Papel para la incineradora


          Cuando una ciudad apuesta por una incineradora, no puede haber separación de residuos, ni selección alguna. Melilla es una de las capitales más atrasadas de España en cuanto gestión medioambiental. En realidad no existe ese concepto en la gestión política de la ciudad.

            Los contenedores instalados en las calles de la ciudad son solo un maquillaje. No hay recogida selectiva de residuos, no puede haberla con una incineradora al frente de la vanguardia medioambiental. No podemos afirmar qué se hace con el vidrio, adonde va a parar ni cuando, pero en cuanto al papel sí podemos afirmar que en su mayor parte, sirve de pasto para la incineradora. Esto es algo que solo se puede probar con una fotografía. Ocurre que el camión cargado de papel pasa como una centella por las calles, y en alguna ocasión sí lo hemos visto camino del Puerto, pero en la mayor parte de las veces suele ir camino de la incineradora. La abundancia de moscas en el mes de septiembre puede haber sido fruto de una parada técnica, que es obligatoria una vez al año. También es la responsable de que cuando sopla el viento de levante, todo el centro de la ciudad huela a basura.

       Así pues, solo queda esperar a tener suerte, a que el camión de papel pasa por delante de nuestras narices y poder fotografiarlo. Esto ha ocurrido hoy, y además ha ayudado el apretado tráfico de la calle del Padre Lerchundi, que lo ha retenido en un atasco durante 10 minutos, y así, como un «francotirador» en Stalingrado, hemos podido coger la posición exacta e inmortalizar el momento en que el camión toma el camino del «vertedero», en una definición antigua que todavía se usa en Melilla. El papel incrementa la potencia de combustión de la incineradora.

         Hay envases y residuos sólidos de las sociedades industriales y desarrolladas de los que ya es imposible deshacerse, por eso se compran países para llevar hasta allí las basuras europeas. La basura, su eliminación y transporte es un negocio en el que ya empieza a entrar la mafia. Esta es la realidad que no queremos ver, o que nos encontramos con ella de casualidad.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Papel para la incineradora

  1. Conocí recientemente este blog, a pesar de que José Josef un bendito para sus amigos, me lo colocaba en mi página de Facebook y e igualmente en whassap. Después de leer el post y los comentarios anteriores me sorprende la liviandad del actual. Por favor que el Sr. Delgado no me mal interprete.Entiendo que es una denuncia ciudadana, perdón civica no quisiera errores de similitud con una página de aquel nombre en facebook dirigida por El Clan de Cazadores de Menas, nada que ver con la saga de Jean M. Auel aunque también haya cavernicolas. Digo liviandad porque parte de una incompresión conceptual de lo que actualmente es eliminación de residuos, basura en román paladino, y reciclaje.
    Permitáseme a efectos pedagogicos una cita. Me refiero a Les unes et l’autres, la película de Claude Lelouch. En ella a través de una serie de personajes se analiza el siglo XX. Al referirse a los años 60 la hija, estudiante en la Sorbona, de un protagonista, un judio superviviente de los campos de exterminio y muy trajinado por la vida le dice: «Papa, Mao hace felices a los chinos» a lo que él le responde:»No, Mao hace creerse felices a los chinos».
    Pues bien, estimado Sr. Delgado. Eso es el reciclaje, no se trata de separar y tratar por separado los residuos con fines conservacionistas. Si no de que los ciudadanos creamos que reciclamos y que vivimos en armonia con la naturaleza. Es como beber leche con omega3 o el yogurt con bifidus, todos nos sentimos con mejor transito, sanguineo o estomacal.
    Nuestro proceres, que como el burgues de Molier que hablaba en prosa sin saberlo, hacen filosofia sin percatarse de ello. Así, por ejemplo D. Juan José Imbrosa ( a quien dios cuide la próstata mucho tiempo, a su edad este órgano es un problema ) o al efecto quien delegue por sus muchos méritos representa la eterna tensión descrita por Heidergger, entre el Ser (Sein) y el Dasein (que debería de ser para estar feliz). El Sr. Imbroda (dios y openvas le cuiden la tensión) tiene un Ser, la incineradora, que recibio en herencia y unos servicios que le permiten gratificar a empresarios amigos, (es de bien nacidos ser agradecido). Esó está ahí es inegable, tangible. Ahora bien el Sr. Delgado y posiblemente también personas de Guelaya, Equo o similares proponen un Dasein, un deberia ser para que fueramos felices, que por muy bienintecionado que este, para el gobierno local no es más que metafísica, porque no existe. Es que en Guelaya hay un catedratico y en Equo una licenciada. Metafísica, que queda respondida por la Primera Ley de la Termodinámica. «Toda materia ni se crea ni se destruye, se transforma», o sea si la basura en la incineradora no se destruye, sino que pasa a otro estado…¡¡ergo se recicla!!. Luego el esfuerzo ciudadano se ve compensado. Felices con lo que se es y no con lo que se desea y por lo tanto no es.
    Si, podrían responder el catedratico, la licenciada y el mismisimo Sr. Delgado, que de hecho lo dice arriba y las moscas, el olor y la enfermedad. Pues para eso esta la primera propuesta lógica de la Teoria de la Incertidumbre de Heiserberg (el físico teórico no el quimico de Alburquerque que fabrica anfetaminas). La observación de un fenómeno por los investigadores modifica la misma existencia del fenómeno. ¡Toma ya! y de aqui de la misma mano de Heidelgger nos vamos al postmodernismo.
    Reciclar tiene un significado, separar la basura, contenedores verdes y azules pero ¿y su significante?. ¡Ah, eso es un conjunto vacio!. Para el Sr.Imbroda (que Dios y Alcoba de paso provea de calzado 24 horas para sus cansado píes con tanto trasiego Madrid-Melilla a tan provecta edad) el significante es la inceneradora y para el Sr. Delgado o Guelaya o Equo otras formulas ecologicas alternativas, pero eso son discursos y si son discursos cómo vamos a saber cual es verdad, es más ¿existe la verdad más allá de los límites del lenguaje?.
    Bien, por último está el recurso de las moscas y la posibles enfermedades. Pero es cierto que la urbanización de la Purisima está al ladito mismo de la incineradora y ninguno de sus habitantes ha dicho esta boca es mía. Ni se han visto afectados al menos recientemente.
    Dicho lo cual reciclemos en los contenedores adecuados para vivir en un ambiente más sano. Y no olvidemos revisar los vehículos que estos últimos meses del año estan cargaditos de festividades para conducir sin prisas ni pausa.

  2. Antes de que existiese El Alminar ya era, esto quiere decir que hay una existencia conceptual que precede a la física. Las cosas aparecen ante nosotros en un determinado momento, pero eso es porque previamente existen. Luego ya pensamos sobre ellas y les damos formas.
    Nos congratulamos de que hayas descubierto El Alminar, y se agradecen tus documentadas y densas aportaciones, Javier.
    A lo largo de estos 6 años de existencia hay algunas normas que se fueron fijando con el paso del tiempo y algunas que ya venían escritas en Las Tablas de los 10 mandamientos.
    Una de las más importantes es esta: “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.” (Ex 20:7). A alguien como tú no hay nada más que explicarle, porque lo entenderás sobradamente.
    Esto lo cumplimos sin fisura ni excepciones posibles. Este mandamiento nos ha preservado de todo hasta la fecha, y lo que nosotros cumplimos, lo hacemos cumplir.
    No mencionamos ningún nombre en vano, ni hacemos referencias personales de ningún tipo, y mucho menos relacionadas con la edad de las personas.
    En todo lo demás, eres bienvenido.

  3. A veces hacemos denuncias livianas, comentarios o llamadas de atención si se quiere, porque no siempre se puede estar chocando en combate con todo. Eso exigiría una tensión continua lejos de mis capacidades.
    También hay que dar la oportunidad de rectificar. A veces solo se pretende mostrar cosas, para que todos/as piensen por sí mismos. La incineradora está ahí, pero muchas veces la olvidamos.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.