Ab alminare condito


                                       Desde la fundación del Alminar

           Los romanos contaban su tiempo desde la fundación de Roma (Ab urbe condita). El tiempo europeo se inició con Roma. Nosotros contamos el nuestro desde el momento en que El Alminar fue creado, porque ese el periodo de tiempo del que somos testigos, que hemos reflejado y del que podemos dar testimonio. Es más, en sus archivos pueden buscarse gran cantidad de acontecimientos que de otro modo se hubiesen perdido. Hacía tiempo que no elaborábamos artículos sobre la historia propia del Alminar, algo que era más frecuente en los primeros años, y ya son 7. Las circunstancias son distintas en cada momento e imponen ritmos que van provocando cambios, tanto en los temas como en la propia observación y narración.

                                    Los artículos más leídos

              Desde el año 2011 se han publicado ya 1988 artículos o entradas, con una frecuencia media de 1 cada dos días, máximo tres. ¿Cuáles son o han sido los más leídos a lo largo de todo este tiempo?. La idea surgió ayer en un comentario de Icono.

         Resulta que el artículo más leído en estos 7 años, con 3730 entradas directas, es el que hacía referencia al fallecimiento de Juan José Medina en 2014, seguido de El cordero, la Meca y la Luna con 3713, también en ese mismo año. Este último artículo será también el más leído en 2015 con otras 2195 visitas más y es el que mayor número de visitas acumula en los últimos tres añós, junto con el de La Legión y una historia republicana, 1202 visitas.  El gran fiasco de la rotonda, en referencia a la de la Avenida de la Duquesa de la Victoria (con vídeo incorporado) y las obras en la Casa de la calle de San Antón, acapararon el mayor interés, con 1080 y 1013 visitas respectivamente, en el año 2013. El hombre que paseaba a los perros, 1926 visitas, y Ni Franco ni Astray salvaron a Melilla con 1156, acapararon el máximo interés el año pasado, 2016. El deterioro del Monolito de Monte Arruit, evidenciado durante meses en la plaza de España, alcanzó 1160 visitas, duplicando al artículo precedente,  en el año 2012.

      A lo largo del presente año 2017, dos artículos médicos acumulan el mayor numero de lectores. El primero es el del acoso a las Clínicas Radiológicas de los doctores Remartínez, con 2213 lecturas, seguido de los apuntes biográficos de Fidel Pagés, artículo de Ignacio Velázquez publicado en 2012, y que se ha puesto de actualidad con la serie de Antena 3 Tiempos de Guerra, y que suma ya 1576 visitas. Como puede comprobarse cada año tiene sus propias tendencias y preferencias entre los lectores. La leyenda del Cristo de Pedro de Mena, un artículo muy personal del año 2011, alcanzó un 5º puesto en 2016, con 760 visitas o lecturas. Este último dato muestra que a veces el éxito no es inmediato, que son necesarios varios años para que algo sea conocido o que adquiera su verdadero valor. Lo importante es perseverar, mantenerse, pese a las inmensas dificultades que eso supone.

       Un buen amigo del Alminar me decía hace no mucho: «Al final te has quedado solo». Hacía referencia a que mucho de lo que existía en 2012 ya ha desaparecido, como El Vigía de Juan José Medina, o el Diario  Norte de África de Ángel Valencia, o Cablemel Televisión y su semanario La Luz, e incluso uno de los  blogs de los que más aprendí: Esto es de película de Javier García Angosto.

Anuncio publicitario

12 comentarios en “Ab alminare condito

  1. De dónde saca el señor Icono de que te has quedado solo como la una? A los únicos que no leo desde hace tiempo y siento en falta es a Cruz de Malta y JJ Navarro. Sus opiniones eran muy importantes y su participación en los debates era muy activa. El Sr. Navarro hablaba directo y sin pelos en la lengua, lo cual me parecía bien.

    ¡Mucho ánimo!

    • JL Navarro, el escritor más premiado de la ciudad y menos reconocido, está bastante decepcionado y deprimido, además de encontrarse en un estado delicado de salud. En cuanto a Cruz de Malta, nada puedo decirte. Los tiempos y las necesidades cambian.

  2. Mucho tiempo ya manteniéndose El Alminar, puedes sentirte satisfecho.

    Me intriga el grupo de imágenes que has puesto sin relación con los artículos más leídos, debe tener un significado, incluso en el caso de que no las hayas elegido con un propósito consciente, que no creo.

  3. No Miguel, tal cosa no dije. De hecho, no creo además que sea cierto. Aunque en la nómina de los que se fueron también le falte una mirada afilada como la de Fernando Belmonte, la vigencia del Alminar (con audiencia superior a la mayoría de los que nos esquilman millones de euros en «publicidad en medios») es evidente y su influencia también. Toda persona que quiere saber verdad, bebe aquí. Incluso aquellos que quisieran que el Alminar no existiera y que tuercen el gesto cuando ven que Hospitalario ha visto.
    Otra cosa es que Melilla esté desarticulada, que se haya impuesto la mediocridad y el clientelismo, y que mucha gente válida huya de impotencia o se la expulse, lastrando nuestro futuro. Pero lamentablemente el tiempo nos dará la razón. Y llegará el tiempo de reconstruir. Y desde arriba, desde un Alminar, se ven las cosas mejor.

  4. Las reflexiones son complicadas, Isa, porque surgen en instantes que pueden estar o no relacionados con aquello de lo que se quiere escribir. El comentario de Icono disparó recuerdos y sensaciones, en un post de temática muy distinta. Solo quise que fotografías y texto no coincidieran en nada.

  5. Sí, perseverar. Y se ve que algunos, quienes perseveran en sus proyectos consiguen buenos logros y negocios, barcos de guerra y todo lo qúe los acompaña. Los demás es que no tenemos ni proyecto en el que perseverar, así perdiendo todo, ¿hasta la pequeña iglesia?

  6. En el sentido expresado, sí nos hemos quedado solos, y muy expuestos. Sin embargo el apoyo interno y oculto es muy grande. Creemos que uno de los premios Nobel más merecidos fue el de Alexander Solzhenitsyn. Él sobrevivió al Gulag, a Stalin, al Estado Soviético y se convirtió en «la conciencia moral de Rusia». Siempre tiene que existir quien de testimonio. No hay que resignarse.
    https://elalminardemelilla.com/2012/04/06/alexander-solzhenitsyn/

  7. ¡ EL ALMINAR VIVE !

    A pesar de los pesares
    como diría el poeta
    el Alminar hace frente
    a mil y una adversidades
    con fe-valor y a muchas
    leguas llega su luz
    hermosa que ilumina
    a los que buscan
    ilusionados la verdad.

    Seña de identidad
    de una bella ciudad
    que pudiendo brillar
    se deja engatusar
    por cantos de sirena
    reacios a la cultura
    popular y a la critica
    constructiva de quienes
    se dedican en cuerpo
    alma a luchar por una
    Melilla para todos.

    D. Quijote diría a su leal
    escudero Sancho Panza
    si hay un lugar allende
    del mar donde el sol
    ilumina 360 días al año
    es la antigua Rusadir
    hoy Melilla allí se ubica
    un bello Alminar ejemplo
    de libertad y tolerancia
    una rara avis en estos
    tiempos tenebrosos.

    Compañero Hospitalario
    luchas como un salmón
    a contracorriente no cejes
    en tu combate y persevera
    cosa harto difícil no estás
    solo desde la lejanía te
    admiramos y estamos
    contigo y con tu espíritu
    ¿ Qué sería de la perla
    del Norte si tu cálida voz
    y la del Aliminar se apagasen ?

    Un abrazo solidario para ti
    y los que te apoyan cada
    jornada sois un ejemplo
    de entrega y lucha para
    que florezca la democracia
    Se que mi buena amiga
    Carlota Leret 0’Neill
    también está con vosotros
    así que apúntame también
    a la lista de los que
    deseamos lo mejor para
    Melilla y los melillenses.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.