El barrio IrReal de Melilla


     Un barrio lleno de solares y casas abandonadas

       En 1909 las tropas españolas se desplegaron por el Hipódromo y la parte baja del Real. Había que conquistar los Altos del Real, y derrotar a los cabileños de Mezquita, para poder dar cumplimiento al Tratado de Wad Rass en 1860, que permitía el despliegue de Melilla en el campo exterior, o «campo moro». A efectos urbanísticos los barrios del Hipódromo y el del Real son muy similares y siguen un trazado clásico militar romano. Casas bajas, en cuadrículas, y con avenidas e intersecciones amplias para facilitar la comunicación. Ese era el legado histórico del diseño de ambos barrios. Nada de eso se ha mantenido. Como puede verse en una fotografía hecha desde el campanario de Sta. Mª Micaela, la continuidad arquitectónica entre el nuevo urbanismo del Real y la cercana localidad de Beni Enzar es completa.  No se diferencian. Eso es lo que se debería haber impedido.

      Volvemos una y otra vez sobre lo mismo porque es totalmente necesario. El suelo de Melilla está considerado como estratégico y supeditado a las necesidades de la Defensa Nacional, por ello se mantiene en vigor un norma que probablemente es inconstitucional, la de la autorización gubernativa para la compra y venta de casas entre ciudadanos españoles.

      En 1999, 7402 melillenses, de manera inexplicable, pues se sabía que el GIL (Grupo Independiente Liberal) era el partido más corrupto de España; otorgaron su voto a este partido, luego disuelto por la Justicia. La alarma fue tal, que el Estado retiró las competencias urbanísticas a la ciudad. Desde entonces no se han devuelto. Esto quiere decir que en algún rincón del Estado siempre hay alguien al que le llega cualquier información preocupante. En algunos despachos la luz siempre permanece encendida. Esto ocurrió con el asombroso pelotazo urbanístico del extinto cuartel de Valenzuela, zona clave en la Campaña bélica de 1909. En El Alminar escribimos una y mil veces que no podía ocurrir lo mismo con el resto de cuarteles ya abandonados por el Ejército. Los convenios firmados por el Ministerio de Defensa y la Ciudad autónoma son muy exigentes.

                       El barrio del Real y la revisión del PGOU

         El sector clásico del barrio del Real esta en estado de solar, o con edificios arruinados esperando su demolición. Un crecimiento más desordenado que el actual, creará muchos problemas a la vida en el barrio. En donde ahora hay un solar o una casa de planta baja, en el futuro habrá un edificios de 6 viviendas o familias, con necesidades de aparcamientos, educativas, de ocio y sanitarias. Eso hay que preverlo ahora, y es justo lo que no se está haciendo. Algo ocurre porque el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) sigue sin aprobarse, es como si alguien en el Estado no confiase en los presentes gestores.

          Esta no aprobación provoca que los oteadores de solares y casas en ruinas, mantengan las propiedades en ese estado, por si algún día la norma permite hacer cuatro plantas en vez de dos o de tres. La mitad del Real clásico ya no existe, y se mantiene en estado de degradación a la vista de todos, en la misma calle central, o en las intersecciones.  Lo peor de todo, es que algunas de estas viviendas están todavía habitadas. Comprar un ruina o mantener un solar, esperando el momento oportuno, puede suponer el quíntuplo del beneficio.

Anuncio publicitario