Felipe VI sustituirá a Gloria Fuertes


            Nombres sin memoria; memoria sin nombres

       Aprovechando que la Memoria Histórica pasa por el Río de Oro, quienes no se han molestado nunca en que a José Antonio Primo de Rivera le quiten el nombre que inmerecidamente ostenta en nuestras calles, ya han encontrado una alternativa que se han apresurado a registrar. Un oscuro y nada recordado general ya se presta a sustituir, al violento fundador de Falange. Por supuesto que ni se piensa en que la calle recupere su nombre anterior, el de Niceto Alcalá Zamora, primer presidente de la II República. En 1941 las autoridades franquistas cambiaron sin contemplaciones todos los nombres de personajes republicanos, y los sustituyeron por falangistas y los nombres notables del «alzamiento».

         Es evidente que se pretende una ciudad sin memoria,  con nombres que no digan nada a las personas que habitan la ciudad. Así no se sentirán vinculadas de ningún modo a sus calles, y seguirá dejando hacer «mangas y capirotes» a la clase política gobernante. Una ciudad sin vínculos, nombres ni memoria, es una ciudad desarmada moralmente.

                       2017, Centenario del nacimiento de Gloria Fuertes

           Mientras toda España y el mundo de las letras conmemora el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, Melilla se prepara para sustituir su nombre en la Granja Escuela, y otorgárselo al monarca Felipe VI.  La Granja Escuela siempre ha llevado el nombre de la poetisa madrileña desde su creación, en la década de 1990. Gloria Fuertes es un nombre vinculado a los niños y niñas, mucho más que el del Jefe del Estado. En este punto habrá que aclarar si la Casa Real sabe que el nombre del Monarca va a sustituir al de la singular, entrañable y genial persona que era Gloria Fuertes; pues de todos es sabido que nunca aceptan sustituir a otros nombres anteriores. Prefieren siempre dar el visto bueno a fundaciones nuevas o lugares originales.

            Gloria Fuertes fue una mujer republicana, represaliada y comprometida políticamente. Para sobrevivir, como el viejo emperador Claudio, tuvo que revestirse de una imagen excéntrica, y ser conocida como la poetisa de  los niños y niñas, cuando en realidad, su poesía estaba cargada de compromiso social, humano y político.

              Mucho de esto se está conociendo ahora, pero en Melilla, la Granja Escuela siempre ha sido Gloria Fuertes. No se entiende este movimiento, ni tampoco otros. Habrá que explicar muchas cosas, como siempre; y también estar atento a otras, como siempre también.

        Nota:http://www.gloriafuertes.org/

Anuncio publicitario

17 comentarios en “Felipe VI sustituirá a Gloria Fuertes

  1. Es una aberración. Independientemente de su perfil ideológico Gloria Fuertes está vinculada a las escuelas, al trabajo docente también en Melilla. Creó que sería conveniente que muchos maestros y maestras que hemos trabajado sus poemas nos pronunciemos. También les toca a los poetas de la ciudad.

    • Aparte de imponer un determinado concepto de ciudad, implica eliminar uno de los nombres más asentados en el imaginario escolar de Melilla.
      Además es hacer las cosas mal intencionadamente, y seguir vinculando la españolidad de la ciudad a símbolos muy primarios, demasiado básicos.

  2. ¡ Camaradas !
    Ha llegado la hora de no ceder ni un solo metro más al adversario político. Ha llegado la hora de no hacer más concesiones. Cada gesto por nuestra parte se ha interpretado como debilidad, nuestra tolerancia se ha confundido con la complacencia, nuestro sentido de la concordia se ha interpretado como desinterés.
    Porque el adversario no cede, no transige en nada, se apropia de todo y defiende solo sus intereses.
    Por eso ha llegado la hora de no dar ni un solo paso atrás. Ya no cabe retirarse, ni ceder, ni mirar a otro lado.
    La orden ya solo es: ¡ Resistir !

  3. La ciudad está dislocada. Han saltado todos los límites políticos y todos los frenos morales a la acción política. Creen que cualquier cosa es posible. Olvidan que ahora todos y todas ven todo. Hay miles de ojos expectantes a lo que sucede.

  4. No les basta ni Alcalá Zamora, que aunque republicano, era abiertamente «de derechas». Hace falta más caspa y más ignorancia para evitar que alguien pueda plantear que hay otra forma u otras formas de hacer las cosas

  5. La zona superior del Parque Forestal Juan Carlos I, se llama Granja Escuela Gloria Fuertes. La Casa Real ha aceptado que la Granja Escuela lleve el nombre de Rey Felipe VI. Habrá que ver cómo solucionan este enredo. La fotos no engañan a nadie y desmiente cualquier argumento engañoso.

  6. El nombre del espacio. Un as en la manga que tenían preparado por si les pillaban. Son profesionales. Solo que en este caso la Casa de Su Majestad El Rey no es una asociación de vecinos, a la que manejar. Es la Jefatura del Estado, que claramente ha dicho que acepta la denominación de Rey Felipe VI para la Granja Escuela.
    Los han pillado. Son varios errores de bulto en un solo mes.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.