siempre considerado como «el salvador de Melilla», de hecho todavía un barrio de la ciudad lleva su nombre; tras los sucesos de 1921. Él fue el general al frente de las tropas desembarcadas en la ciudad entre los meses de julio y agosto. Un total de 28.000 efectivos militares, de los que Franco solo era un oficial más. Nada hay que decir de una biografía bélica sobradamente conocida.
Tras proclamarse la República en 1931, Sanjurjo fue uno de los militares más activos en su contra, liderando en agosto de 1932 una sublevación fracasada, que fue conocida como «la sanjurjada». Uno de los encargados por Manuel Azaña, Jefe del Gobierno, para reprimir la sublevación fue el también general Manuel Romerales, que tomó el cuartel de La Montaña. En Sevilla, en donde estaba Sanjurjo, el encargado de detenerle fue el general González. Tras fracasar su revuelta huye a Portugal, confirmando la impresión de Azaña en sus diarios: «o es un cobarde o un traidor».
El boletín carlista Siempre p´alante descubre un secreto de Estado
El 16 de noviembre de 2016 son exhumados en Pamplona los restos mortales de los dos cerebros del Alzamiento militar de 1936, Emilio Mola y José Sanjurjo. Hasta esa fecha estaban en el mausoleo franquista de Los Caídos de la capital Navarra, junto con otros seis golpistas. La exhumación de los restos se lleva a cabo con un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Pamplona, con tutela judicial y el beneplácito del arzobispo de Pamplona. Se trata de hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica y la que impide que existen enterramientos fuera de los cementerios, excepto catedrales y edificios religiosos. Los familiares del general Sanjurjo se opusieron a la decisión municipal y criticaron a La Iglesia por autorizar o bendecir el traslado.
Entierro con honores en el Cementerio de La Purísima
La información y el traslado de Sanjurjo a Melilla fue considerado como «Secreto de Estado». Los restos mortales del general José Sanjurjo y Sacanell fueron conducidos y custodiados hasta Melilla por una delegación de alto rango del Ministerio de Defensa. La ceremonia de inhumación fue efectuada en el Pabellón de Héroes de Regulares del Cementerio de Melilla, presidida por todas las autoridades civiles y militares de Melilla. La información era también conocida por el núcleo duro de la nomenclatura cultural de la ciudad. Aparte de ellos nadie más sabía nada, aunque tras esta publicación, varios miles afirmen haber conocido el hecho.
Sin embargo, el boletín quincenal Siempre p´alante, editado por el tradicionalismo católico navarro, descubre sin rubor alguno, todo lo que en Melilla y en el resto de España ha querido esconderse. Esto es, que se destinan varios miles de euros para enterrar en la ciudad de Melilla, en una operación secreta a un general dos veces golpista, mientras que siguen existiendo cientos de fosas comunes con miles de republicanos enterrados de manera anónima, y que jamás serán localizadas ni identificados. Para todos esos defensores de La república, no hay un solo euro gubernamental.
Dice el Boletín tradicionalista que «no nos merecemos a Sanjurjo», se ve que Melilla sí. El entierro, celebrado con todos los honores militares, se efectuó el pasado día 23 de marzo. No les ha durado mucho el secreto.
Perdona la pregunta, sabes que confió en lo que dices, pero…¿estás seguro de que eso ha sucedido así? Es que es demasiado.
Isa, sabes que lo que yo escribo aquí está verificado hasta el milímetro. Ni yo mismo podía creerlo cuando me pasaron «la pista» para investigarla. Es tan esperpéntico como puede leerse. Sé que no dudas de lo que escribo, sino de que esto sea cierto.
Así es.
Franco no era un oficial más, tampoco fue el salvador de Melilla pero ni una cosa ni otra, por mucho que se repita es cierto. Franco destacó por pertenecer a la unidad a la que pertenecía, y por ser una unidad de choque con combates siempre en primera línea. Pronto la prensa local le empezo a seguir el rastro, como el Telegrama del Rif, que en su numero del 2 de marzo de 1922 ya lo destaca en portada con una breve entrevista en la que lo ensalza.
¡ No me lo puedo creer !
Melilla, el Hades de los demonios franquistas.
Es algo muy grave. Una muestra de en qué país vivimos, con qué Gobiernos, -porque el central lo sabrá-, qué integrantes de Defensa. Queda por ver cuantos melillenses protestan, se muestran ofendidos, dicen alguna cosa más que defender a Franco.
WTF !!!!!!
¿Podrías explicar un poco más lo que quieres decir? No te entiendo.
Es la abreviatura de una expresión inglesa «what the fuck», que quiere decir «que estás contando» (es la expresión más suave)….
Te gusta ahorrar palabras, eh? Je, je. Saludos afectuosos.
¿Por qué estas noticias nunca aparecen en prensa y si los carnavales de aulas de mayores?
La primera razón es porque querían mantenerlo en secreto, lo que indica que conocían el posible trascendencia de lo que estaban ocultando. La segunda es que las noticias de Aulas son inocuas y ésta no.
Por qué os molesta esta noticia?
No sé a qué molestia te refieres.
¿A la «molestia» porque este hecho se haya llevado a cabo en secreto y no aparezca en ningún medio más que aquí?
¿A que El Alminar la muestre? (De ahí el boicot del silencio)
¿A la «molestia» que supone el que Defensa pague el traslado a Melilla de un golpista franquista y se entierre en un Pabellón de Héroes con la aquiescencia de las autoridades?
En lo que a mí se refiere, molestia no es la palabra que describe mi ánimo. Además, todavía no la ha publicado ningún medio de comunicación, salvo el boletín tradicionalista. Técnicamente no es una noticia todavía. Hay muchas cosas que no entiendo y luego te lo haré ver, Isadora.
También sería interesante saber qué no entiende Isadora. En conocernos a nosotrxs mismxs y a quienes nos rodean está la respuesta que tantas veces nos hacemos, ¿cómo es que pueden seguir cometiéndose estas tropelías con total normalidad?
Desde aquí animo a los melillenses y no melillenses a darse un paseo por los excelentes archivos de la Comandancia de Obras donde podrán comprender un poco más cuán «incruento» fue el «levantamiento» del 17 de julio de 1936.
La principal razón por la que se quería mantener en secreto, era por la persecución de los cachorros de Bildu. Ahora, gracias a la publicación del periódico de hoy, saben donde está. Se pretendía intimidad, solo eso. De Burgos para arriba, vivimos con otros miedos. Tuvo una carrera militar muy buena. La pena es que la eclipsó con dos Golpes de Estado y solo nos acordamos de eso
O sea, Isadora, que a quien le molesta la noticia es a ti.
No puedo coincidir con semejante afirmación y me veo en la obligaciónde precisarle algunas cosas. La primera es que quien difunde la noticia es el boletín tradicioanlista Siempre p´alante. Es la referida publicación la que descubre el supuesto secreto.
Lo segundo que no puede entender es porqué no se lo ha llevado la familia a su propio panteón familiar, como sí han hecho con los restos mortales de las otras «ocho» personas allí enterradas, como el general Emilio Mola, tan relevante o más que el propio Sanjurjo.
No entiendo, y deberán explicarlo, como interfiere Melilla en una situación que solo correspondía resolver a sus familiares.
Usted misma ofrece la clave al expresar: «una buena carrera militar, que eclipsó con dos golpes de Estado». No se precisan más comenterios.
Enhorabuena, Hospitalario, me alegro mucho de que hayas publicado en ctxt, por ti y por la causa. Salud.
http://ctxt.es/es/20170419/Politica/12297/Sanjurjo-entierro-resto-Melilla-memoria-historica.htm
Gracias Isa.
Repercusión máxima: http://ctxt.es/es/20170419/Politica/12297/Sanjurjo-entierro-resto-Melilla-memoria-historica.htm
Ni un solo medio de comunicación ha sido ajeno a la noticia.
Felicidades por la noticia a la que ya se han unido todos los medios. Resulta paradigmático todo el procedimiento. El Parque Temático del golpismo franquista en que se ha convertido Melilla ha hecho una excelente adquisición. Vergonzoso el secreto, la asistencia de los cargos civiles y militares melillenses. Espero que los partidos exijan explicaciones en Madrid y Melilla. Y evidentemente nos compromete para que el próximo 17 de julio hagamos un homenaje a los asesinados por los golpistas y a los militares leales a la Constitución Republicana.
Por cierto, a Franco le vino muy bien la misteriosa muerte de Sanjurjo en accidente ya que él iba a ser el jefe del golpe.
http://politica.elpais.com/politica/2017/04/21/actualidad/1492793529_804189.html
Gracias Toni Roderic. La repercusión significa también apoyo y atención hacia lo que viene ocurriendo en la ciudad. Hay límites que no deben cruzarse y éste es uno de ellos. El traslado a Melilla de los restos de Sanjurjo es un despropósito de enormes proporciones, que socava la imagen de la ciudad. No se puede asaltar la historia y la memoria de la ciudad de esta manera.
Pingback: El Ejército entierra en secreto al golpista Sanjurjo en un panteón de Melilla | Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Uno tras de otro, todo los medios de comunicación nacionales, se han ido haciendo eco de la noticia. Es algo que se agradece, y mucho. No todos citan, pero es igual. Lo importante es que esto se conozca, que no existan espacios de impunidad, ni hechos ocultos. No somos tan tontos como creen, pero desde luego ellos no son los listos. Es una pena que confundan el pabellón de enterramiento, cuando las fotos están publicadas en El Alminar y puede ser utilizadas sin restricciones.(1)http://www.eldiario.es/sociedad/Defensa-entierra-Sanjurjo-Melilla-secreto_0_635536905.html;(2)http://www.noticiasdenavarra.com/2017/04/21/vecinos/pamplona/el-general-golpista-sanjurjo-enterrado-con-honores-militares-en-melilla
http://www.eitb.eus/es/television/programas/el-programa-de-klaudio/videos/detalle/4785754/video-ignacio-cembrero-funeral-clandestino-sanjurjo-melilla/
MELILLA LA ADELANTADA
Más de 108.000 patriotas
asesinados por los nuevos
bárbaros siguen en cunetas
y fosas comunes mientras
entierran al Gral. Sanjurjo
con gran pompa – boato
y asistencia de autoridades
civiles y militares en el
Cementerio de la Purísima
de Melilla a quién dieron
el título de la adelantada
los llamados salvadores.
Un 17 de julio de 1936
de triste recuerdo la sangre
de idealistas corrió a chorros
por Melilla Ceuta y nuestro
Protectorado los uniformados
los que juraron fidelidad
incluso besaron la bandera
tricolor la traicionaron
La carretera de Zeluán
a la bella Rusadir fue un
improvisado campo de
exterminio para nobles
y leales compatriotas
rematados por defender
la libertad y democracia.
Donde está enterrado
Virgilio Leret Ruiz sus
bravos compañeros
aviadores y camaradas
de armas y centenares
de civiles para ellos no
hay entierro con honores
ni una placa en una calle
o plaza que refresque
la memoria a los que
siguen sufriendo amnesia.
Miles de euros del erario
público para rendir un
homenaje a un golpista
para los otros la tierra
y enterrados en una fosa
como si fuesen alimañas
sin nombre ni apellidos.
Hace ya 80 largos años
del genocidio sus amados
familiares no pueden
llevarles unas bellas flores
incluso rezar una oración.
Muchos de los ejecutados
llevaban prendidos del
cuello al Nazareno que
fue torturado-sacrificado
como todos ellos siendo
tan inocentes como los
corderos que llevan cada
día al matadero de Melilla.
Desde estos versos de rima
libertaria un abrazo para
Carlota Leret O’Neill gran
mujer luchadora que sigue
defendiendo como una leona
a todos los exterminados
por pensar de otra forma.
Pasados 80 años de su muerte, y después de un accidente de avión…los restos mortales que pueden quedar son escasos. ¿Merece la pena sufrir este escándalo y comprometer lo que quede de la imagen de Melilla, por algo así?. ¿En tanto aprecio le tienen? ¿Por qué no se los ha quedado su hija en Pamplona?
Tienen aprecio a su pensamiento. Por eso lo convierten en un símbolo, -representación de la realidad que ellos ven-, enterrándolo en un Pabellón de Héroes con el «respeto debido» de las autoridades. Una forma de perpetuar el pensamiento y la ideología de un golpista cómplice del genocida que sufrió España.
Se hace esto y a la vez «elogios del olvido».
Además, Revolución, «en algún sitio había que enterrar al general», -Imbroda dixit-, no entiende esta polémica. Otro que no entiende.
Gracias Hospitalario por tu respuesta. Más preguntas, por qué le llaman General franquista? En el diarionde Navarra le llaman «genocida», por qué?
Por la misma razón que la ONU condenó el franquismo allá por 1947.
En realidad Sanjurjo y Mola eran las cabezas del la Sublevación militar de 1936, pero ninguno de los dos podía hacer nada sin el Ejército de Marruecos, totalmente fiel a Franco. Al morir ambos, por la acción de «la divina providencia», ya solo quedé él con la suficiente capacidad para unificar todo bajo su mando. El adjetivo franquista se extendió hacia todos los que participaron en el Golpe de Estado, y el universo fue franquista. Es la manera más correcta de denominarlo. No me cabe duda alguna de que Sanjurjo hubiese aceptado el liderazgo de Franco.
Bueno, ahora espero que el Gobierno de la Ciudad se haga con los restos del Generalísimo en caso de que tenga algún día que dejar el Valle de los Caídos.
Ya te digo. Es cuestión de insistir un poco más en que defendió a Melilla, lo demás no importa.
La realidad fue esa. Otra fue también, que a Sanjurjo no le gustaba nada la idea de que Franco tuviera tanto protagonismo. No hay que olvidar que este, estuvo bajo su mando y le conocía bien. Tuvo que tragar por eso que dices, es verdad. Yo sí dudo de que hubiera aceptado la diviina Providencia haciendo de las suyas :). También lo hizo con Goded y Primo de Rivera…Ah..no, ellos fueron abandonados. Yo no lo querría de compañero de viaje
Por favor no
http://www.elconfidencial.com/cultura/2017-04-22/imbroda-entierro-general-sanjurjo-melilla_1371087/
Muchas gracias Paloma Sanjurjo, por llegar hasta aquí y explicar tu punto de vista. Eso es lo que se ha pretendido desde la creación del Alminar hace 6 años. Es un espacio abierto a todos/as.
¡Sigo sin comprender ni entender lo que han hecho!. Cualquier persona sea quien sea, merece ser enterrada con dignidad, entre los suyos, que en este caso entiendo son los familiares de José Sanjurjo. Al traerlo aquí, a Melilla, se han arriesgado a este escándalo, que todavía no ha acabado. La notoriedad y relevancia del general Sanjurjo, imagino que tu abuelo o tío, desaconsejaba una acción oculta y secreta, que es lo que han pretendido, por mucho que mientan en sus comunicados.
Perjudica a todos…y ya es un deber exigir responsabilidades, o sea: ceses fulminantes.
Gracias a ti por el espacio. No, no soy familia. Somos gallegos, por la coincidencia del apellido se habló mucho en casa de este tema.
Pingback: El Ejército entierra en secreto al golpista Sanjurjo en un panteón de Melilla |
A aumentado listado de laureados enterrados en el cementerio de Melilla con el enterramiento del General Sanjurjo, al tener dos laureadas.
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2011/10/caballeros-laureados-de-san-fernando-en.html
Fotografías del Panteón Regulares 2, donde reposan los restos del General Sanjurjo.
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2017/04/panteon-regulares-2-melilla-cementerio.html
Un nuevo inquilino en el cementerio de la ciudad ??
http://politica.elpais.com/politica/2017/05/07/actualidad/1494170097_624292.html
Se les haría lo boca agua de pensarlo, pero después de lo de Sanjurjo han escarmentando. Me refiero al Ministerio de Defensa. En Melilla volverían a proponerse como receptores.