El fallo de la Cruz de Mayo


                    

                   

                  ¿Olvidó Festejos la Cruz de Sebastián y Loli Arjonilla?

       Un fallo es tanto una sentencia dictada por un juez o tribunal, como una decisión tomada por una persona o jurado en un determinado asunto. Fallo es también una deficiencia o error, o el propio acto de fallar.

        La Vice-Consejería de Festejos es la encargada de fomentar y velar por el mantenimiento de las tradiciones de las diferentes comunidades que conforman la sociedad melillense.    Las Cruces de Mayo se engloba en las tradiciones de la comunidad cristiana y consiste en el adorno de patios, o vestíbulos,  bien en comunidades o asociaciones de vecinos,  en entidades oficiales, o en casas particulares que dispongan de un patio o de una azotea en donde instalar estas cruces, hechas con flores y otro tipo de exornos.

       Sebastián García y Loli Arjonilla son una familia del Monte de la Libertad, o de Calvo Sotelo, que de «motu propio» celebran en la calle y con todos los vecinos, varios eventos tradicionales cristianos (Navidad, Rocío y Cruz de Mayo). Las Cruces de Mayo es aparte de una tradición, un concurso en el que participan todos los melillenses que quieran, en sus distintas modalidades, y regulado por la Festejos, con reglamento de participación.

                                         ¿Fallo o fallo?

       En la modalidad del concurso individual, participó como cada año éste conocido matrimonio melillense, que también dirige uno de los coros rocieros más famosos y de calidad de la ciudad. Su Cruz de Mayo, instalada en la azotea, es una de las más hermosas y bien realizadas que he visto. Es muy superior en calidad a muchas de las que participan en el concurso colectivo. Sin embargo, el Fallo del jurado del concurso de las Cruces de mayo, ha fallado en favor de todos los participantes, excepto en el del caso de Sebastián y Loli, al que ni siquiera mencionan.

     ¿Olvido, fallo, mano negra, ésta espectacular Cruz era la peor de todas las que se presentaban?. Según cuentan los vecinos y el propio matrimonio, creen que el jurado oficial se olvidó, bien de visitar su casa, o de mencionarlos siquiera en el apartado de meritorio. Piensan que «el jurado» que se presentó a visitar y valorar la cruz no era el oficial, porque han contactado con otras personas y no eran los mismos componentes del jurado visitante.

    El fallo del jurado es inapelable, según las bases del concurso, y también clamoroso, tras la vista de la espectacularidad de esta cruz. Aquí ha habido un olvido, no se sabe si deliberado o involuntario. En la mañana del lunes 8 de mayo van a presentar una aclaración ante el jurado de las Cruces de Mayo, porque las bases obligan a que las composiciones estén montadas hasta el día 10, para que el público que lo desee pueda visitarlas. Saben de buena tinta que algunos de los premiados en el concurso individual ya las han desmontados. A ellos sí les visitó el jurado oficial.

Anuncio publicitario

9 comentarios en “El fallo de la Cruz de Mayo

  1. Resulta increible y paradójico que a esta familia no se le premie por su constancia en mantener las tradicones de la ciudad. Salvo que los encargados de mantener las tradiciones estén en el limbo de los justos. ¡Cosas veredes Sancho!

  2. No se olvidaron de ellos. Ha sido deliberado. Los últimos, 2 puntos sobre 20 posibles. Ésta es la moneda de cambio en la ciudad Autónoma. Por algo parecido dicen que se fue Rorregue de Melilla.

  3. Un pastón nos cuestan las crucecitas de mayo… sólo por participar te llevas más de 350€… se han presentado más de 40… junto con los premios nos han costado más de 30.000€ ( 5 millones de pesetas)…
    Que gran negocio son los dioses y las religiones en esta ciudad… habría que cambiar el lema… al pueblo dioses y religiones en vez de pan y circo.

  4. Nos hemos aproximado al interior de este concurso, o tradición, para poder verificar todo lo que nos habían dicho. Pronto daremos cuenta de lo visto.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.